Siete ensayos sobre la muerte de la metafísica : una introducción al idealismo absoluto a partir de la ontología

Autores
Ferreiro, Héctor Alberto
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ferreiro, Héctor Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
Resumen: Prólogo Según una historia estándar, devenida habitual especialmente por influencia del pensamiento heideggeriano, la filosofía occidental se encuentra atrapada en la trampa de la metafísica. La trampa de la metafísica centra la crítica a la metafísica en torno a la tesis según la cual el esencialismo y una concepción de la verdad condicionada por él determinan qué significa “ser” o “existencia”. Detrás de la realidad se supone un fundamento que bajo la forma de un “trasmundo” (Hinterwelt) produce una manifestación cuasi-causal, a saber: el “mundo” (Welt), el cual se deja con ello concebir como la aparición del ser que se ha retraído en sí mismo. La diferencia entre ser y apariencia mantiene al pensamiento metafísico atrapado, en la medida en que éste no es capaz de reconocer esa diferencia misma como una apariencia. En Siete ensayos sobre la muerte de la metafísica, Héctor Ferreiro ofrece frente a esta historia estándar una convincente contrahistoria. Esta contrahistoria tiene su punto de partida en Hegel, quien intenta, de modo opuesto a la lectura propuesta por Heidegger, superar a la metafísica con sus propios medios y sepultarla a partir de su propia dinámica interna. Precisamente a esta superación está dedicado el debate y discusión de Hegel con el argumento ontológico. Como Kant, Hegel ve en el argumento ontológico uno de los centros operacionales de la metafísica clásica. La cuestión es, pues, cómo abordar el argumento ontológico del modo correcto desde un punto de vista crítico a la metafísica. La estrategia que ofrece Hegel consiste, como lo expone Ferreiro, en desenmascarar la distinción misma entre el ser y la apariencia producida por él como una operación de tipo conceptual. Según Hegel, la metafísica ha sido desde siempre el intento por desarrollar una teoría de la totalidad.
Fuente
Ferreiro, H. A. Siete ensayos sobre la muerte de la metafísica : una introducción al idealismo absoluto a partir de la ontología [en línea]. Porto Alegre : Editora Fi, 2016.
Materia
METAFISICA
FILOSOFIA
TOMISMO
ESENCIA
SER
PENSAMIENTO FILOSOFICO
EXISTENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12420

id RIUCA_72de1d172618d3fd1bd2ac185734feea
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12420
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Siete ensayos sobre la muerte de la metafísica : una introducción al idealismo absoluto a partir de la ontologíaFerreiro, Héctor AlbertoMETAFISICAFILOSOFIATOMISMOESENCIASERPENSAMIENTO FILOSOFICOEXISTENCIAFil: Ferreiro, Héctor Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; ArgentinaResumen: Prólogo Según una historia estándar, devenida habitual especialmente por influencia del pensamiento heideggeriano, la filosofía occidental se encuentra atrapada en la trampa de la metafísica. La trampa de la metafísica centra la crítica a la metafísica en torno a la tesis según la cual el esencialismo y una concepción de la verdad condicionada por él determinan qué significa “ser” o “existencia”. Detrás de la realidad se supone un fundamento que bajo la forma de un “trasmundo” (Hinterwelt) produce una manifestación cuasi-causal, a saber: el “mundo” (Welt), el cual se deja con ello concebir como la aparición del ser que se ha retraído en sí mismo. La diferencia entre ser y apariencia mantiene al pensamiento metafísico atrapado, en la medida en que éste no es capaz de reconocer esa diferencia misma como una apariencia. En Siete ensayos sobre la muerte de la metafísica, Héctor Ferreiro ofrece frente a esta historia estándar una convincente contrahistoria. Esta contrahistoria tiene su punto de partida en Hegel, quien intenta, de modo opuesto a la lectura propuesta por Heidegger, superar a la metafísica con sus propios medios y sepultarla a partir de su propia dinámica interna. Precisamente a esta superación está dedicado el debate y discusión de Hegel con el argumento ontológico. Como Kant, Hegel ve en el argumento ontológico uno de los centros operacionales de la metafísica clásica. La cuestión es, pues, cómo abordar el argumento ontológico del modo correcto desde un punto de vista crítico a la metafísica. La estrategia que ofrece Hegel consiste, como lo expone Ferreiro, en desenmascarar la distinción misma entre el ser y la apariencia producida por él como una operación de tipo conceptual. Según Hegel, la metafísica ha sido desde siempre el intento por desarrollar una teoría de la totalidad.Editora Fi2016info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12420978-85-5696-100-6Ferreiro, H. A. Siete ensayos sobre la muerte de la metafísica : una introducción al idealismo absoluto a partir de la ontología [en línea]. Porto Alegre : Editora Fi, 2016. 154 p. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12420Ferreiro, H. A. Siete ensayos sobre la muerte de la metafísica : una introducción al idealismo absoluto a partir de la ontología [en línea]. Porto Alegre : Editora Fi, 2016.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:03Zoai:ucacris:123456789/12420instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:03.956Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Siete ensayos sobre la muerte de la metafísica : una introducción al idealismo absoluto a partir de la ontología
title Siete ensayos sobre la muerte de la metafísica : una introducción al idealismo absoluto a partir de la ontología
spellingShingle Siete ensayos sobre la muerte de la metafísica : una introducción al idealismo absoluto a partir de la ontología
Ferreiro, Héctor Alberto
METAFISICA
FILOSOFIA
TOMISMO
ESENCIA
SER
PENSAMIENTO FILOSOFICO
EXISTENCIA
title_short Siete ensayos sobre la muerte de la metafísica : una introducción al idealismo absoluto a partir de la ontología
title_full Siete ensayos sobre la muerte de la metafísica : una introducción al idealismo absoluto a partir de la ontología
title_fullStr Siete ensayos sobre la muerte de la metafísica : una introducción al idealismo absoluto a partir de la ontología
title_full_unstemmed Siete ensayos sobre la muerte de la metafísica : una introducción al idealismo absoluto a partir de la ontología
title_sort Siete ensayos sobre la muerte de la metafísica : una introducción al idealismo absoluto a partir de la ontología
dc.creator.none.fl_str_mv Ferreiro, Héctor Alberto
author Ferreiro, Héctor Alberto
author_facet Ferreiro, Héctor Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv METAFISICA
FILOSOFIA
TOMISMO
ESENCIA
SER
PENSAMIENTO FILOSOFICO
EXISTENCIA
topic METAFISICA
FILOSOFIA
TOMISMO
ESENCIA
SER
PENSAMIENTO FILOSOFICO
EXISTENCIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ferreiro, Héctor Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
Resumen: Prólogo Según una historia estándar, devenida habitual especialmente por influencia del pensamiento heideggeriano, la filosofía occidental se encuentra atrapada en la trampa de la metafísica. La trampa de la metafísica centra la crítica a la metafísica en torno a la tesis según la cual el esencialismo y una concepción de la verdad condicionada por él determinan qué significa “ser” o “existencia”. Detrás de la realidad se supone un fundamento que bajo la forma de un “trasmundo” (Hinterwelt) produce una manifestación cuasi-causal, a saber: el “mundo” (Welt), el cual se deja con ello concebir como la aparición del ser que se ha retraído en sí mismo. La diferencia entre ser y apariencia mantiene al pensamiento metafísico atrapado, en la medida en que éste no es capaz de reconocer esa diferencia misma como una apariencia. En Siete ensayos sobre la muerte de la metafísica, Héctor Ferreiro ofrece frente a esta historia estándar una convincente contrahistoria. Esta contrahistoria tiene su punto de partida en Hegel, quien intenta, de modo opuesto a la lectura propuesta por Heidegger, superar a la metafísica con sus propios medios y sepultarla a partir de su propia dinámica interna. Precisamente a esta superación está dedicado el debate y discusión de Hegel con el argumento ontológico. Como Kant, Hegel ve en el argumento ontológico uno de los centros operacionales de la metafísica clásica. La cuestión es, pues, cómo abordar el argumento ontológico del modo correcto desde un punto de vista crítico a la metafísica. La estrategia que ofrece Hegel consiste, como lo expone Ferreiro, en desenmascarar la distinción misma entre el ser y la apariencia producida por él como una operación de tipo conceptual. Según Hegel, la metafísica ha sido desde siempre el intento por desarrollar una teoría de la totalidad.
description Fil: Ferreiro, Héctor Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12420
978-85-5696-100-6
Ferreiro, H. A. Siete ensayos sobre la muerte de la metafísica : una introducción al idealismo absoluto a partir de la ontología [en línea]. Porto Alegre : Editora Fi, 2016. 154 p. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12420
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12420
identifier_str_mv 978-85-5696-100-6
Ferreiro, H. A. Siete ensayos sobre la muerte de la metafísica : una introducción al idealismo absoluto a partir de la ontología [en línea]. Porto Alegre : Editora Fi, 2016. 154 p. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12420
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editora Fi
publisher.none.fl_str_mv Editora Fi
dc.source.none.fl_str_mv Ferreiro, H. A. Siete ensayos sobre la muerte de la metafísica : una introducción al idealismo absoluto a partir de la ontología [en línea]. Porto Alegre : Editora Fi, 2016.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638357638086656
score 13.070432