Hechos vitales de cambio y bienestar : un estudio retrospectivo con jóvenes adultos españoles comparando listas de hechos estresantes con el recuerdo libre codificado de hechos de...

Autores
Méndez, Lander; Alzugaray, Carolina; Cavalli, Stefano; Telletxea, Saioa
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Méndez, Lander. Universidad del País Vasco. Departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento; España
Fil: Alzugaray, Carolina. Universidad Santo Tomas; Chile
Fil: Cavalli, Stefano. University of Applied Sciences and Arts of Southern Switzerland; Suiza
Fil: Telletxea, Saioa. Universidad del País Vasco. Departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento; España
Resumen: En este artículo revisamos la literatura sobre hechos de cambio durante el curso de la vida y su impacto en el bienestar. Se revisó el periodo temporal de impacto, las diferencias de impacto según la valencia, o si los hechos fueron positivos o negativos, así como su relación con el bienestar hedónico y eudaimónico. Asimismo, se revisó la influencia de la personalidad, edad, género y el estatus social en la vivencia de hechos vitales. Es un estudio empírico, con dos muestras del País Vasco; en una se examina el recuerdo libre de hechos de cambio el último año, en la otra el reconocimiento de los mismos. Se describe una lista de hechos de cambio inspirada en Holmes y Rahe (1967) y una rejilla de categorización de hechos de cambio recordados del programa CEVI, examinando su validez de contenido. Se compararon 14 hechos que estaban presentes en ambas muestras. Como es habitual en estudios de memoria, el reconocimiento es mayor que el recuerdo (diez veces mayor). La evaluación de la valencia de los hechos recordados y reconocidos no difirieron. El porcentaje de recuerdo y reconocimiento se asocian positivamente (r = .32). La asociación entre la frecuencia de hechos de cambio y bienestar es más fuerte cuando los datos se recogen por reconocimiento, en el caso de los hechos negativos, aunque similar cuando se basa en la valoración de estos. Los hechos de cambio negativos reconocidos y la valoración de éstos se asocian a menor bienestar. Los hechos de cambio positivos recordados se asocian a mayor bienestar, confirmando la validez de constructo. La valoración se asocia más fuertemente que la frecuencia de hechos al bienestar. Se discuten los resultados en base a la relación entre hechos de cambio y bienestar.
Abstract: In this article we review the literature over life events and their impact on well-being. The temporal period of impact, the impact differences according to the valence or whether the events are positive or negative, as well as their relationship with the hedonic and eudaemonic well-being is reviewed. Likewise, the influence of personality, age, gender, and social status is reviewed in the life events experience. In an empirical study with two samples of the Basque Country, we examined the free remembering of life events in the last year in one sample, and the recognition of them in the other one. A list of life events inspired on Holmes and Rahe Abstract (1967) and a categorization code-list remembered from the CEVI program. It is described examining its content validity. 14 events that were present in both samples were compared. As usual, in memory studies, recognition is greater than remembering/memory (10 times greater). The evaluations of the valence of the remembered and recognized events do not differ. The percentage of memory and recognition are positively associated (r = .32).The association between life events and well-being is stronger when the data are collected by recognition, in the case of negative effects. The recognized negative life events and the valuation of these are associated with lowest well-being. The positive life events remembered are associated with greater well-being, confirming the construct validity. Evaluation is associated more strongly than the frequency of events with well-being. Results are discussed based on the relationship between life events and well-being.
Fuente
Revista de Psicología Vol. 14, N° 28, 2018
Revista de Psicología Vol. 14, N°28, 2018
Materia
ESTRES POSTRAUMATICO
RECUERDO
ADULTOS JOVENES
CAMBIO DE VIDA
BIENESTAR PSICOLOGICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/8856

id RIUCA_a3edd82d90465730a9febcee0d2f43ff
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/8856
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Hechos vitales de cambio y bienestar : un estudio retrospectivo con jóvenes adultos españoles comparando listas de hechos estresantes con el recuerdo libre codificado de hechos de cambio en el último añoLife events and well-being : a retrospective study with Spanish young adults, comparing stressful life events lists and codified free remembering in the last yearMéndez, LanderAlzugaray, CarolinaCavalli, StefanoTelletxea, SaioaESTRES POSTRAUMATICORECUERDOADULTOS JOVENESCAMBIO DE VIDABIENESTAR PSICOLOGICOFil: Méndez, Lander. Universidad del País Vasco. Departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento; EspañaFil: Alzugaray, Carolina. Universidad Santo Tomas; ChileFil: Cavalli, Stefano. University of Applied Sciences and Arts of Southern Switzerland; SuizaFil: Telletxea, Saioa. Universidad del País Vasco. Departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento; EspañaResumen: En este artículo revisamos la literatura sobre hechos de cambio durante el curso de la vida y su impacto en el bienestar. Se revisó el periodo temporal de impacto, las diferencias de impacto según la valencia, o si los hechos fueron positivos o negativos, así como su relación con el bienestar hedónico y eudaimónico. Asimismo, se revisó la influencia de la personalidad, edad, género y el estatus social en la vivencia de hechos vitales. Es un estudio empírico, con dos muestras del País Vasco; en una se examina el recuerdo libre de hechos de cambio el último año, en la otra el reconocimiento de los mismos. Se describe una lista de hechos de cambio inspirada en Holmes y Rahe (1967) y una rejilla de categorización de hechos de cambio recordados del programa CEVI, examinando su validez de contenido. Se compararon 14 hechos que estaban presentes en ambas muestras. Como es habitual en estudios de memoria, el reconocimiento es mayor que el recuerdo (diez veces mayor). La evaluación de la valencia de los hechos recordados y reconocidos no difirieron. El porcentaje de recuerdo y reconocimiento se asocian positivamente (r = .32). La asociación entre la frecuencia de hechos de cambio y bienestar es más fuerte cuando los datos se recogen por reconocimiento, en el caso de los hechos negativos, aunque similar cuando se basa en la valoración de estos. Los hechos de cambio negativos reconocidos y la valoración de éstos se asocian a menor bienestar. Los hechos de cambio positivos recordados se asocian a mayor bienestar, confirmando la validez de constructo. La valoración se asocia más fuertemente que la frecuencia de hechos al bienestar. Se discuten los resultados en base a la relación entre hechos de cambio y bienestar.Abstract: In this article we review the literature over life events and their impact on well-being. The temporal period of impact, the impact differences according to the valence or whether the events are positive or negative, as well as their relationship with the hedonic and eudaemonic well-being is reviewed. Likewise, the influence of personality, age, gender, and social status is reviewed in the life events experience. In an empirical study with two samples of the Basque Country, we examined the free remembering of life events in the last year in one sample, and the recognition of them in the other one. A list of life events inspired on Holmes and Rahe Abstract (1967) and a categorization code-list remembered from the CEVI program. It is described examining its content validity. 14 events that were present in both samples were compared. As usual, in memory studies, recognition is greater than remembering/memory (10 times greater). The evaluations of the valence of the remembered and recognized events do not differ. The percentage of memory and recognition are positively associated (r = .32).The association between life events and well-being is stronger when the data are collected by recognition, in the case of negative effects. The recognized negative life events and the valuation of these are associated with lowest well-being. The positive life events remembered are associated with greater well-being, confirming the construct validity. Evaluation is associated more strongly than the frequency of events with well-being. Results are discussed based on the relationship between life events and well-being.Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/88561669-24382469-2050 (en línea)Méndez, L., Alzugaray, C., Cavalli, S., Telletxea, S. (2018). Hechos vitales de cambio y bienestar: un estudio retrospectivo con jóvenes adultos españoles comparando listas de hechos estresantes con el recuerdo libre codificado de hechos de cambio en el último año [en línea]. Revista de Psicología, 14(28). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8856Revista de Psicología Vol. 14, N° 28, 2018Revista de Psicología Vol. 14, N°28, 2018reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaPaís Vasco (España)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:56Zoai:ucacris:123456789/8856instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:57.232Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hechos vitales de cambio y bienestar : un estudio retrospectivo con jóvenes adultos españoles comparando listas de hechos estresantes con el recuerdo libre codificado de hechos de cambio en el último año
Life events and well-being : a retrospective study with Spanish young adults, comparing stressful life events lists and codified free remembering in the last year
title Hechos vitales de cambio y bienestar : un estudio retrospectivo con jóvenes adultos españoles comparando listas de hechos estresantes con el recuerdo libre codificado de hechos de cambio en el último año
spellingShingle Hechos vitales de cambio y bienestar : un estudio retrospectivo con jóvenes adultos españoles comparando listas de hechos estresantes con el recuerdo libre codificado de hechos de cambio en el último año
Méndez, Lander
ESTRES POSTRAUMATICO
RECUERDO
ADULTOS JOVENES
CAMBIO DE VIDA
BIENESTAR PSICOLOGICO
title_short Hechos vitales de cambio y bienestar : un estudio retrospectivo con jóvenes adultos españoles comparando listas de hechos estresantes con el recuerdo libre codificado de hechos de cambio en el último año
title_full Hechos vitales de cambio y bienestar : un estudio retrospectivo con jóvenes adultos españoles comparando listas de hechos estresantes con el recuerdo libre codificado de hechos de cambio en el último año
title_fullStr Hechos vitales de cambio y bienestar : un estudio retrospectivo con jóvenes adultos españoles comparando listas de hechos estresantes con el recuerdo libre codificado de hechos de cambio en el último año
title_full_unstemmed Hechos vitales de cambio y bienestar : un estudio retrospectivo con jóvenes adultos españoles comparando listas de hechos estresantes con el recuerdo libre codificado de hechos de cambio en el último año
title_sort Hechos vitales de cambio y bienestar : un estudio retrospectivo con jóvenes adultos españoles comparando listas de hechos estresantes con el recuerdo libre codificado de hechos de cambio en el último año
dc.creator.none.fl_str_mv Méndez, Lander
Alzugaray, Carolina
Cavalli, Stefano
Telletxea, Saioa
author Méndez, Lander
author_facet Méndez, Lander
Alzugaray, Carolina
Cavalli, Stefano
Telletxea, Saioa
author_role author
author2 Alzugaray, Carolina
Cavalli, Stefano
Telletxea, Saioa
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTRES POSTRAUMATICO
RECUERDO
ADULTOS JOVENES
CAMBIO DE VIDA
BIENESTAR PSICOLOGICO
topic ESTRES POSTRAUMATICO
RECUERDO
ADULTOS JOVENES
CAMBIO DE VIDA
BIENESTAR PSICOLOGICO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Méndez, Lander. Universidad del País Vasco. Departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento; España
Fil: Alzugaray, Carolina. Universidad Santo Tomas; Chile
Fil: Cavalli, Stefano. University of Applied Sciences and Arts of Southern Switzerland; Suiza
Fil: Telletxea, Saioa. Universidad del País Vasco. Departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento; España
Resumen: En este artículo revisamos la literatura sobre hechos de cambio durante el curso de la vida y su impacto en el bienestar. Se revisó el periodo temporal de impacto, las diferencias de impacto según la valencia, o si los hechos fueron positivos o negativos, así como su relación con el bienestar hedónico y eudaimónico. Asimismo, se revisó la influencia de la personalidad, edad, género y el estatus social en la vivencia de hechos vitales. Es un estudio empírico, con dos muestras del País Vasco; en una se examina el recuerdo libre de hechos de cambio el último año, en la otra el reconocimiento de los mismos. Se describe una lista de hechos de cambio inspirada en Holmes y Rahe (1967) y una rejilla de categorización de hechos de cambio recordados del programa CEVI, examinando su validez de contenido. Se compararon 14 hechos que estaban presentes en ambas muestras. Como es habitual en estudios de memoria, el reconocimiento es mayor que el recuerdo (diez veces mayor). La evaluación de la valencia de los hechos recordados y reconocidos no difirieron. El porcentaje de recuerdo y reconocimiento se asocian positivamente (r = .32). La asociación entre la frecuencia de hechos de cambio y bienestar es más fuerte cuando los datos se recogen por reconocimiento, en el caso de los hechos negativos, aunque similar cuando se basa en la valoración de estos. Los hechos de cambio negativos reconocidos y la valoración de éstos se asocian a menor bienestar. Los hechos de cambio positivos recordados se asocian a mayor bienestar, confirmando la validez de constructo. La valoración se asocia más fuertemente que la frecuencia de hechos al bienestar. Se discuten los resultados en base a la relación entre hechos de cambio y bienestar.
Abstract: In this article we review the literature over life events and their impact on well-being. The temporal period of impact, the impact differences according to the valence or whether the events are positive or negative, as well as their relationship with the hedonic and eudaemonic well-being is reviewed. Likewise, the influence of personality, age, gender, and social status is reviewed in the life events experience. In an empirical study with two samples of the Basque Country, we examined the free remembering of life events in the last year in one sample, and the recognition of them in the other one. A list of life events inspired on Holmes and Rahe Abstract (1967) and a categorization code-list remembered from the CEVI program. It is described examining its content validity. 14 events that were present in both samples were compared. As usual, in memory studies, recognition is greater than remembering/memory (10 times greater). The evaluations of the valence of the remembered and recognized events do not differ. The percentage of memory and recognition are positively associated (r = .32).The association between life events and well-being is stronger when the data are collected by recognition, in the case of negative effects. The recognized negative life events and the valuation of these are associated with lowest well-being. The positive life events remembered are associated with greater well-being, confirming the construct validity. Evaluation is associated more strongly than the frequency of events with well-being. Results are discussed based on the relationship between life events and well-being.
description Fil: Méndez, Lander. Universidad del País Vasco. Departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento; España
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8856
1669-2438
2469-2050 (en línea)
Méndez, L., Alzugaray, C., Cavalli, S., Telletxea, S. (2018). Hechos vitales de cambio y bienestar: un estudio retrospectivo con jóvenes adultos españoles comparando listas de hechos estresantes con el recuerdo libre codificado de hechos de cambio en el último año [en línea]. Revista de Psicología, 14(28). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8856
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8856
identifier_str_mv 1669-2438
2469-2050 (en línea)
Méndez, L., Alzugaray, C., Cavalli, S., Telletxea, S. (2018). Hechos vitales de cambio y bienestar: un estudio retrospectivo con jóvenes adultos españoles comparando listas de hechos estresantes con el recuerdo libre codificado de hechos de cambio en el último año [en línea]. Revista de Psicología, 14(28). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8856
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv País Vasco (España)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Psicología Vol. 14, N° 28, 2018
Revista de Psicología Vol. 14, N°28, 2018
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638348093947904
score 12.982451