Logros de aprendizaje y uso de estrategias de autorregulación del aprendizaje

Autores
Zinoni, María José
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zinoni, María José. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Resumen: El nivel de autorregulación del aprendizaje constituye un valor predictivo del éxito académico (10, 2, 9). El valor preventivo reside en la posibilidad de configurar escenarios educativos de calidad en respuesta a las nuevas demandas que impone una sociedad cambiante por el vertiginoso desarrollo tecnológico (3, 4). El objetivo del presente trabajo es analizar el uso de estrategias autorregulatorias a partir de los logros de aprendizaje de los estudiantes de nivel secundario. Para ello se utilizaron los resultados obtenidos de las pruebas estandarizadas Aprender, aplicadas de manera censal en Lengua y Matemáticas (5, 6, 7). El 40% de los estudiantes obtuvo un nivel de logro por debajo del nivel “satisfactorio” en el área de Lengua. En Matemáticas este porcentaje asciende al 71% (1, 6). Los resultados exponen el significativo porcentaje de estudiantes que no alcanzan los aprendizajes establecidos como prioritarios para el último año de secundaria. Del análisis de los descriptores de cada nivel se advierte que en ambas áreas las estrategias cognitivas que suponen un procesamiento de tipo superficial son de uso más frecuente. Las estrategias que suponen un procesamiento profundo y son específicas de autorregulación se vieron limitadas a un porcentaje inferior de la población estudiantil (2,8).
Abstract: The level of self-regulation of learning is a predictive value of academic success (10, 2, 9). The preventive value lies in the possibility of configuring quality educational scenarios in response to the new demands imposed by a changing society due to the vertiginous technological development (3, 4). The objective of this work is to analyze the use of self-regulatory strategies based on the learning achievements of secondary-level students. For this, the results obtained from the standardized Aprender tests were used, applied in a census in Language and Mathematics (5, 6, 7). 40% of the students obtained an achievement level below the “satisfactory” level in the area of Language. In Mathematics this percentage rises to 71% (1, 6). The results show the significant percentage of students who do not reach the learning established as priorities for the last year of secondary school. From the analysis of the descriptors of each level, it can be seen that in both areas the cognitive strategies that involve superficial processing are more frequently used. Strategies that involve deep processing and are specific to self-regulation were limited to a lower percentage of the student population (2,8).
Fuente
XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVIII Jornadas de Investigación. XVII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. III Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. III Encuentro de Musicoterapia. 24 al 26 de noviembre. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología y Psicopedagogía, 2021
Materia
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
METACOGNICION
ESCUELA SECUNDARIA
ESTUDIANTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15823

id RIUCA_813dc3b1864a2cd0741a15ee7ea1ce62
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15823
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Logros de aprendizaje y uso de estrategias de autorregulación del aprendizajeLearning achievements and use of self-regulating learning strategiesZinoni, María JoséESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEMETACOGNICIONESCUELA SECUNDARIAESTUDIANTESFil: Zinoni, María José. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; ArgentinaResumen: El nivel de autorregulación del aprendizaje constituye un valor predictivo del éxito académico (10, 2, 9). El valor preventivo reside en la posibilidad de configurar escenarios educativos de calidad en respuesta a las nuevas demandas que impone una sociedad cambiante por el vertiginoso desarrollo tecnológico (3, 4). El objetivo del presente trabajo es analizar el uso de estrategias autorregulatorias a partir de los logros de aprendizaje de los estudiantes de nivel secundario. Para ello se utilizaron los resultados obtenidos de las pruebas estandarizadas Aprender, aplicadas de manera censal en Lengua y Matemáticas (5, 6, 7). El 40% de los estudiantes obtuvo un nivel de logro por debajo del nivel “satisfactorio” en el área de Lengua. En Matemáticas este porcentaje asciende al 71% (1, 6). Los resultados exponen el significativo porcentaje de estudiantes que no alcanzan los aprendizajes establecidos como prioritarios para el último año de secundaria. Del análisis de los descriptores de cada nivel se advierte que en ambas áreas las estrategias cognitivas que suponen un procesamiento de tipo superficial son de uso más frecuente. Las estrategias que suponen un procesamiento profundo y son específicas de autorregulación se vieron limitadas a un porcentaje inferior de la población estudiantil (2,8).Abstract: The level of self-regulation of learning is a predictive value of academic success (10, 2, 9). The preventive value lies in the possibility of configuring quality educational scenarios in response to the new demands imposed by a changing society due to the vertiginous technological development (3, 4). The objective of this work is to analyze the use of self-regulatory strategies based on the learning achievements of secondary-level students. For this, the results obtained from the standardized Aprender tests were used, applied in a census in Language and Mathematics (5, 6, 7). 40% of the students obtained an achievement level below the “satisfactory” level in the area of Language. In Mathematics this percentage rises to 71% (1, 6). The results show the significant percentage of students who do not reach the learning established as priorities for the last year of secondary school. From the analysis of the descriptors of each level, it can be seen that in both areas the cognitive strategies that involve superficial processing are more frequently used. Strategies that involve deep processing and are specific to self-regulation were limited to a lower percentage of the student population (2,8).Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/158232618-2238Zinoni, M.J. Logros de aprendizaje y uso de estrategias de autorregulación del aprendizaje [en línea]. En: XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVIII Jornadas de Investigación. XVII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. III Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. III Encuentro de Musicoterapia. 24 al 26 de noviembre. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología y Psicopedagogía, 2021 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15823XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVIII Jornadas de Investigación. XVII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. III Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. III Encuentro de Musicoterapia. 24 al 26 de noviembre. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología y Psicopedagogía, 2021reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:04Zoai:ucacris:123456789/15823instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:04.524Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Logros de aprendizaje y uso de estrategias de autorregulación del aprendizaje
Learning achievements and use of self-regulating learning strategies
title Logros de aprendizaje y uso de estrategias de autorregulación del aprendizaje
spellingShingle Logros de aprendizaje y uso de estrategias de autorregulación del aprendizaje
Zinoni, María José
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
METACOGNICION
ESCUELA SECUNDARIA
ESTUDIANTES
title_short Logros de aprendizaje y uso de estrategias de autorregulación del aprendizaje
title_full Logros de aprendizaje y uso de estrategias de autorregulación del aprendizaje
title_fullStr Logros de aprendizaje y uso de estrategias de autorregulación del aprendizaje
title_full_unstemmed Logros de aprendizaje y uso de estrategias de autorregulación del aprendizaje
title_sort Logros de aprendizaje y uso de estrategias de autorregulación del aprendizaje
dc.creator.none.fl_str_mv Zinoni, María José
author Zinoni, María José
author_facet Zinoni, María José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
METACOGNICION
ESCUELA SECUNDARIA
ESTUDIANTES
topic ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
METACOGNICION
ESCUELA SECUNDARIA
ESTUDIANTES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zinoni, María José. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Resumen: El nivel de autorregulación del aprendizaje constituye un valor predictivo del éxito académico (10, 2, 9). El valor preventivo reside en la posibilidad de configurar escenarios educativos de calidad en respuesta a las nuevas demandas que impone una sociedad cambiante por el vertiginoso desarrollo tecnológico (3, 4). El objetivo del presente trabajo es analizar el uso de estrategias autorregulatorias a partir de los logros de aprendizaje de los estudiantes de nivel secundario. Para ello se utilizaron los resultados obtenidos de las pruebas estandarizadas Aprender, aplicadas de manera censal en Lengua y Matemáticas (5, 6, 7). El 40% de los estudiantes obtuvo un nivel de logro por debajo del nivel “satisfactorio” en el área de Lengua. En Matemáticas este porcentaje asciende al 71% (1, 6). Los resultados exponen el significativo porcentaje de estudiantes que no alcanzan los aprendizajes establecidos como prioritarios para el último año de secundaria. Del análisis de los descriptores de cada nivel se advierte que en ambas áreas las estrategias cognitivas que suponen un procesamiento de tipo superficial son de uso más frecuente. Las estrategias que suponen un procesamiento profundo y son específicas de autorregulación se vieron limitadas a un porcentaje inferior de la población estudiantil (2,8).
Abstract: The level of self-regulation of learning is a predictive value of academic success (10, 2, 9). The preventive value lies in the possibility of configuring quality educational scenarios in response to the new demands imposed by a changing society due to the vertiginous technological development (3, 4). The objective of this work is to analyze the use of self-regulatory strategies based on the learning achievements of secondary-level students. For this, the results obtained from the standardized Aprender tests were used, applied in a census in Language and Mathematics (5, 6, 7). 40% of the students obtained an achievement level below the “satisfactory” level in the area of Language. In Mathematics this percentage rises to 71% (1, 6). The results show the significant percentage of students who do not reach the learning established as priorities for the last year of secondary school. From the analysis of the descriptors of each level, it can be seen that in both areas the cognitive strategies that involve superficial processing are more frequently used. Strategies that involve deep processing and are specific to self-regulation were limited to a lower percentage of the student population (2,8).
description Fil: Zinoni, María José. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15823
2618-2238
Zinoni, M.J. Logros de aprendizaje y uso de estrategias de autorregulación del aprendizaje [en línea]. En: XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVIII Jornadas de Investigación. XVII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. III Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. III Encuentro de Musicoterapia. 24 al 26 de noviembre. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología y Psicopedagogía, 2021 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15823
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15823
identifier_str_mv 2618-2238
Zinoni, M.J. Logros de aprendizaje y uso de estrategias de autorregulación del aprendizaje [en línea]. En: XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVIII Jornadas de Investigación. XVII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. III Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. III Encuentro de Musicoterapia. 24 al 26 de noviembre. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología y Psicopedagogía, 2021 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15823
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVIII Jornadas de Investigación. XVII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. III Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. III Encuentro de Musicoterapia. 24 al 26 de noviembre. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología y Psicopedagogía, 2021
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638367096242176
score 13.22299