La prudencia : III La virtud de la prudencia

Autores
Derisi, Octavio Nicolás
Año de publicación
1990
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: e. Ubicación de la prudencia en el conocimiento práctico Hemos visto antes que la inteligencia especulativa procede del hábito natural del Intellectus, que sin esfuerzo aprehende los primeros principios del ser, al hábito adquirido por la repetición de los actos, de la Ciencia, que saca las conclusiones más determinadas, pero siempre universales; y de ésta baja a las conclusiones concretas "per reflexisonem ad phantasma", de los hechos singulares. Todo este desarrollo se realiza en el arden teorético (cfr. 1, n. 3 de este trabajo). En cambio, la inteligencia práctict4 se inicia con el hábito natural de la Sinderesis, que aprehende sin esfuerzo el bien moral y los primeros principios del mismo, como "hay que hacer el bien y evitar el mal" "no debe perjudicarse al prójimo?' y otros evidentes por sí mismos. A la Sinderesis sigue el Consejo, que investiga los medios para lograr ese bien. Al Consejo sigue el hábito intelectual del Juicio que juzga sobre esos medios si SO2 conducentes o no y en qué medida para lograr el fin. Estos tres grados de la inteligencia práctica permanecen en el plano especulativo (Cfr. el n. 3 de este trabajo). Y luego viene la ciencia estrictamente práctica de la prudencia,' que aplica a la acción de las virtudes morales esos medios adecuados para ajustarlos a su bien, en el justo medio o medida, es decir, entre los dos extremos, o mejor, entre los dos excesos pernticiolsos.
Fuente
Sapientia. 1990, 45 (177)
Materia
PRUDENCIA
VIRTUD
VIRTUDES MORALES
SER
FILOSOFIA
HOMBRE
DIOS
ACTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13213

id RIUCA_68eaaf12ec962b3b1bd64df385a55b98
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13213
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La prudencia : III La virtud de la prudenciaDerisi, Octavio NicolásPRUDENCIAVIRTUDVIRTUDES MORALESSERFILOSOFIAHOMBREDIOSACTOFil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: e. Ubicación de la prudencia en el conocimiento práctico Hemos visto antes que la inteligencia especulativa procede del hábito natural del Intellectus, que sin esfuerzo aprehende los primeros principios del ser, al hábito adquirido por la repetición de los actos, de la Ciencia, que saca las conclusiones más determinadas, pero siempre universales; y de ésta baja a las conclusiones concretas "per reflexisonem ad phantasma", de los hechos singulares. Todo este desarrollo se realiza en el arden teorético (cfr. 1, n. 3 de este trabajo). En cambio, la inteligencia práctict4 se inicia con el hábito natural de la Sinderesis, que aprehende sin esfuerzo el bien moral y los primeros principios del mismo, como "hay que hacer el bien y evitar el mal" "no debe perjudicarse al prójimo?' y otros evidentes por sí mismos. A la Sinderesis sigue el Consejo, que investiga los medios para lograr ese bien. Al Consejo sigue el hábito intelectual del Juicio que juzga sobre esos medios si SO2 conducentes o no y en qué medida para lograr el fin. Estos tres grados de la inteligencia práctica permanecen en el plano especulativo (Cfr. el n. 3 de este trabajo). Y luego viene la ciencia estrictamente práctica de la prudencia,' que aplica a la acción de las virtudes morales esos medios adecuados para ajustarlos a su bien, en el justo medio o medida, es decir, entre los dos extremos, o mejor, entre los dos excesos pernticiolsos.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1990info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/132130036-4703Derisi, O. N. La prudencia : III La virtud de la prudencia [en línea]. Sapientia. 1990, 45 (177). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13213Sapientia. 1990, 45 (177)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:22Zoai:ucacris:123456789/13213instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:22.759Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La prudencia : III La virtud de la prudencia
title La prudencia : III La virtud de la prudencia
spellingShingle La prudencia : III La virtud de la prudencia
Derisi, Octavio Nicolás
PRUDENCIA
VIRTUD
VIRTUDES MORALES
SER
FILOSOFIA
HOMBRE
DIOS
ACTO
title_short La prudencia : III La virtud de la prudencia
title_full La prudencia : III La virtud de la prudencia
title_fullStr La prudencia : III La virtud de la prudencia
title_full_unstemmed La prudencia : III La virtud de la prudencia
title_sort La prudencia : III La virtud de la prudencia
dc.creator.none.fl_str_mv Derisi, Octavio Nicolás
author Derisi, Octavio Nicolás
author_facet Derisi, Octavio Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PRUDENCIA
VIRTUD
VIRTUDES MORALES
SER
FILOSOFIA
HOMBRE
DIOS
ACTO
topic PRUDENCIA
VIRTUD
VIRTUDES MORALES
SER
FILOSOFIA
HOMBRE
DIOS
ACTO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: e. Ubicación de la prudencia en el conocimiento práctico Hemos visto antes que la inteligencia especulativa procede del hábito natural del Intellectus, que sin esfuerzo aprehende los primeros principios del ser, al hábito adquirido por la repetición de los actos, de la Ciencia, que saca las conclusiones más determinadas, pero siempre universales; y de ésta baja a las conclusiones concretas "per reflexisonem ad phantasma", de los hechos singulares. Todo este desarrollo se realiza en el arden teorético (cfr. 1, n. 3 de este trabajo). En cambio, la inteligencia práctict4 se inicia con el hábito natural de la Sinderesis, que aprehende sin esfuerzo el bien moral y los primeros principios del mismo, como "hay que hacer el bien y evitar el mal" "no debe perjudicarse al prójimo?' y otros evidentes por sí mismos. A la Sinderesis sigue el Consejo, que investiga los medios para lograr ese bien. Al Consejo sigue el hábito intelectual del Juicio que juzga sobre esos medios si SO2 conducentes o no y en qué medida para lograr el fin. Estos tres grados de la inteligencia práctica permanecen en el plano especulativo (Cfr. el n. 3 de este trabajo). Y luego viene la ciencia estrictamente práctica de la prudencia,' que aplica a la acción de las virtudes morales esos medios adecuados para ajustarlos a su bien, en el justo medio o medida, es decir, entre los dos extremos, o mejor, entre los dos excesos pernticiolsos.
description Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 1990
dc.date.none.fl_str_mv 1990
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13213
0036-4703
Derisi, O. N. La prudencia : III La virtud de la prudencia [en línea]. Sapientia. 1990, 45 (177). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13213
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13213
identifier_str_mv 0036-4703
Derisi, O. N. La prudencia : III La virtud de la prudencia [en línea]. Sapientia. 1990, 45 (177). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13213
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1990, 45 (177)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638359890427904
score 13.070432