Naturaleza del conocimiento humano : el significado de la abstracción en Santo Tomas II : las múltiples desviaciones sobre el conocimiento humano derivadas del desconocimiento de l...

Autores
Derisi, Octavio Nicolás
Año de publicación
1989
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
El problema central del conocimiento humano reside en, el modo de la conjunción de los conceptos o ideas de la inteligencia con los datos de la intuición sensitiva. Porque sin la intuición sensitiva no hay contacto inmediato con la realidad trascendente; y sin el concepto o idea no se llega a penetrar y aprehender el ser formalmente tal, como ser. Y en el modo cómo se conjugan los dos conocimientos sensitivo e intelectivo está el nudo del problema. Por eso vamos a exponer las diversas posiciones que por distintos caminos se desvían de la verdadera unión de estos dos conocimientos, que conducen a la aprehensión del ser trascendente, a posesionarse de la verdad de las cosas y del propio hombre y de Dilos...
Fuente
Sapientia Vol. 44, No.172, 1989
Materia
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
GNOSEOLOGIA
TOMISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13466

id RIUCA_96f10412909a6df81d778adc5c6628af
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13466
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Naturaleza del conocimiento humano : el significado de la abstracción en Santo Tomas II : las múltiples desviaciones sobre el conocimiento humano derivadas del desconocimiento de la abstracción intelectualDerisi, Octavio NicolásTEORIA DEL CONOCIMIENTOGNOSEOLOGIATOMISMOFil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaEl problema central del conocimiento humano reside en, el modo de la conjunción de los conceptos o ideas de la inteligencia con los datos de la intuición sensitiva. Porque sin la intuición sensitiva no hay contacto inmediato con la realidad trascendente; y sin el concepto o idea no se llega a penetrar y aprehender el ser formalmente tal, como ser. Y en el modo cómo se conjugan los dos conocimientos sensitivo e intelectivo está el nudo del problema. Por eso vamos a exponer las diversas posiciones que por distintos caminos se desvían de la verdadera unión de estos dos conocimientos, que conducen a la aprehensión del ser trascendente, a posesionarse de la verdad de las cosas y del propio hombre y de Dilos...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1989info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/134660036-4703Derisi, O. N. Naturaleza del conocimiento humano : el significado de la abstracción en Santo Tomas II : las múltiples desviaciones sobre el conocimiento humano derivadas del desconocimiento de la abstracción intelectual [en línea]. Sapientia. 1989, 44 (172). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13466Sapientia Vol. 44, No.172, 1989reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:26Zoai:ucacris:123456789/13466instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:26.87Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Naturaleza del conocimiento humano : el significado de la abstracción en Santo Tomas II : las múltiples desviaciones sobre el conocimiento humano derivadas del desconocimiento de la abstracción intelectual
title Naturaleza del conocimiento humano : el significado de la abstracción en Santo Tomas II : las múltiples desviaciones sobre el conocimiento humano derivadas del desconocimiento de la abstracción intelectual
spellingShingle Naturaleza del conocimiento humano : el significado de la abstracción en Santo Tomas II : las múltiples desviaciones sobre el conocimiento humano derivadas del desconocimiento de la abstracción intelectual
Derisi, Octavio Nicolás
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
GNOSEOLOGIA
TOMISMO
title_short Naturaleza del conocimiento humano : el significado de la abstracción en Santo Tomas II : las múltiples desviaciones sobre el conocimiento humano derivadas del desconocimiento de la abstracción intelectual
title_full Naturaleza del conocimiento humano : el significado de la abstracción en Santo Tomas II : las múltiples desviaciones sobre el conocimiento humano derivadas del desconocimiento de la abstracción intelectual
title_fullStr Naturaleza del conocimiento humano : el significado de la abstracción en Santo Tomas II : las múltiples desviaciones sobre el conocimiento humano derivadas del desconocimiento de la abstracción intelectual
title_full_unstemmed Naturaleza del conocimiento humano : el significado de la abstracción en Santo Tomas II : las múltiples desviaciones sobre el conocimiento humano derivadas del desconocimiento de la abstracción intelectual
title_sort Naturaleza del conocimiento humano : el significado de la abstracción en Santo Tomas II : las múltiples desviaciones sobre el conocimiento humano derivadas del desconocimiento de la abstracción intelectual
dc.creator.none.fl_str_mv Derisi, Octavio Nicolás
author Derisi, Octavio Nicolás
author_facet Derisi, Octavio Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TEORIA DEL CONOCIMIENTO
GNOSEOLOGIA
TOMISMO
topic TEORIA DEL CONOCIMIENTO
GNOSEOLOGIA
TOMISMO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
El problema central del conocimiento humano reside en, el modo de la conjunción de los conceptos o ideas de la inteligencia con los datos de la intuición sensitiva. Porque sin la intuición sensitiva no hay contacto inmediato con la realidad trascendente; y sin el concepto o idea no se llega a penetrar y aprehender el ser formalmente tal, como ser. Y en el modo cómo se conjugan los dos conocimientos sensitivo e intelectivo está el nudo del problema. Por eso vamos a exponer las diversas posiciones que por distintos caminos se desvían de la verdadera unión de estos dos conocimientos, que conducen a la aprehensión del ser trascendente, a posesionarse de la verdad de las cosas y del propio hombre y de Dilos...
description Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 1989
dc.date.none.fl_str_mv 1989
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13466
0036-4703
Derisi, O. N. Naturaleza del conocimiento humano : el significado de la abstracción en Santo Tomas II : las múltiples desviaciones sobre el conocimiento humano derivadas del desconocimiento de la abstracción intelectual [en línea]. Sapientia. 1989, 44 (172). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13466
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13466
identifier_str_mv 0036-4703
Derisi, O. N. Naturaleza del conocimiento humano : el significado de la abstracción en Santo Tomas II : las múltiples desviaciones sobre el conocimiento humano derivadas del desconocimiento de la abstracción intelectual [en línea]. Sapientia. 1989, 44 (172). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13466
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia Vol. 44, No.172, 1989
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638360496504832
score 13.13397