Naturaleza y gracia en la persona de Jesucristo

Autores
Ruffino, María del Rosario
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ruffino, María del Rosario. Universidad FASTA; Argentina
A modo de introducción, diré que la intención de este trabajo es proponer algunas ideas que nos permitan vislumbrar, contemplar, algo del Misterio insondable de la Persona de Nuestro Señor Jesucristo, quien, por cierto, es principio y culmen, es decir, plenitud, de la relación que se da entre la naturaleza y la gracia –tema que nos convoca en esta Semana Tomista. La naturaleza y la gracia, en la condición humana, establecen una relación que es difícil esclarecer. Encontramos dos realidades que, perteneciendo a órdenes absolutamente diversos, se integran de una manera misteriosa. La gracia es una realidad de orden sobrenatural, que se encuentra fuera del alcance de toda naturaleza creada. La excede, por ser intrínsecamente divina. Sin embargo, ésta se hace presente, como una cualidad creada1 , en el alma en la que es infundida. Según santo Tomás, la gracia es un hábito: "una participación de la divinidad en la creatura racional, según la primera carta de San Pedro, que dice: ‘Por medio del cual nos hizo donación de preciosas y magníficas promesas, para que seamos partícipes de la naturaleza divina’"2 . Es decir, Dios, como obra de su amor al hombre, le participa su mismo ser, elevando su alma a las cosas divinas. Ahora bien, la acción de comunicar la propia naturaleza es la generación, y su fruto, los hijos. Quienes reciben la gracia, son, en efecto, hechos hijos de Dios, como dice san Juan en su primera carta: "Mirad qué amor nos ha tenido el Padre para llamarnos hijos de Dios, pues ¡lo somos!"3 . Se trata, por tanto, en el caso de las personas humanas, de una filiación por adopción. Dice san Pablo en su carta a los Romanos que recibimos "un espíritu de hijos adoptivos que nos hace exclamar: ¡Abbá, Padre!". Es decir, no nos convertimos en Dios, sino que permanecemos en la finitud de nuestra condición humana, pero con un cierto modo de ser, accidental y participado, que es ajeno y superior a nuestra humanidad: es el mismo Dios que por amor se hace presente en el alma y le comunica sus dones.
Fuente
Semana Tomista: Naturaleza, Cultura Y Gracia (42ª : 2017 : Buenos Aires)
Materia
NATURALEZA HUMANA
GRACIA
JESUCRISTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18654

id RIUCA_05a3eea649860c7af71aa9613c6720d6
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18654
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Naturaleza y gracia en la persona de JesucristoRuffino, María del RosarioNATURALEZA HUMANAGRACIAJESUCRISTOFil: Ruffino, María del Rosario. Universidad FASTA; ArgentinaA modo de introducción, diré que la intención de este trabajo es proponer algunas ideas que nos permitan vislumbrar, contemplar, algo del Misterio insondable de la Persona de Nuestro Señor Jesucristo, quien, por cierto, es principio y culmen, es decir, plenitud, de la relación que se da entre la naturaleza y la gracia –tema que nos convoca en esta Semana Tomista. La naturaleza y la gracia, en la condición humana, establecen una relación que es difícil esclarecer. Encontramos dos realidades que, perteneciendo a órdenes absolutamente diversos, se integran de una manera misteriosa. La gracia es una realidad de orden sobrenatural, que se encuentra fuera del alcance de toda naturaleza creada. La excede, por ser intrínsecamente divina. Sin embargo, ésta se hace presente, como una cualidad creada1 , en el alma en la que es infundida. Según santo Tomás, la gracia es un hábito: "una participación de la divinidad en la creatura racional, según la primera carta de San Pedro, que dice: ‘Por medio del cual nos hizo donación de preciosas y magníficas promesas, para que seamos partícipes de la naturaleza divina’"2 . Es decir, Dios, como obra de su amor al hombre, le participa su mismo ser, elevando su alma a las cosas divinas. Ahora bien, la acción de comunicar la propia naturaleza es la generación, y su fruto, los hijos. Quienes reciben la gracia, son, en efecto, hechos hijos de Dios, como dice san Juan en su primera carta: "Mirad qué amor nos ha tenido el Padre para llamarnos hijos de Dios, pues ¡lo somos!"3 . Se trata, por tanto, en el caso de las personas humanas, de una filiación por adopción. Dice san Pablo en su carta a los Romanos que recibimos "un espíritu de hijos adoptivos que nos hace exclamar: ¡Abbá, Padre!". Es decir, no nos convertimos en Dios, sino que permanecemos en la finitud de nuestra condición humana, pero con un cierto modo de ser, accidental y participado, que es ajeno y superior a nuestra humanidad: es el mismo Dios que por amor se hace presente en el alma y le comunica sus dones.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Sociedad Tomista ArgentinaSemana Tomista: Naturaleza, Cultura Y Gracia (42ª : 2017 : Buenos Aires)2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18654Semana Tomista: Naturaleza, Cultura Y Gracia (42ª : 2017 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:56Zoai:ucacris:123456789/18654instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:56.599Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Naturaleza y gracia en la persona de Jesucristo
title Naturaleza y gracia en la persona de Jesucristo
spellingShingle Naturaleza y gracia en la persona de Jesucristo
Ruffino, María del Rosario
NATURALEZA HUMANA
GRACIA
JESUCRISTO
title_short Naturaleza y gracia en la persona de Jesucristo
title_full Naturaleza y gracia en la persona de Jesucristo
title_fullStr Naturaleza y gracia en la persona de Jesucristo
title_full_unstemmed Naturaleza y gracia en la persona de Jesucristo
title_sort Naturaleza y gracia en la persona de Jesucristo
dc.creator.none.fl_str_mv Ruffino, María del Rosario
author Ruffino, María del Rosario
author_facet Ruffino, María del Rosario
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Sociedad Tomista Argentina
Semana Tomista: Naturaleza, Cultura Y Gracia (42ª : 2017 : Buenos Aires)
dc.subject.none.fl_str_mv NATURALEZA HUMANA
GRACIA
JESUCRISTO
topic NATURALEZA HUMANA
GRACIA
JESUCRISTO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ruffino, María del Rosario. Universidad FASTA; Argentina
A modo de introducción, diré que la intención de este trabajo es proponer algunas ideas que nos permitan vislumbrar, contemplar, algo del Misterio insondable de la Persona de Nuestro Señor Jesucristo, quien, por cierto, es principio y culmen, es decir, plenitud, de la relación que se da entre la naturaleza y la gracia –tema que nos convoca en esta Semana Tomista. La naturaleza y la gracia, en la condición humana, establecen una relación que es difícil esclarecer. Encontramos dos realidades que, perteneciendo a órdenes absolutamente diversos, se integran de una manera misteriosa. La gracia es una realidad de orden sobrenatural, que se encuentra fuera del alcance de toda naturaleza creada. La excede, por ser intrínsecamente divina. Sin embargo, ésta se hace presente, como una cualidad creada1 , en el alma en la que es infundida. Según santo Tomás, la gracia es un hábito: "una participación de la divinidad en la creatura racional, según la primera carta de San Pedro, que dice: ‘Por medio del cual nos hizo donación de preciosas y magníficas promesas, para que seamos partícipes de la naturaleza divina’"2 . Es decir, Dios, como obra de su amor al hombre, le participa su mismo ser, elevando su alma a las cosas divinas. Ahora bien, la acción de comunicar la propia naturaleza es la generación, y su fruto, los hijos. Quienes reciben la gracia, son, en efecto, hechos hijos de Dios, como dice san Juan en su primera carta: "Mirad qué amor nos ha tenido el Padre para llamarnos hijos de Dios, pues ¡lo somos!"3 . Se trata, por tanto, en el caso de las personas humanas, de una filiación por adopción. Dice san Pablo en su carta a los Romanos que recibimos "un espíritu de hijos adoptivos que nos hace exclamar: ¡Abbá, Padre!". Es decir, no nos convertimos en Dios, sino que permanecemos en la finitud de nuestra condición humana, pero con un cierto modo de ser, accidental y participado, que es ajeno y superior a nuestra humanidad: es el mismo Dios que por amor se hace presente en el alma y le comunica sus dones.
description Fil: Ruffino, María del Rosario. Universidad FASTA; Argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18654
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18654
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Semana Tomista: Naturaleza, Cultura Y Gracia (42ª : 2017 : Buenos Aires)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638374548471808
score 13.070432