La educación como preparación de la naturaleza para la recepción de la gracia
- Autores
- Grossi, Pablo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Grossi, Pablo. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
La gracia no anula la naturaleza, sino que la perfecciona1 . Cuando la gracia obra en un individuo, lo suele hacer respetando su dimensión natural. Así pues, en un sujeto con virtudes naturales la gracia dará mayores frutos que en uno vicioso. Para ilustrarlo diremos que la naturaleza de un sujeto puede ser vista como la autopista por la cual circulará el vehículo de la gracia. Siguiendo con este ejemplo, un automóvil de última generación aprovechará al máximo su rendimiento al circular por una autopista sin baches, con una adecuada cantidad de carriles, con buena iluminación y bien señalizada. Por eso debemos presentar una adecuada autopista a través de la cual la gracia circule en nosotros. Esta consideración hace que la naturaleza cobre un valor aún mayor al que de suyo posee. Por tanto, es lícito preguntarse: ¿contamos con alguna ayuda para mejorar la autopista? Efectivamente: contamos con la educación. El Aquinate la define como la conducción y promoción de la prole al estado perfecto del hombre en tanto hombre, que es el estado de virtud2 . La expresión “del hombre en tanto hombre” se refiere a aquello que hace hombre al hombre, o sea, su naturaleza. La educación, así entendida, perfecciona en el empleo de las potencias propias del ser humano —a saber, la inteligencia y la voluntad—, conduciéndolas a sus objetos específicos: la verdad, en el caso de la inteligencia, y el bien en el caso de la voluntad. Retomando el ejemplo del auto y la autopista, la educación sería la puesta en valor de la autopista. Su reparación, iluminación y ampliación. Y, por qué no, la colocación de Wi Fi, para un uso óptimo del GPS. En esta breve exposición intentaremos, pues, ilustrar con textos del Doctor Angélico y de la tradición jerárquica de la Iglesia la siguiente afirmación: la educación, correctamente encarada, predispone al educando para vivir más plenamente la vida en la gracia. - Fuente
- Semana Tomista: Naturaleza, Cultura Y Gracia (42ª : 2017 : Buenos Aires)
- Materia
-
GRACIA
NATURALEZA
EDUCACION
NATURALEZA HUMANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/18600
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_82b09109e06371cdb5bf7fc26275f355 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/18600 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La educación como preparación de la naturaleza para la recepción de la graciaGrossi, PabloGRACIANATURALEZAEDUCACIONNATURALEZA HUMANAFil: Grossi, Pablo. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaLa gracia no anula la naturaleza, sino que la perfecciona1 . Cuando la gracia obra en un individuo, lo suele hacer respetando su dimensión natural. Así pues, en un sujeto con virtudes naturales la gracia dará mayores frutos que en uno vicioso. Para ilustrarlo diremos que la naturaleza de un sujeto puede ser vista como la autopista por la cual circulará el vehículo de la gracia. Siguiendo con este ejemplo, un automóvil de última generación aprovechará al máximo su rendimiento al circular por una autopista sin baches, con una adecuada cantidad de carriles, con buena iluminación y bien señalizada. Por eso debemos presentar una adecuada autopista a través de la cual la gracia circule en nosotros. Esta consideración hace que la naturaleza cobre un valor aún mayor al que de suyo posee. Por tanto, es lícito preguntarse: ¿contamos con alguna ayuda para mejorar la autopista? Efectivamente: contamos con la educación. El Aquinate la define como la conducción y promoción de la prole al estado perfecto del hombre en tanto hombre, que es el estado de virtud2 . La expresión “del hombre en tanto hombre” se refiere a aquello que hace hombre al hombre, o sea, su naturaleza. La educación, así entendida, perfecciona en el empleo de las potencias propias del ser humano —a saber, la inteligencia y la voluntad—, conduciéndolas a sus objetos específicos: la verdad, en el caso de la inteligencia, y el bien en el caso de la voluntad. Retomando el ejemplo del auto y la autopista, la educación sería la puesta en valor de la autopista. Su reparación, iluminación y ampliación. Y, por qué no, la colocación de Wi Fi, para un uso óptimo del GPS. En esta breve exposición intentaremos, pues, ilustrar con textos del Doctor Angélico y de la tradición jerárquica de la Iglesia la siguiente afirmación: la educación, correctamente encarada, predispone al educando para vivir más plenamente la vida en la gracia.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Sociedad Tomista ArgentinaSemana Tomista: Naturaleza, Cultura Y Gracia (42ª : 2017 : Buenos Aires)2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18600Semana Tomista: Naturaleza, Cultura Y Gracia (42ª : 2017 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:56Zoai:ucacris:123456789/18600instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:56.454Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La educación como preparación de la naturaleza para la recepción de la gracia |
title |
La educación como preparación de la naturaleza para la recepción de la gracia |
spellingShingle |
La educación como preparación de la naturaleza para la recepción de la gracia Grossi, Pablo GRACIA NATURALEZA EDUCACION NATURALEZA HUMANA |
title_short |
La educación como preparación de la naturaleza para la recepción de la gracia |
title_full |
La educación como preparación de la naturaleza para la recepción de la gracia |
title_fullStr |
La educación como preparación de la naturaleza para la recepción de la gracia |
title_full_unstemmed |
La educación como preparación de la naturaleza para la recepción de la gracia |
title_sort |
La educación como preparación de la naturaleza para la recepción de la gracia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grossi, Pablo |
author |
Grossi, Pablo |
author_facet |
Grossi, Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Sociedad Tomista Argentina Semana Tomista: Naturaleza, Cultura Y Gracia (42ª : 2017 : Buenos Aires) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GRACIA NATURALEZA EDUCACION NATURALEZA HUMANA |
topic |
GRACIA NATURALEZA EDUCACION NATURALEZA HUMANA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Grossi, Pablo. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina La gracia no anula la naturaleza, sino que la perfecciona1 . Cuando la gracia obra en un individuo, lo suele hacer respetando su dimensión natural. Así pues, en un sujeto con virtudes naturales la gracia dará mayores frutos que en uno vicioso. Para ilustrarlo diremos que la naturaleza de un sujeto puede ser vista como la autopista por la cual circulará el vehículo de la gracia. Siguiendo con este ejemplo, un automóvil de última generación aprovechará al máximo su rendimiento al circular por una autopista sin baches, con una adecuada cantidad de carriles, con buena iluminación y bien señalizada. Por eso debemos presentar una adecuada autopista a través de la cual la gracia circule en nosotros. Esta consideración hace que la naturaleza cobre un valor aún mayor al que de suyo posee. Por tanto, es lícito preguntarse: ¿contamos con alguna ayuda para mejorar la autopista? Efectivamente: contamos con la educación. El Aquinate la define como la conducción y promoción de la prole al estado perfecto del hombre en tanto hombre, que es el estado de virtud2 . La expresión “del hombre en tanto hombre” se refiere a aquello que hace hombre al hombre, o sea, su naturaleza. La educación, así entendida, perfecciona en el empleo de las potencias propias del ser humano —a saber, la inteligencia y la voluntad—, conduciéndolas a sus objetos específicos: la verdad, en el caso de la inteligencia, y el bien en el caso de la voluntad. Retomando el ejemplo del auto y la autopista, la educación sería la puesta en valor de la autopista. Su reparación, iluminación y ampliación. Y, por qué no, la colocación de Wi Fi, para un uso óptimo del GPS. En esta breve exposición intentaremos, pues, ilustrar con textos del Doctor Angélico y de la tradición jerárquica de la Iglesia la siguiente afirmación: la educación, correctamente encarada, predispone al educando para vivir más plenamente la vida en la gracia. |
description |
Fil: Grossi, Pablo. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18600 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18600 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Semana Tomista: Naturaleza, Cultura Y Gracia (42ª : 2017 : Buenos Aires) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638374476120064 |
score |
13.001348 |