La disolución del orden entre naturaleza, cultura y gracia en la modernidad
- Autores
- Pérez de Catalán, Patricia Carolina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pérez de Catalán, Patricia Carolina. Universidad Nacional Villa María; Argentina
Nuestro trabajo se propone meditar la raíz de la moderna autonomía que precipita la disolución del orden descubierto y afirmado en lo real elaborado, acogido y perfeccionado por la tradición especulativa greco-medieval, ocasionando, en menoscabo de la Gracia y de la naturaleza, una exacerbación inaudita de la cultura, de lo cual todos somos testigos. A la luz de la siguiente afirmación de Santo Tomás desarrollaremos nuestro análisis: “Ser tema de los principios es lo mismo que serlo de la ciencia entera, puesto que ésta se halla virtualmente contenida en los principios”1 . La modernidad surge a partir de una inusitada crisis del conocimiento que afecta directamente en el orden y jerarquía de las ciencias, a lo cual intenta dar respuesta. Por lo tanto nos ceñiremos en lo sucesivo a relevar aquellos elementos que consideramos centrales en la incipiente doctrina de Renato Descartes, ya que los principios de su sistema son el punto de inflexión con que se forja el pensar moderno, asiento de la nueva cultura. Puesto que otros fines guiaron lo precedente, Descartes piensa que “no es posible hacer cosas muy acabadas, trabajando en las obras de otro”. En adelante su intención explícita más bien apuntará a mejorar las condiciones materiales de la existencia humana. En este sentido, se encuentra con la urgencia de rehuir del escepticismo difundido de la época, para lo cual el filósofo se decide a demostrar que el hombre puede indudablemente conocer la verdad. - Fuente
- Semana Tomista: Naturaleza, Cultura Y Gracia (42ª : 2017 : Buenos Aires)
- Materia
-
GRACIA
CULTURA
NATURALEZA
ORDEN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/18576
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_ab2cab71d7f42c2a69776358af307654 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/18576 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La disolución del orden entre naturaleza, cultura y gracia en la modernidadPérez de Catalán, Patricia CarolinaGRACIACULTURANATURALEZAORDENFil: Pérez de Catalán, Patricia Carolina. Universidad Nacional Villa María; ArgentinaNuestro trabajo se propone meditar la raíz de la moderna autonomía que precipita la disolución del orden descubierto y afirmado en lo real elaborado, acogido y perfeccionado por la tradición especulativa greco-medieval, ocasionando, en menoscabo de la Gracia y de la naturaleza, una exacerbación inaudita de la cultura, de lo cual todos somos testigos. A la luz de la siguiente afirmación de Santo Tomás desarrollaremos nuestro análisis: “Ser tema de los principios es lo mismo que serlo de la ciencia entera, puesto que ésta se halla virtualmente contenida en los principios”1 . La modernidad surge a partir de una inusitada crisis del conocimiento que afecta directamente en el orden y jerarquía de las ciencias, a lo cual intenta dar respuesta. Por lo tanto nos ceñiremos en lo sucesivo a relevar aquellos elementos que consideramos centrales en la incipiente doctrina de Renato Descartes, ya que los principios de su sistema son el punto de inflexión con que se forja el pensar moderno, asiento de la nueva cultura. Puesto que otros fines guiaron lo precedente, Descartes piensa que “no es posible hacer cosas muy acabadas, trabajando en las obras de otro”. En adelante su intención explícita más bien apuntará a mejorar las condiciones materiales de la existencia humana. En este sentido, se encuentra con la urgencia de rehuir del escepticismo difundido de la época, para lo cual el filósofo se decide a demostrar que el hombre puede indudablemente conocer la verdad.Semana Tomista: Naturaleza, Cultura Y Gracia (42ª : 2017 : Buenos Aires)Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Sociedad Tomista Argentina2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18576Semana Tomista: Naturaleza, Cultura Y Gracia (42ª : 2017 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:56Zoai:ucacris:123456789/18576instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:56.38Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La disolución del orden entre naturaleza, cultura y gracia en la modernidad |
title |
La disolución del orden entre naturaleza, cultura y gracia en la modernidad |
spellingShingle |
La disolución del orden entre naturaleza, cultura y gracia en la modernidad Pérez de Catalán, Patricia Carolina GRACIA CULTURA NATURALEZA ORDEN |
title_short |
La disolución del orden entre naturaleza, cultura y gracia en la modernidad |
title_full |
La disolución del orden entre naturaleza, cultura y gracia en la modernidad |
title_fullStr |
La disolución del orden entre naturaleza, cultura y gracia en la modernidad |
title_full_unstemmed |
La disolución del orden entre naturaleza, cultura y gracia en la modernidad |
title_sort |
La disolución del orden entre naturaleza, cultura y gracia en la modernidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez de Catalán, Patricia Carolina |
author |
Pérez de Catalán, Patricia Carolina |
author_facet |
Pérez de Catalán, Patricia Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Semana Tomista: Naturaleza, Cultura Y Gracia (42ª : 2017 : Buenos Aires) Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Sociedad Tomista Argentina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GRACIA CULTURA NATURALEZA ORDEN |
topic |
GRACIA CULTURA NATURALEZA ORDEN |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pérez de Catalán, Patricia Carolina. Universidad Nacional Villa María; Argentina Nuestro trabajo se propone meditar la raíz de la moderna autonomía que precipita la disolución del orden descubierto y afirmado en lo real elaborado, acogido y perfeccionado por la tradición especulativa greco-medieval, ocasionando, en menoscabo de la Gracia y de la naturaleza, una exacerbación inaudita de la cultura, de lo cual todos somos testigos. A la luz de la siguiente afirmación de Santo Tomás desarrollaremos nuestro análisis: “Ser tema de los principios es lo mismo que serlo de la ciencia entera, puesto que ésta se halla virtualmente contenida en los principios”1 . La modernidad surge a partir de una inusitada crisis del conocimiento que afecta directamente en el orden y jerarquía de las ciencias, a lo cual intenta dar respuesta. Por lo tanto nos ceñiremos en lo sucesivo a relevar aquellos elementos que consideramos centrales en la incipiente doctrina de Renato Descartes, ya que los principios de su sistema son el punto de inflexión con que se forja el pensar moderno, asiento de la nueva cultura. Puesto que otros fines guiaron lo precedente, Descartes piensa que “no es posible hacer cosas muy acabadas, trabajando en las obras de otro”. En adelante su intención explícita más bien apuntará a mejorar las condiciones materiales de la existencia humana. En este sentido, se encuentra con la urgencia de rehuir del escepticismo difundido de la época, para lo cual el filósofo se decide a demostrar que el hombre puede indudablemente conocer la verdad. |
description |
Fil: Pérez de Catalán, Patricia Carolina. Universidad Nacional Villa María; Argentina |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18576 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18576 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Semana Tomista: Naturaleza, Cultura Y Gracia (42ª : 2017 : Buenos Aires) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638374440468480 |
score |
13.070432 |