Sobre las virtudes morales
- Autores
- García Alonso, María de la Luz
- Año de publicación
- 1980
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: García Alonso, María de la Luz. Investigador independiente
El orden moral es el de la acción libre. No cabe hablar de acción libre ni de moralidad al margen del uso de la razón.1 La moralidad, no consiste sino en la ordenación racional de los amores. 2En el hombre se dan multitud de tendencias amorosas, tendencias que pertenecen a tres órdenes jerarquizadas • entre sí: tendencias naturales, que no siguen a un fin conocido por el sujeto, tendencias sensitivas, que siguen al bien sensiblemente conocido por el sujeto, y tendencias voluntarias, que siguen al bien intelectualmente conocido por el sujeto.3 En los seres dotados de apetitos naturales y sensitivos, sucede que los apetitos naturales funcionan a través de los sensitivos, es decir según el modo de actuar de éstos. Así, en los animales superiores, aunque el instinto de conservación del individuo es un apetito natural, no obstante, se ejerce a través del conocimiento, como si fuese un apetito sensitivo. Un pájaro se alimenta en función de haber percibido sensiblemente el alimento, cosa que desde luego no sucede con los vivientes inferiores: con los árboles o con las bacterias. - En el hombre, dotado no sólo de apetito natural y sensitivo, sino también de apetito intelectual, acontece que aquéllos funcionan a través de éste. Esto es, que el apetito natural de la nutrición, funciona no sólo a través del conocimiento sensible —por la representación de un alimento sabroso— sino por la representación intelectual suya (se catalogan las fresas como postre y como postre de buena calidad y ligero). Este hecho facilita el colocar en el tablero de la moralidad a la totalidad de las tendencias amorosas del hombre, y simplifica, al menos en principio, la ordenación moral de los amores... - Fuente
- Sapientia Vol.35, No.137-138, 1980
- Materia
-
VIRTUDES MORALES
HOMBRE
CONDUCTA HUMANA
VIRTUD
ORDEN MORAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14790
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_e84cd0906a31d498abb243d69e30c9fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14790 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Sobre las virtudes moralesGarcía Alonso, María de la LuzVIRTUDES MORALESHOMBRECONDUCTA HUMANAVIRTUDORDEN MORALFil: García Alonso, María de la Luz. Investigador independienteEl orden moral es el de la acción libre. No cabe hablar de acción libre ni de moralidad al margen del uso de la razón.1 La moralidad, no consiste sino en la ordenación racional de los amores. 2En el hombre se dan multitud de tendencias amorosas, tendencias que pertenecen a tres órdenes jerarquizadas • entre sí: tendencias naturales, que no siguen a un fin conocido por el sujeto, tendencias sensitivas, que siguen al bien sensiblemente conocido por el sujeto, y tendencias voluntarias, que siguen al bien intelectualmente conocido por el sujeto.3 En los seres dotados de apetitos naturales y sensitivos, sucede que los apetitos naturales funcionan a través de los sensitivos, es decir según el modo de actuar de éstos. Así, en los animales superiores, aunque el instinto de conservación del individuo es un apetito natural, no obstante, se ejerce a través del conocimiento, como si fuese un apetito sensitivo. Un pájaro se alimenta en función de haber percibido sensiblemente el alimento, cosa que desde luego no sucede con los vivientes inferiores: con los árboles o con las bacterias. - En el hombre, dotado no sólo de apetito natural y sensitivo, sino también de apetito intelectual, acontece que aquéllos funcionan a través de éste. Esto es, que el apetito natural de la nutrición, funciona no sólo a través del conocimiento sensible —por la representación de un alimento sabroso— sino por la representación intelectual suya (se catalogan las fresas como postre y como postre de buena calidad y ligero). Este hecho facilita el colocar en el tablero de la moralidad a la totalidad de las tendencias amorosas del hombre, y simplifica, al menos en principio, la ordenación moral de los amores...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1980info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/147900036-4703García Alonso, M. de la L. Sobre las virtudes morales [en línea]. Sapientia. 1980, 35 (137-138). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14790Sapientia Vol.35, No.137-138, 1980reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:46Zoai:ucacris:123456789/14790instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:46.944Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre las virtudes morales |
title |
Sobre las virtudes morales |
spellingShingle |
Sobre las virtudes morales García Alonso, María de la Luz VIRTUDES MORALES HOMBRE CONDUCTA HUMANA VIRTUD ORDEN MORAL |
title_short |
Sobre las virtudes morales |
title_full |
Sobre las virtudes morales |
title_fullStr |
Sobre las virtudes morales |
title_full_unstemmed |
Sobre las virtudes morales |
title_sort |
Sobre las virtudes morales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Alonso, María de la Luz |
author |
García Alonso, María de la Luz |
author_facet |
García Alonso, María de la Luz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VIRTUDES MORALES HOMBRE CONDUCTA HUMANA VIRTUD ORDEN MORAL |
topic |
VIRTUDES MORALES HOMBRE CONDUCTA HUMANA VIRTUD ORDEN MORAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: García Alonso, María de la Luz. Investigador independiente El orden moral es el de la acción libre. No cabe hablar de acción libre ni de moralidad al margen del uso de la razón.1 La moralidad, no consiste sino en la ordenación racional de los amores. 2En el hombre se dan multitud de tendencias amorosas, tendencias que pertenecen a tres órdenes jerarquizadas • entre sí: tendencias naturales, que no siguen a un fin conocido por el sujeto, tendencias sensitivas, que siguen al bien sensiblemente conocido por el sujeto, y tendencias voluntarias, que siguen al bien intelectualmente conocido por el sujeto.3 En los seres dotados de apetitos naturales y sensitivos, sucede que los apetitos naturales funcionan a través de los sensitivos, es decir según el modo de actuar de éstos. Así, en los animales superiores, aunque el instinto de conservación del individuo es un apetito natural, no obstante, se ejerce a través del conocimiento, como si fuese un apetito sensitivo. Un pájaro se alimenta en función de haber percibido sensiblemente el alimento, cosa que desde luego no sucede con los vivientes inferiores: con los árboles o con las bacterias. - En el hombre, dotado no sólo de apetito natural y sensitivo, sino también de apetito intelectual, acontece que aquéllos funcionan a través de éste. Esto es, que el apetito natural de la nutrición, funciona no sólo a través del conocimiento sensible —por la representación de un alimento sabroso— sino por la representación intelectual suya (se catalogan las fresas como postre y como postre de buena calidad y ligero). Este hecho facilita el colocar en el tablero de la moralidad a la totalidad de las tendencias amorosas del hombre, y simplifica, al menos en principio, la ordenación moral de los amores... |
description |
Fil: García Alonso, María de la Luz. Investigador independiente |
publishDate |
1980 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1980 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14790 0036-4703 García Alonso, M. de la L. Sobre las virtudes morales [en línea]. Sapientia. 1980, 35 (137-138). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14790 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14790 |
identifier_str_mv |
0036-4703 García Alonso, M. de la L. Sobre las virtudes morales [en línea]. Sapientia. 1980, 35 (137-138). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14790 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia Vol.35, No.137-138, 1980 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638364124577792 |
score |
13.22299 |