Aspectos formales de un breve relato de viaje inserto en una crónica y consideraciones sobre la configuración del género en la Edad media

Autores
Carrizo Rueda, Sofía M.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Carrizo Rueda, Sofía M. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Carrizo Rueda, Sofía M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; Argentina
En una presentación del Tractado de las Andanças e Viajes de Pero Tafur, subrayaba Francisco López Estrada sus «méritos suficientes para ser considerada como una de las mejores piezas europeas de su tiempo». Por mi parte, he encontrado en sus características, una suerte de paradigma del género «relato de viajes», que puede aplicarse como referencia formal no solo para el análisis de aquellos que pertenecen a la baja Edad Media sino, también, a otros que se sitúan en diferentes cruces espaciales, temporales y culturales. Pero como consecuencia de estos y otros reconocimientos de la importancia del libro, cuya finalización se ha datado alrededor de 1454, queda abierto un interrogante: ¿cómo un autor que no da muestras de tener un seguro dominio de la escritura, pudo elaborar una obra de tal calibre sin contar, por lo menos, con la guía de una asentada tradición en castellano de discursos de este tipo? Una problemática de esta índole resulta significativamente avalada por la advertencia de Miguel Ángel Garrido Gallardo: «[un género] ha conocido un desarrollo paulatino hasta llegar a configurar unos rasgos específicos». Por tales razones, nuestra propuesta consiste en tratar de rastrear distintos aportes que por las redes de su contexto discursivo, pueden haber concurrido en la construcción de las memorias viajeras de Tafur, así como algunas circunstancias de composición propias del texto tal como hoy lo conocemos.
Fuente
Ribeiro Miranda, J. C. (Org.). (2017). En Doiro antr'o Porto e Gaia. Estudos de Literatura Medieval Ibérica. Estratégias criativas.
Materia
ANALISIS LITERARIO
LITERATURA MEDIEVAL
RELATOS DE VIAJES
CRONICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19322

id RIUCA_76e365b1656e0a165c7ea1d979d4e58d
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19322
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Aspectos formales de un breve relato de viaje inserto en una crónica y consideraciones sobre la configuración del género en la Edad mediaCarrizo Rueda, Sofía M.ANALISIS LITERARIOLITERATURA MEDIEVALRELATOS DE VIAJESCRONICASFil: Carrizo Rueda, Sofía M. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Carrizo Rueda, Sofía M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; ArgentinaEn una presentación del Tractado de las Andanças e Viajes de Pero Tafur, subrayaba Francisco López Estrada sus «méritos suficientes para ser considerada como una de las mejores piezas europeas de su tiempo». Por mi parte, he encontrado en sus características, una suerte de paradigma del género «relato de viajes», que puede aplicarse como referencia formal no solo para el análisis de aquellos que pertenecen a la baja Edad Media sino, también, a otros que se sitúan en diferentes cruces espaciales, temporales y culturales. Pero como consecuencia de estos y otros reconocimientos de la importancia del libro, cuya finalización se ha datado alrededor de 1454, queda abierto un interrogante: ¿cómo un autor que no da muestras de tener un seguro dominio de la escritura, pudo elaborar una obra de tal calibre sin contar, por lo menos, con la guía de una asentada tradición en castellano de discursos de este tipo? Una problemática de esta índole resulta significativamente avalada por la advertencia de Miguel Ángel Garrido Gallardo: «[un género] ha conocido un desarrollo paulatino hasta llegar a configurar unos rasgos específicos». Por tales razones, nuestra propuesta consiste en tratar de rastrear distintos aportes que por las redes de su contexto discursivo, pueden haber concurrido en la construcción de las memorias viajeras de Tafur, así como algunas circunstancias de composición propias del texto tal como hoy lo conocemos.Estratégias criativas2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19322978-989-8459-34-3Ribeiro Miranda, J. C. (Org.). (2017). En Doiro antr'o Porto e Gaia. Estudos de Literatura Medieval Ibérica. Estratégias criativas.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:06Zoai:ucacris:123456789/19322instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:07.219Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos formales de un breve relato de viaje inserto en una crónica y consideraciones sobre la configuración del género en la Edad media
title Aspectos formales de un breve relato de viaje inserto en una crónica y consideraciones sobre la configuración del género en la Edad media
spellingShingle Aspectos formales de un breve relato de viaje inserto en una crónica y consideraciones sobre la configuración del género en la Edad media
Carrizo Rueda, Sofía M.
ANALISIS LITERARIO
LITERATURA MEDIEVAL
RELATOS DE VIAJES
CRONICAS
title_short Aspectos formales de un breve relato de viaje inserto en una crónica y consideraciones sobre la configuración del género en la Edad media
title_full Aspectos formales de un breve relato de viaje inserto en una crónica y consideraciones sobre la configuración del género en la Edad media
title_fullStr Aspectos formales de un breve relato de viaje inserto en una crónica y consideraciones sobre la configuración del género en la Edad media
title_full_unstemmed Aspectos formales de un breve relato de viaje inserto en una crónica y consideraciones sobre la configuración del género en la Edad media
title_sort Aspectos formales de un breve relato de viaje inserto en una crónica y consideraciones sobre la configuración del género en la Edad media
dc.creator.none.fl_str_mv Carrizo Rueda, Sofía M.
author Carrizo Rueda, Sofía M.
author_facet Carrizo Rueda, Sofía M.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANALISIS LITERARIO
LITERATURA MEDIEVAL
RELATOS DE VIAJES
CRONICAS
topic ANALISIS LITERARIO
LITERATURA MEDIEVAL
RELATOS DE VIAJES
CRONICAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Carrizo Rueda, Sofía M. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Carrizo Rueda, Sofía M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; Argentina
En una presentación del Tractado de las Andanças e Viajes de Pero Tafur, subrayaba Francisco López Estrada sus «méritos suficientes para ser considerada como una de las mejores piezas europeas de su tiempo». Por mi parte, he encontrado en sus características, una suerte de paradigma del género «relato de viajes», que puede aplicarse como referencia formal no solo para el análisis de aquellos que pertenecen a la baja Edad Media sino, también, a otros que se sitúan en diferentes cruces espaciales, temporales y culturales. Pero como consecuencia de estos y otros reconocimientos de la importancia del libro, cuya finalización se ha datado alrededor de 1454, queda abierto un interrogante: ¿cómo un autor que no da muestras de tener un seguro dominio de la escritura, pudo elaborar una obra de tal calibre sin contar, por lo menos, con la guía de una asentada tradición en castellano de discursos de este tipo? Una problemática de esta índole resulta significativamente avalada por la advertencia de Miguel Ángel Garrido Gallardo: «[un género] ha conocido un desarrollo paulatino hasta llegar a configurar unos rasgos específicos». Por tales razones, nuestra propuesta consiste en tratar de rastrear distintos aportes que por las redes de su contexto discursivo, pueden haber concurrido en la construcción de las memorias viajeras de Tafur, así como algunas circunstancias de composición propias del texto tal como hoy lo conocemos.
description Fil: Carrizo Rueda, Sofía M. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19322
978-989-8459-34-3
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19322
identifier_str_mv 978-989-8459-34-3
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estratégias criativas
publisher.none.fl_str_mv Estratégias criativas
dc.source.none.fl_str_mv Ribeiro Miranda, J. C. (Org.). (2017). En Doiro antr'o Porto e Gaia. Estudos de Literatura Medieval Ibérica. Estratégias criativas.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638376186347520
score 12.993085