Memoria autobiográfica en ex-combatientes y veteranos de la Guerra de Malvinas con trastorno de estrés postraumático
- Autores
- Azzollini, Susana Celeste; Lolich, Maria; Paly, Gisela Liliana
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La memoria autobiográfica es la capacidad de consolidar, conservar y evocar episodios de vida. La semantización de los recuerdos se evidencia a través de la pérdida de vividez de los mismos. El objetivo del presente trabajo fue analizar recuerdos traumáticos evocados por veteranos y ex-combatientes de la Guerra de Malvinas diagnosticados con trastorno de estrés postraumático. Se realizó un estudio exploratorio con abordaje cualitativo a partir de las notas de las historias clínicas. La muestra fue teórica, de 32 veteranos y ex-combatientes de la Guerra de Malvinas con trastorno de estrés postraumático. Se llevó a cabo un análisis cualitativo intencional del relato de eventos traumáticos. se identificaron categorías emergentes del discurso; «vividez del recuerdo» y «negación a relatar». Los individuos con esta patología presentarían una disfunción en su memoria autobiográfica, en tanto el recuerdo traumático conservaría los componentes originales no produciéndose el proceso de semantización.
Autobiographical memory is the capacity to consolidate, maintain and remember events of life. semantization usually occurs when an autobiographical memory loses its vividness. The aim of this paper was to analyze traumatic memories remembered by Malvinas’ war veterans and ex-combatants. An exploratory study with a qualitative approach was carried out based on clinical history notes. a theoretical sample was taken, integrated by 32 Malvinas’ war veterans and ex-combatants. A qualitative and intentional analysis of traumatic events was carried out: emergent categories from discourse were identified; “memory vividness” and “refusal to tell”. Subjects with this pathology would present an autobiographical memory dysfunction since the traumatic event would preserve its original components not taking place the expected semantization process.
Fil: Azzollini, Susana Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Defensa. Ejército Argentino. Instituto de Enseñanza Superior del Ejército. Centro de Investigaciones Sociales y Humanas para la Defensa; Argentina
Fil: Lolich, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Defensa. Ejército Argentino. Instituto de Enseñanza Superior del Ejército. Centro de Investigaciones Sociales y Humanas para la Defensa; Argentina
Fil: Paly, Gisela Liliana. Ministerio de Defensa. Ejército Argentino. Instituto de Enseñanza Superior del Ejército. Centro de Investigaciones Sociales y Humanas para la Defensa; Argentina - Materia
-
MEMORIA EPISODICA
SEMANTIZACION
RECUERDOS VIVIDOS
RECUERDOS TRAUMATICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196505
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9db1a18f2e27f731ba8829b69c3ba688 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196505 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Memoria autobiográfica en ex-combatientes y veteranos de la Guerra de Malvinas con trastorno de estrés postraumáticoAutobiographical Memory in Ex-combatants and Veterans of Malvinas’ war with Post-traumatic Stress DisorderAzzollini, Susana CelesteLolich, MariaPaly, Gisela LilianaMEMORIA EPISODICASEMANTIZACIONRECUERDOS VIVIDOSRECUERDOS TRAUMATICOShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La memoria autobiográfica es la capacidad de consolidar, conservar y evocar episodios de vida. La semantización de los recuerdos se evidencia a través de la pérdida de vividez de los mismos. El objetivo del presente trabajo fue analizar recuerdos traumáticos evocados por veteranos y ex-combatientes de la Guerra de Malvinas diagnosticados con trastorno de estrés postraumático. Se realizó un estudio exploratorio con abordaje cualitativo a partir de las notas de las historias clínicas. La muestra fue teórica, de 32 veteranos y ex-combatientes de la Guerra de Malvinas con trastorno de estrés postraumático. Se llevó a cabo un análisis cualitativo intencional del relato de eventos traumáticos. se identificaron categorías emergentes del discurso; «vividez del recuerdo» y «negación a relatar». Los individuos con esta patología presentarían una disfunción en su memoria autobiográfica, en tanto el recuerdo traumático conservaría los componentes originales no produciéndose el proceso de semantización.Autobiographical memory is the capacity to consolidate, maintain and remember events of life. semantization usually occurs when an autobiographical memory loses its vividness. The aim of this paper was to analyze traumatic memories remembered by Malvinas’ war veterans and ex-combatants. An exploratory study with a qualitative approach was carried out based on clinical history notes. a theoretical sample was taken, integrated by 32 Malvinas’ war veterans and ex-combatants. A qualitative and intentional analysis of traumatic events was carried out: emergent categories from discourse were identified; “memory vividness” and “refusal to tell”. Subjects with this pathology would present an autobiographical memory dysfunction since the traumatic event would preserve its original components not taking place the expected semantization process.Fil: Azzollini, Susana Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Defensa. Ejército Argentino. Instituto de Enseñanza Superior del Ejército. Centro de Investigaciones Sociales y Humanas para la Defensa; ArgentinaFil: Lolich, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Defensa. Ejército Argentino. Instituto de Enseñanza Superior del Ejército. Centro de Investigaciones Sociales y Humanas para la Defensa; ArgentinaFil: Paly, Gisela Liliana. Ministerio de Defensa. Ejército Argentino. Instituto de Enseñanza Superior del Ejército. Centro de Investigaciones Sociales y Humanas para la Defensa; ArgentinaFundación Acta Fondo para la Salud Mental2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196505Azzollini, Susana Celeste; Lolich, Maria; Paly, Gisela Liliana; Memoria autobiográfica en ex-combatientes y veteranos de la Guerra de Malvinas con trastorno de estrés postraumático; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 58; 2; 6-2012; 135-1380001-6896CONICET DigitalCONICETspahttps://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/103763info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmIndice.aspx?IdEdicion=4&IdAbonado=info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196505instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:38.281CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Memoria autobiográfica en ex-combatientes y veteranos de la Guerra de Malvinas con trastorno de estrés postraumático Autobiographical Memory in Ex-combatants and Veterans of Malvinas’ war with Post-traumatic Stress Disorder |
title |
Memoria autobiográfica en ex-combatientes y veteranos de la Guerra de Malvinas con trastorno de estrés postraumático |
spellingShingle |
Memoria autobiográfica en ex-combatientes y veteranos de la Guerra de Malvinas con trastorno de estrés postraumático Azzollini, Susana Celeste MEMORIA EPISODICA SEMANTIZACION RECUERDOS VIVIDOS RECUERDOS TRAUMATICOS |
title_short |
Memoria autobiográfica en ex-combatientes y veteranos de la Guerra de Malvinas con trastorno de estrés postraumático |
title_full |
Memoria autobiográfica en ex-combatientes y veteranos de la Guerra de Malvinas con trastorno de estrés postraumático |
title_fullStr |
Memoria autobiográfica en ex-combatientes y veteranos de la Guerra de Malvinas con trastorno de estrés postraumático |
title_full_unstemmed |
Memoria autobiográfica en ex-combatientes y veteranos de la Guerra de Malvinas con trastorno de estrés postraumático |
title_sort |
Memoria autobiográfica en ex-combatientes y veteranos de la Guerra de Malvinas con trastorno de estrés postraumático |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Azzollini, Susana Celeste Lolich, Maria Paly, Gisela Liliana |
author |
Azzollini, Susana Celeste |
author_facet |
Azzollini, Susana Celeste Lolich, Maria Paly, Gisela Liliana |
author_role |
author |
author2 |
Lolich, Maria Paly, Gisela Liliana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MEMORIA EPISODICA SEMANTIZACION RECUERDOS VIVIDOS RECUERDOS TRAUMATICOS |
topic |
MEMORIA EPISODICA SEMANTIZACION RECUERDOS VIVIDOS RECUERDOS TRAUMATICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La memoria autobiográfica es la capacidad de consolidar, conservar y evocar episodios de vida. La semantización de los recuerdos se evidencia a través de la pérdida de vividez de los mismos. El objetivo del presente trabajo fue analizar recuerdos traumáticos evocados por veteranos y ex-combatientes de la Guerra de Malvinas diagnosticados con trastorno de estrés postraumático. Se realizó un estudio exploratorio con abordaje cualitativo a partir de las notas de las historias clínicas. La muestra fue teórica, de 32 veteranos y ex-combatientes de la Guerra de Malvinas con trastorno de estrés postraumático. Se llevó a cabo un análisis cualitativo intencional del relato de eventos traumáticos. se identificaron categorías emergentes del discurso; «vividez del recuerdo» y «negación a relatar». Los individuos con esta patología presentarían una disfunción en su memoria autobiográfica, en tanto el recuerdo traumático conservaría los componentes originales no produciéndose el proceso de semantización. Autobiographical memory is the capacity to consolidate, maintain and remember events of life. semantization usually occurs when an autobiographical memory loses its vividness. The aim of this paper was to analyze traumatic memories remembered by Malvinas’ war veterans and ex-combatants. An exploratory study with a qualitative approach was carried out based on clinical history notes. a theoretical sample was taken, integrated by 32 Malvinas’ war veterans and ex-combatants. A qualitative and intentional analysis of traumatic events was carried out: emergent categories from discourse were identified; “memory vividness” and “refusal to tell”. Subjects with this pathology would present an autobiographical memory dysfunction since the traumatic event would preserve its original components not taking place the expected semantization process. Fil: Azzollini, Susana Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Defensa. Ejército Argentino. Instituto de Enseñanza Superior del Ejército. Centro de Investigaciones Sociales y Humanas para la Defensa; Argentina Fil: Lolich, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Defensa. Ejército Argentino. Instituto de Enseñanza Superior del Ejército. Centro de Investigaciones Sociales y Humanas para la Defensa; Argentina Fil: Paly, Gisela Liliana. Ministerio de Defensa. Ejército Argentino. Instituto de Enseñanza Superior del Ejército. Centro de Investigaciones Sociales y Humanas para la Defensa; Argentina |
description |
La memoria autobiográfica es la capacidad de consolidar, conservar y evocar episodios de vida. La semantización de los recuerdos se evidencia a través de la pérdida de vividez de los mismos. El objetivo del presente trabajo fue analizar recuerdos traumáticos evocados por veteranos y ex-combatientes de la Guerra de Malvinas diagnosticados con trastorno de estrés postraumático. Se realizó un estudio exploratorio con abordaje cualitativo a partir de las notas de las historias clínicas. La muestra fue teórica, de 32 veteranos y ex-combatientes de la Guerra de Malvinas con trastorno de estrés postraumático. Se llevó a cabo un análisis cualitativo intencional del relato de eventos traumáticos. se identificaron categorías emergentes del discurso; «vividez del recuerdo» y «negación a relatar». Los individuos con esta patología presentarían una disfunción en su memoria autobiográfica, en tanto el recuerdo traumático conservaría los componentes originales no produciéndose el proceso de semantización. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196505 Azzollini, Susana Celeste; Lolich, Maria; Paly, Gisela Liliana; Memoria autobiográfica en ex-combatientes y veteranos de la Guerra de Malvinas con trastorno de estrés postraumático; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 58; 2; 6-2012; 135-138 0001-6896 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196505 |
identifier_str_mv |
Azzollini, Susana Celeste; Lolich, Maria; Paly, Gisela Liliana; Memoria autobiográfica en ex-combatientes y veteranos de la Guerra de Malvinas con trastorno de estrés postraumático; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 58; 2; 6-2012; 135-138 0001-6896 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/103763 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmIndice.aspx?IdEdicion=4&IdAbonado= |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Acta Fondo para la Salud Mental |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Acta Fondo para la Salud Mental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269106744590336 |
score |
13.13397 |