Naturaleza del conocimiento humano : el significado de la abstracción en Santo Tomás III : la abstracción
- Autores
- Derisi, Octavio Nicolás
- Año de publicación
- 1989
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: 1. De los datos sensitivos al conocimiento intelectivo Todo el problema del conocimiento se reduce, según ya advertimos antes, a. cómo se une el conocimiento sensitivo con el intelectivo, indispensables ambos para una verdadera aprehensión de la realidad. Porque sin conocimiento sensitivo no hay aprehensión inmediata o intuitiva de la realidad trascendente. Y sin conocimiento intelectivo no se llega a la aprehensión del ser trascendente formalmente tal. Hemos visto en la Segunda Parte de este trabajo los errores sobre el conocimiento humano, cómo provienen principalmente de atenerse ya sólo al conocimiento espiritual de la inteligencia con prescindencia o desmedro del conocimiento sensitivo —racionalismo en sus diversas formas—; o de atenerse al solo conocimiento sensitivo con desmedro o negación del conocimiento intelectivo, como esencialmente superior al de los sentidos —empirismo en sus diversas formas, positivismo y neoempirismo lógico matemático. El intento de unir ambos conocimientos por Kant fracasó por reducir la actividad intelectiva a un formalismo vacío de ser objetivo. La fenomenología de Husserl fue la que más se aproximó a la verdadera solución, pero no llegó a ella por desconocer la abstracción y haber querido unir los conocimientos sensitivo e intelectivo como intuitivos. - Fuente
- Sapientia. 1989, 44 (173)
- Materia
-
GNOSEOLOGIA
CONOCIMIENTO
INTELECTO
SENSACION
FILOSOFIA
ABSTRACCION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/13487
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_ac8c08b9fff27b10a5f8aa8b77247997 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/13487 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Naturaleza del conocimiento humano : el significado de la abstracción en Santo Tomás III : la abstracciónDerisi, Octavio NicolásGNOSEOLOGIACONOCIMIENTOINTELECTOSENSACIONFILOSOFIAABSTRACCIONFil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: 1. De los datos sensitivos al conocimiento intelectivo Todo el problema del conocimiento se reduce, según ya advertimos antes, a. cómo se une el conocimiento sensitivo con el intelectivo, indispensables ambos para una verdadera aprehensión de la realidad. Porque sin conocimiento sensitivo no hay aprehensión inmediata o intuitiva de la realidad trascendente. Y sin conocimiento intelectivo no se llega a la aprehensión del ser trascendente formalmente tal. Hemos visto en la Segunda Parte de este trabajo los errores sobre el conocimiento humano, cómo provienen principalmente de atenerse ya sólo al conocimiento espiritual de la inteligencia con prescindencia o desmedro del conocimiento sensitivo —racionalismo en sus diversas formas—; o de atenerse al solo conocimiento sensitivo con desmedro o negación del conocimiento intelectivo, como esencialmente superior al de los sentidos —empirismo en sus diversas formas, positivismo y neoempirismo lógico matemático. El intento de unir ambos conocimientos por Kant fracasó por reducir la actividad intelectiva a un formalismo vacío de ser objetivo. La fenomenología de Husserl fue la que más se aproximó a la verdadera solución, pero no llegó a ella por desconocer la abstracción y haber querido unir los conocimientos sensitivo e intelectivo como intuitivos.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1989info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/134870036-4703Derisi, O. N. Naturaleza del conocimiento humano : el significado de la abstracción en Santo Tomás III : la abstracción [en línea]. Sapientia. 1989, 44 (173). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13487Sapientia. 1989, 44 (173)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:26Zoai:ucacris:123456789/13487instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:26.924Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Naturaleza del conocimiento humano : el significado de la abstracción en Santo Tomás III : la abstracción |
title |
Naturaleza del conocimiento humano : el significado de la abstracción en Santo Tomás III : la abstracción |
spellingShingle |
Naturaleza del conocimiento humano : el significado de la abstracción en Santo Tomás III : la abstracción Derisi, Octavio Nicolás GNOSEOLOGIA CONOCIMIENTO INTELECTO SENSACION FILOSOFIA ABSTRACCION |
title_short |
Naturaleza del conocimiento humano : el significado de la abstracción en Santo Tomás III : la abstracción |
title_full |
Naturaleza del conocimiento humano : el significado de la abstracción en Santo Tomás III : la abstracción |
title_fullStr |
Naturaleza del conocimiento humano : el significado de la abstracción en Santo Tomás III : la abstracción |
title_full_unstemmed |
Naturaleza del conocimiento humano : el significado de la abstracción en Santo Tomás III : la abstracción |
title_sort |
Naturaleza del conocimiento humano : el significado de la abstracción en Santo Tomás III : la abstracción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Derisi, Octavio Nicolás |
author |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_facet |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GNOSEOLOGIA CONOCIMIENTO INTELECTO SENSACION FILOSOFIA ABSTRACCION |
topic |
GNOSEOLOGIA CONOCIMIENTO INTELECTO SENSACION FILOSOFIA ABSTRACCION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Resumen: 1. De los datos sensitivos al conocimiento intelectivo Todo el problema del conocimiento se reduce, según ya advertimos antes, a. cómo se une el conocimiento sensitivo con el intelectivo, indispensables ambos para una verdadera aprehensión de la realidad. Porque sin conocimiento sensitivo no hay aprehensión inmediata o intuitiva de la realidad trascendente. Y sin conocimiento intelectivo no se llega a la aprehensión del ser trascendente formalmente tal. Hemos visto en la Segunda Parte de este trabajo los errores sobre el conocimiento humano, cómo provienen principalmente de atenerse ya sólo al conocimiento espiritual de la inteligencia con prescindencia o desmedro del conocimiento sensitivo —racionalismo en sus diversas formas—; o de atenerse al solo conocimiento sensitivo con desmedro o negación del conocimiento intelectivo, como esencialmente superior al de los sentidos —empirismo en sus diversas formas, positivismo y neoempirismo lógico matemático. El intento de unir ambos conocimientos por Kant fracasó por reducir la actividad intelectiva a un formalismo vacío de ser objetivo. La fenomenología de Husserl fue la que más se aproximó a la verdadera solución, pero no llegó a ella por desconocer la abstracción y haber querido unir los conocimientos sensitivo e intelectivo como intuitivos. |
description |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
1989 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1989 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13487 0036-4703 Derisi, O. N. Naturaleza del conocimiento humano : el significado de la abstracción en Santo Tomás III : la abstracción [en línea]. Sapientia. 1989, 44 (173). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13487 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13487 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Derisi, O. N. Naturaleza del conocimiento humano : el significado de la abstracción en Santo Tomás III : la abstracción [en línea]. Sapientia. 1989, 44 (173). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13487 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1989, 44 (173) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638360518524928 |
score |
13.13397 |