El viaje omnipresente : su funcionalidad discursiva en los relatos culturales de la segunda modernidad

Autores
Carrizo Rueda, Sofía M.
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Carrizo Rueda, Sofía M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; Argentina
Fil: Carrizo Rueda, Sofía M. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Número monográfico: El viaje y sus discursos
Resumen: Desde hace unos años, cuando se quiere expresar el carácter misceláneo, vasto y poco atento a ordenamientos lógicos que presenta un relato cultural, se lo denomina insistentemente como Viaje por..., Viaje a..., o utilizando otros términos de este campo semántico. Barthes demostró que “las modas”, lejos de la superficialidad que se les achacaban, manifiestan complejos procesos de significación dentro de los circuitos comunicativos de una sociedad. En el presente trabajo, se analizan señales de la funcionalidad de la metáfora del “viaje”, en discursos que necesitan anunciar una forma de “almacenamiento” apta para las avalanchas de informaciones que los inundan, la aceptación de lo contradictorio y lo ambiguo, y el registro de cambios que hacen cada etapa tan transitoria como la estadía en un hotel. Sin olvidar por otra parte, que el cronotopo ofrecido por el “relato de viajes” constituye uno de los símbolos más arcaicos y universales para representar la vida humana.
Abstract: The denominations Travels around…, A trip to... or other terms of this semantic field have been used, in the last few years, to express a certain miscellaneous, wide and illogical form of cultural narration. Barthes proved that “fashionable tendencies”, far from being superficial, showed complex processes of meaning in the communicative circuits of a society. This article analyses some signals of the functionality of the metaphor of “travel”, in discourses that need to announce a form of “storage” or “memory” for the avalanches of information that flow on us, the acceptance of the contradictory and the ambiguous, and the register of changes that make each period as transitory as the stay in a hotel. Not to mention, on the other hand, that the chronotope offered by the “travel stories” is one of the most archaic and universal symbols to represent human life.
Materia
LITERATURA DE VIAJES
RELATOS DE VIAJES
ANALISIS DEL DISCURSO
POSTMODERNIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/4507

id RIUCA_a1ff08f47f1ec2063fc9a10ed352beb4
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/4507
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El viaje omnipresente : su funcionalidad discursiva en los relatos culturales de la segunda modernidadCarrizo Rueda, Sofía M.LITERATURA DE VIAJESRELATOS DE VIAJESANALISIS DEL DISCURSOPOSTMODERNIDADFil: Carrizo Rueda, Sofía M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; ArgentinaFil: Carrizo Rueda, Sofía M. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaNúmero monográfico: El viaje y sus discursosResumen: Desde hace unos años, cuando se quiere expresar el carácter misceláneo, vasto y poco atento a ordenamientos lógicos que presenta un relato cultural, se lo denomina insistentemente como Viaje por..., Viaje a..., o utilizando otros términos de este campo semántico. Barthes demostró que “las modas”, lejos de la superficialidad que se les achacaban, manifiestan complejos procesos de significación dentro de los circuitos comunicativos de una sociedad. En el presente trabajo, se analizan señales de la funcionalidad de la metáfora del “viaje”, en discursos que necesitan anunciar una forma de “almacenamiento” apta para las avalanchas de informaciones que los inundan, la aceptación de lo contradictorio y lo ambiguo, y el registro de cambios que hacen cada etapa tan transitoria como la estadía en un hotel. Sin olvidar por otra parte, que el cronotopo ofrecido por el “relato de viajes” constituye uno de los símbolos más arcaicos y universales para representar la vida humana.Abstract: The denominations Travels around…, A trip to... or other terms of this semantic field have been used, in the last few years, to express a certain miscellaneous, wide and illogical form of cultural narration. Barthes proved that “fashionable tendencies”, far from being superficial, showed complex processes of meaning in the communicative circuits of a society. This article analyses some signals of the functionality of the metaphor of “travel”, in discourses that need to announce a form of “storage” or “memory” for the avalanches of information that flow on us, the acceptance of the contradictory and the ambiguous, and the register of changes that make each period as transitory as the stay in a hotel. Not to mention, on the other hand, that the chronotope offered by the “travel stories” is one of the most archaic and universal symbols to represent human life.Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/45070326-3363Carrizo Rueda, Sofía M. “El viaje omnipresente. Su funcionalidad discursiva en los relatos culturales de la segunda modernidad” [en línea]. Letras, 57-58 (2008). Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/viaje-omnipresente-funcionalidad-discursiva-relatos.pdf [Fecha de consulta:..........]spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:53Zoai:ucacris:123456789/4507instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:53.684Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El viaje omnipresente : su funcionalidad discursiva en los relatos culturales de la segunda modernidad
title El viaje omnipresente : su funcionalidad discursiva en los relatos culturales de la segunda modernidad
spellingShingle El viaje omnipresente : su funcionalidad discursiva en los relatos culturales de la segunda modernidad
Carrizo Rueda, Sofía M.
LITERATURA DE VIAJES
RELATOS DE VIAJES
ANALISIS DEL DISCURSO
POSTMODERNIDAD
title_short El viaje omnipresente : su funcionalidad discursiva en los relatos culturales de la segunda modernidad
title_full El viaje omnipresente : su funcionalidad discursiva en los relatos culturales de la segunda modernidad
title_fullStr El viaje omnipresente : su funcionalidad discursiva en los relatos culturales de la segunda modernidad
title_full_unstemmed El viaje omnipresente : su funcionalidad discursiva en los relatos culturales de la segunda modernidad
title_sort El viaje omnipresente : su funcionalidad discursiva en los relatos culturales de la segunda modernidad
dc.creator.none.fl_str_mv Carrizo Rueda, Sofía M.
author Carrizo Rueda, Sofía M.
author_facet Carrizo Rueda, Sofía M.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LITERATURA DE VIAJES
RELATOS DE VIAJES
ANALISIS DEL DISCURSO
POSTMODERNIDAD
topic LITERATURA DE VIAJES
RELATOS DE VIAJES
ANALISIS DEL DISCURSO
POSTMODERNIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Carrizo Rueda, Sofía M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; Argentina
Fil: Carrizo Rueda, Sofía M. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Número monográfico: El viaje y sus discursos
Resumen: Desde hace unos años, cuando se quiere expresar el carácter misceláneo, vasto y poco atento a ordenamientos lógicos que presenta un relato cultural, se lo denomina insistentemente como Viaje por..., Viaje a..., o utilizando otros términos de este campo semántico. Barthes demostró que “las modas”, lejos de la superficialidad que se les achacaban, manifiestan complejos procesos de significación dentro de los circuitos comunicativos de una sociedad. En el presente trabajo, se analizan señales de la funcionalidad de la metáfora del “viaje”, en discursos que necesitan anunciar una forma de “almacenamiento” apta para las avalanchas de informaciones que los inundan, la aceptación de lo contradictorio y lo ambiguo, y el registro de cambios que hacen cada etapa tan transitoria como la estadía en un hotel. Sin olvidar por otra parte, que el cronotopo ofrecido por el “relato de viajes” constituye uno de los símbolos más arcaicos y universales para representar la vida humana.
Abstract: The denominations Travels around…, A trip to... or other terms of this semantic field have been used, in the last few years, to express a certain miscellaneous, wide and illogical form of cultural narration. Barthes proved that “fashionable tendencies”, far from being superficial, showed complex processes of meaning in the communicative circuits of a society. This article analyses some signals of the functionality of the metaphor of “travel”, in discourses that need to announce a form of “storage” or “memory” for the avalanches of information that flow on us, the acceptance of the contradictory and the ambiguous, and the register of changes that make each period as transitory as the stay in a hotel. Not to mention, on the other hand, that the chronotope offered by the “travel stories” is one of the most archaic and universal symbols to represent human life.
description Fil: Carrizo Rueda, Sofía M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; Argentina
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4507
0326-3363
Carrizo Rueda, Sofía M. “El viaje omnipresente. Su funcionalidad discursiva en los relatos culturales de la segunda modernidad” [en línea]. Letras, 57-58 (2008). Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/viaje-omnipresente-funcionalidad-discursiva-relatos.pdf [Fecha de consulta:..........]
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4507
identifier_str_mv 0326-3363
Carrizo Rueda, Sofía M. “El viaje omnipresente. Su funcionalidad discursiva en los relatos culturales de la segunda modernidad” [en línea]. Letras, 57-58 (2008). Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/viaje-omnipresente-funcionalidad-discursiva-relatos.pdf [Fecha de consulta:..........]
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638337018888192
score 13.000565