Análisis de diseño del Plan Nacional Bienal para la lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Victimas entre los años 2018-2020
- Autores
- Buccarello, Agostina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pecker, Leila
- Descripción
- Fil: Buccarello, Agostina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila”; Argentina
Fil: Pecker, Leila. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila”; Argentina
Resumen: “La Ciencia Política debe ocuparse de los grandes problemas de la sociedad y que no debe limitarse a las cuestiones técnicas ni a recetar políticas a corto plazo, sino que puede criticar las prácticas y principios sociales y que, además, debería estar dispuesta a dar a conocer sus hallazgos de una forma accesible y a no eludir los retos que plantea recomendar políticas […]” (Marsh, D. & Stoker, G., 1995) El presente trabajo de investigación buscó caracterizar el Plan Bienal Nacional para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas (2018-2020) mediante la metodología propuesta por Osuna (2000) en su Guía para la Evaluación de Políticas Públicas, donde el análisis se centró en el diseño del proyecto en cuestión, es decir “la evaluación que tiene como objetivo la revisión de los elementos que justifican la necesidad y forma en que se articula el programa”, analizando la racionalidad y la coherencia del mismo. El tema elegido es de interés porque involucra una problemática muy complicada que aqueja a nuestro país, no solo en materia de políticas publicas sino en todo sentido. Pero, además, se ha tenido en cuenta este Plan Bienal por ser el primero creado por el estado Argentino para saldar la deuda con las víctimas y la sociedad, pero sobre todo por estar en falta con la Ley 26.842. En relación a los resultados obtenidos en cuanto a la racionalidad del programa, se observa que, si bien se identifican las necesidades y problemáticas, es recomendable que estas estén detalladas en el programa en cuestión, lo mismo sucede con el análisis del contexto socioeconómico. La población objetivo no está cuantificada, pero si se la logra identificar. Los objetivos están formulados de manera clara, sin ambigüedades y respeta en su mayoría lo propuesto por Osuna (2000) Finalmente, para la coherencia del Plan Bienal, en el caso de la coherencia interna se identificó que los objetivos cumplen con una jerarquización y con una concordancia con la meta global del programa, pero al relacionarse con las problemáticas lo que se detectó es que, al ser problemáticas transversales al programa en cuestión, era imposible realizar una separación de los ejes y los objetivos para vincularlos puntualmente con un problema específico. Sin embargo, para la coherencia externa se notó una adecuación a normativas de orden superior y una gran articulación con otros programas en tiempo y espacio. - Fuente
- Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022
- Materia
-
POLITICAS PUBLICAS
TRATA DE PERSONAS
PLAN NACIONAL
ASISTENCIA
PROTECCION A LAS VÍCTIMAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17593
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_a82789cc6d7191c8ee90dc566ffd8638 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17593 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Análisis de diseño del Plan Nacional Bienal para la lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Victimas entre los años 2018-2020Buccarello, AgostinaPOLITICAS PUBLICASTRATA DE PERSONASPLAN NACIONALASISTENCIAPROTECCION A LAS VÍCTIMASFil: Buccarello, Agostina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila”; ArgentinaFil: Pecker, Leila. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila”; ArgentinaResumen: “La Ciencia Política debe ocuparse de los grandes problemas de la sociedad y que no debe limitarse a las cuestiones técnicas ni a recetar políticas a corto plazo, sino que puede criticar las prácticas y principios sociales y que, además, debería estar dispuesta a dar a conocer sus hallazgos de una forma accesible y a no eludir los retos que plantea recomendar políticas […]” (Marsh, D. & Stoker, G., 1995) El presente trabajo de investigación buscó caracterizar el Plan Bienal Nacional para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas (2018-2020) mediante la metodología propuesta por Osuna (2000) en su Guía para la Evaluación de Políticas Públicas, donde el análisis se centró en el diseño del proyecto en cuestión, es decir “la evaluación que tiene como objetivo la revisión de los elementos que justifican la necesidad y forma en que se articula el programa”, analizando la racionalidad y la coherencia del mismo. El tema elegido es de interés porque involucra una problemática muy complicada que aqueja a nuestro país, no solo en materia de políticas publicas sino en todo sentido. Pero, además, se ha tenido en cuenta este Plan Bienal por ser el primero creado por el estado Argentino para saldar la deuda con las víctimas y la sociedad, pero sobre todo por estar en falta con la Ley 26.842. En relación a los resultados obtenidos en cuanto a la racionalidad del programa, se observa que, si bien se identifican las necesidades y problemáticas, es recomendable que estas estén detalladas en el programa en cuestión, lo mismo sucede con el análisis del contexto socioeconómico. La población objetivo no está cuantificada, pero si se la logra identificar. Los objetivos están formulados de manera clara, sin ambigüedades y respeta en su mayoría lo propuesto por Osuna (2000) Finalmente, para la coherencia del Plan Bienal, en el caso de la coherencia interna se identificó que los objetivos cumplen con una jerarquización y con una concordancia con la meta global del programa, pero al relacionarse con las problemáticas lo que se detectó es que, al ser problemáticas transversales al programa en cuestión, era imposible realizar una separación de los ejes y los objetivos para vincularlos puntualmente con un problema específico. Sin embargo, para la coherencia externa se notó una adecuación a normativas de orden superior y una gran articulación con otros programas en tiempo y espacio.Pecker, Leila2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17593Buccarello, A. Análisis de diseño del Plan Nacional Bienal para la lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Victimas entre los años 2018-2020 [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17593Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaSIGLO XXIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:39Zoai:ucacris:123456789/17593instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:39.366Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de diseño del Plan Nacional Bienal para la lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Victimas entre los años 2018-2020 |
title |
Análisis de diseño del Plan Nacional Bienal para la lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Victimas entre los años 2018-2020 |
spellingShingle |
Análisis de diseño del Plan Nacional Bienal para la lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Victimas entre los años 2018-2020 Buccarello, Agostina POLITICAS PUBLICAS TRATA DE PERSONAS PLAN NACIONAL ASISTENCIA PROTECCION A LAS VÍCTIMAS |
title_short |
Análisis de diseño del Plan Nacional Bienal para la lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Victimas entre los años 2018-2020 |
title_full |
Análisis de diseño del Plan Nacional Bienal para la lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Victimas entre los años 2018-2020 |
title_fullStr |
Análisis de diseño del Plan Nacional Bienal para la lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Victimas entre los años 2018-2020 |
title_full_unstemmed |
Análisis de diseño del Plan Nacional Bienal para la lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Victimas entre los años 2018-2020 |
title_sort |
Análisis de diseño del Plan Nacional Bienal para la lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Victimas entre los años 2018-2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buccarello, Agostina |
author |
Buccarello, Agostina |
author_facet |
Buccarello, Agostina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pecker, Leila |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLITICAS PUBLICAS TRATA DE PERSONAS PLAN NACIONAL ASISTENCIA PROTECCION A LAS VÍCTIMAS |
topic |
POLITICAS PUBLICAS TRATA DE PERSONAS PLAN NACIONAL ASISTENCIA PROTECCION A LAS VÍCTIMAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Buccarello, Agostina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila”; Argentina Fil: Pecker, Leila. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila”; Argentina Resumen: “La Ciencia Política debe ocuparse de los grandes problemas de la sociedad y que no debe limitarse a las cuestiones técnicas ni a recetar políticas a corto plazo, sino que puede criticar las prácticas y principios sociales y que, además, debería estar dispuesta a dar a conocer sus hallazgos de una forma accesible y a no eludir los retos que plantea recomendar políticas […]” (Marsh, D. & Stoker, G., 1995) El presente trabajo de investigación buscó caracterizar el Plan Bienal Nacional para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas (2018-2020) mediante la metodología propuesta por Osuna (2000) en su Guía para la Evaluación de Políticas Públicas, donde el análisis se centró en el diseño del proyecto en cuestión, es decir “la evaluación que tiene como objetivo la revisión de los elementos que justifican la necesidad y forma en que se articula el programa”, analizando la racionalidad y la coherencia del mismo. El tema elegido es de interés porque involucra una problemática muy complicada que aqueja a nuestro país, no solo en materia de políticas publicas sino en todo sentido. Pero, además, se ha tenido en cuenta este Plan Bienal por ser el primero creado por el estado Argentino para saldar la deuda con las víctimas y la sociedad, pero sobre todo por estar en falta con la Ley 26.842. En relación a los resultados obtenidos en cuanto a la racionalidad del programa, se observa que, si bien se identifican las necesidades y problemáticas, es recomendable que estas estén detalladas en el programa en cuestión, lo mismo sucede con el análisis del contexto socioeconómico. La población objetivo no está cuantificada, pero si se la logra identificar. Los objetivos están formulados de manera clara, sin ambigüedades y respeta en su mayoría lo propuesto por Osuna (2000) Finalmente, para la coherencia del Plan Bienal, en el caso de la coherencia interna se identificó que los objetivos cumplen con una jerarquización y con una concordancia con la meta global del programa, pero al relacionarse con las problemáticas lo que se detectó es que, al ser problemáticas transversales al programa en cuestión, era imposible realizar una separación de los ejes y los objetivos para vincularlos puntualmente con un problema específico. Sin embargo, para la coherencia externa se notó una adecuación a normativas de orden superior y una gran articulación con otros programas en tiempo y espacio. |
description |
Fil: Buccarello, Agostina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila”; Argentina |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17593 Buccarello, A. Análisis de diseño del Plan Nacional Bienal para la lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Victimas entre los años 2018-2020 [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17593 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17593 |
identifier_str_mv |
Buccarello, A. Análisis de diseño del Plan Nacional Bienal para la lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Victimas entre los años 2018-2020 [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17593 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
SIGLO XXI |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638371785474048 |
score |
13.13397 |