Respuesta en rendimiento y calidad de la cebada cervecera a la fertilización nitrogenada y a la aplicación de fungicida en un ambiente de media loma en Chivilcoy, provincia de Buen...
- Autores
- Romero, Mariano
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Davérède, Inés
- Descripción
- Fil: Romero, Mariano. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: Las hectáreas sembradas con cebada cervecera aumentaron del 2010/2011 al 2012/2013 un 140%, debido a un gran aumento en el consumo de cerveza, y a la intervención del estado en el mercado de trigo, surgiendo la cebada como una alternativa para la época invernal. El objetivo de este ensayo fue evaluar el rendimiento y la calidad de una variedad de cebada cervecera C61 con aplicaciones de fertilizante nitrogenado y fungicida en diferentes estadíos. Se realizó un diseño en bloques completos distribuidos al azar, con 4 repeticiones y 5 tratamientos, los cuales fueron: 1: Testigo; 2: 80 kg nitrógeno (N) ha-1 en macollaje; 3: 80 kg N ha-1 en macollaje y una aplicación de 20 kg N ha-1 en hoja bandera; 4: 80 kg N ha-1 en macollaje, aplicación de 20 kg N ha-1 en hoja bandera, mas aplicación de fungicida; 5: 80 kg N ha-1 en macollaje, aplicación de fungicida en principios de encañazon, aplicación de 20 kg N ha-1 en hoja bandera junto con una segunda aplicación de fungicida. Con respecto al rendimiento, los tratamientos 4 y 5 superaron significativamente al tratamiento testigo y al 2, promediando 3051 kg ha-1, un 56% más que el testigo y un 22% más que el tratamiento 2. El tratamiento 3 promedió 2572 kg ha-1, superando al testigo en un 32%. En cuanto al contenido proteico no hubo diferencias significativas entre tratamientos, promediando 10,5%. En lo que a calibre 2,8 mm respecta, el tratamiento 5 superó a los tratamientos 2 y 3 en un 30%. Con respecto al calibre 2,5 mm, los tratamientos 4 y 5 promediaron 90%, un 9% más que el tratamiento 2, siendo esta diferencia significativa. En cuanto al calibre <2,2 mm, los tratamientos 4 y 5 promediaron un 1,82%, un 42% menos que el tratamiento 2, mientras que el tratamiento 4, obtuvo un 41% menos que el tratamiento 3. En conclusión, en un año húmedo con alta incidencia de enfermedades, la fertilización nitrogenada incrementó el rendimiento pero bajó el calibre, a diferencia de los tratamientos con fungicida y nitrógeno, los cuales se vieron favorecidos tanto en rendimiento como en calibre de grano. - Materia
-
CEBADA CERVECERA
LORDEUM VULGARE
FERTILIZACION
PROTEINAS
FUNGICIDAS
CEBADA
ABONOS NITROGENADOS
FENOLOGIA
TEMPERATURA
HUMEDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/431
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_ab74bfe504951c09f5ab0565276728bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/431 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Respuesta en rendimiento y calidad de la cebada cervecera a la fertilización nitrogenada y a la aplicación de fungicida en un ambiente de media loma en Chivilcoy, provincia de Buenos AiresRomero, MarianoCEBADA CERVECERALORDEUM VULGAREFERTILIZACIONPROTEINASFUNGICIDASCEBADAABONOS NITROGENADOSFENOLOGIATEMPERATURAHUMEDADFil: Romero, Mariano. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen: Las hectáreas sembradas con cebada cervecera aumentaron del 2010/2011 al 2012/2013 un 140%, debido a un gran aumento en el consumo de cerveza, y a la intervención del estado en el mercado de trigo, surgiendo la cebada como una alternativa para la época invernal. El objetivo de este ensayo fue evaluar el rendimiento y la calidad de una variedad de cebada cervecera C61 con aplicaciones de fertilizante nitrogenado y fungicida en diferentes estadíos. Se realizó un diseño en bloques completos distribuidos al azar, con 4 repeticiones y 5 tratamientos, los cuales fueron: 1: Testigo; 2: 80 kg nitrógeno (N) ha-1 en macollaje; 3: 80 kg N ha-1 en macollaje y una aplicación de 20 kg N ha-1 en hoja bandera; 4: 80 kg N ha-1 en macollaje, aplicación de 20 kg N ha-1 en hoja bandera, mas aplicación de fungicida; 5: 80 kg N ha-1 en macollaje, aplicación de fungicida en principios de encañazon, aplicación de 20 kg N ha-1 en hoja bandera junto con una segunda aplicación de fungicida. Con respecto al rendimiento, los tratamientos 4 y 5 superaron significativamente al tratamiento testigo y al 2, promediando 3051 kg ha-1, un 56% más que el testigo y un 22% más que el tratamiento 2. El tratamiento 3 promedió 2572 kg ha-1, superando al testigo en un 32%. En cuanto al contenido proteico no hubo diferencias significativas entre tratamientos, promediando 10,5%. En lo que a calibre 2,8 mm respecta, el tratamiento 5 superó a los tratamientos 2 y 3 en un 30%. Con respecto al calibre 2,5 mm, los tratamientos 4 y 5 promediaron 90%, un 9% más que el tratamiento 2, siendo esta diferencia significativa. En cuanto al calibre <2,2 mm, los tratamientos 4 y 5 promediaron un 1,82%, un 42% menos que el tratamiento 2, mientras que el tratamiento 4, obtuvo un 41% menos que el tratamiento 3. En conclusión, en un año húmedo con alta incidencia de enfermedades, la fertilización nitrogenada incrementó el rendimiento pero bajó el calibre, a diferencia de los tratamientos con fungicida y nitrógeno, los cuales se vieron favorecidos tanto en rendimiento como en calibre de grano.Davérède, Inés2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/431Romero, M. 2015. Respuesta en rendimiento y calidad de la cebada cervecera a la fertilización nitrogenada y a la aplicación de fungicida en un ambiente de media loma en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/431spaspaBUENOS AIRES. PROVINCIAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:02Zoai:ucacris:123456789/431instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:03.124Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Respuesta en rendimiento y calidad de la cebada cervecera a la fertilización nitrogenada y a la aplicación de fungicida en un ambiente de media loma en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires |
title |
Respuesta en rendimiento y calidad de la cebada cervecera a la fertilización nitrogenada y a la aplicación de fungicida en un ambiente de media loma en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Respuesta en rendimiento y calidad de la cebada cervecera a la fertilización nitrogenada y a la aplicación de fungicida en un ambiente de media loma en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires Romero, Mariano CEBADA CERVECERA LORDEUM VULGARE FERTILIZACION PROTEINAS FUNGICIDAS CEBADA ABONOS NITROGENADOS FENOLOGIA TEMPERATURA HUMEDAD |
title_short |
Respuesta en rendimiento y calidad de la cebada cervecera a la fertilización nitrogenada y a la aplicación de fungicida en un ambiente de media loma en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires |
title_full |
Respuesta en rendimiento y calidad de la cebada cervecera a la fertilización nitrogenada y a la aplicación de fungicida en un ambiente de media loma en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Respuesta en rendimiento y calidad de la cebada cervecera a la fertilización nitrogenada y a la aplicación de fungicida en un ambiente de media loma en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Respuesta en rendimiento y calidad de la cebada cervecera a la fertilización nitrogenada y a la aplicación de fungicida en un ambiente de media loma en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Respuesta en rendimiento y calidad de la cebada cervecera a la fertilización nitrogenada y a la aplicación de fungicida en un ambiente de media loma en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero, Mariano |
author |
Romero, Mariano |
author_facet |
Romero, Mariano |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Davérède, Inés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CEBADA CERVECERA LORDEUM VULGARE FERTILIZACION PROTEINAS FUNGICIDAS CEBADA ABONOS NITROGENADOS FENOLOGIA TEMPERATURA HUMEDAD |
topic |
CEBADA CERVECERA LORDEUM VULGARE FERTILIZACION PROTEINAS FUNGICIDAS CEBADA ABONOS NITROGENADOS FENOLOGIA TEMPERATURA HUMEDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Romero, Mariano. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Resumen: Las hectáreas sembradas con cebada cervecera aumentaron del 2010/2011 al 2012/2013 un 140%, debido a un gran aumento en el consumo de cerveza, y a la intervención del estado en el mercado de trigo, surgiendo la cebada como una alternativa para la época invernal. El objetivo de este ensayo fue evaluar el rendimiento y la calidad de una variedad de cebada cervecera C61 con aplicaciones de fertilizante nitrogenado y fungicida en diferentes estadíos. Se realizó un diseño en bloques completos distribuidos al azar, con 4 repeticiones y 5 tratamientos, los cuales fueron: 1: Testigo; 2: 80 kg nitrógeno (N) ha-1 en macollaje; 3: 80 kg N ha-1 en macollaje y una aplicación de 20 kg N ha-1 en hoja bandera; 4: 80 kg N ha-1 en macollaje, aplicación de 20 kg N ha-1 en hoja bandera, mas aplicación de fungicida; 5: 80 kg N ha-1 en macollaje, aplicación de fungicida en principios de encañazon, aplicación de 20 kg N ha-1 en hoja bandera junto con una segunda aplicación de fungicida. Con respecto al rendimiento, los tratamientos 4 y 5 superaron significativamente al tratamiento testigo y al 2, promediando 3051 kg ha-1, un 56% más que el testigo y un 22% más que el tratamiento 2. El tratamiento 3 promedió 2572 kg ha-1, superando al testigo en un 32%. En cuanto al contenido proteico no hubo diferencias significativas entre tratamientos, promediando 10,5%. En lo que a calibre 2,8 mm respecta, el tratamiento 5 superó a los tratamientos 2 y 3 en un 30%. Con respecto al calibre 2,5 mm, los tratamientos 4 y 5 promediaron 90%, un 9% más que el tratamiento 2, siendo esta diferencia significativa. En cuanto al calibre <2,2 mm, los tratamientos 4 y 5 promediaron un 1,82%, un 42% menos que el tratamiento 2, mientras que el tratamiento 4, obtuvo un 41% menos que el tratamiento 3. En conclusión, en un año húmedo con alta incidencia de enfermedades, la fertilización nitrogenada incrementó el rendimiento pero bajó el calibre, a diferencia de los tratamientos con fungicida y nitrógeno, los cuales se vieron favorecidos tanto en rendimiento como en calibre de grano. |
description |
Fil: Romero, Mariano. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/431 Romero, M. 2015. Respuesta en rendimiento y calidad de la cebada cervecera a la fertilización nitrogenada y a la aplicación de fungicida en un ambiente de media loma en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/431 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/431 |
identifier_str_mv |
Romero, M. 2015. Respuesta en rendimiento y calidad de la cebada cervecera a la fertilización nitrogenada y a la aplicación de fungicida en un ambiente de media loma en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/431 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
BUENOS AIRES. PROVINCIA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638327516692480 |
score |
13.070432 |