Procedimientos a aplicar por auditores externos en materia de Prevención de lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo

Autores
Garro, Marina Eloísa; Sánchez Piedrabuena, María Guadalupe; Zima, Julieta; Diato, Roxana Amelia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Garro, Marina Eloísa. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; Argentina
Fil: Sánchez Piedrabuena, María Guadalupe. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; Argentina
Fil: Zima, Julieta. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; Argentina
Fil: Diato, Roxana Amelia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; Argentina
Resumen: La normativa argentina, en relación con la prevención del lavado de activos y el ejercicio de la profesión, se refiere al contador público independiente en su rol de auditor externo o síndico societario, encuadrándolo como sujeto obligado a reportar. Con el tiempo las exigencias normativas locales e internacionales han ido incrementándose, por lo que los Sujetos Obligados tuvieron la necesidad de capacitarse y actualizarse para la correcta aplicación de estas. A partir de su creación, la Unidad de Información Financiera (UIF) dictó un gran número de Resoluciones para todos los sujetos obligados siguiendo los estándares internacionales y concluyendo finalmente en la aplicación de un Enfoque Basado en Riesgo para el cumplimiento de los procedimientos a implementar por los sujetos obligados en el marco de la política “Conozca a su Cliente” (KYC). La presente investigación apunta a explicar cuáles son los procedimientos que deben aplicar los contadores, en su rol de auditores externos, en materia de prevención del lavado de activos. Teniendo en cuenta las normas locales y las buenas prácticas de estándares internacionales. Las Resoluciones de la Unidad de Información Financiera (UIF) en Argentina relacionadas con la actividad de los contadores alcanzados como sujetos obligados en materia de prevención de lavado de activos, fueron complementadas con normativas del Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Como parte de sus obligaciones, los profesionales tuvieron la necesidad de capacitarse y actualizarse para la correcta aplicación de los requerimientos exigidos por el Órgano de Contralor (UIF) como así también los procedimientos específicos en la materia para aplicar un adecuado Enfoque Basado en Riesgo (EBR). Considerando que el lavado de activos es una práctica por la cual los fondos provenientes de actividades ilícitas se incorporan a la economía legal. Sus efectos más importantes son el debilitamiento de la integridad de los mercados financieros y la pérdida del control de la política económica del Estado. Dichos fondos (Activos) son lavados mediante una serie de transacciones complejas que generalmente incluyen: colocación, encubrimiento e integración.
Abstract: Argentine regulations refer to the independent public accountant in his role as external auditor or corporate trustee, framing him as a subject obliged to report. Local and international regulatory requirements have been increasing over time, so the Obliged Subjects had the need to be trained and updated for the correct application of these. Since the creation of the Financial Information Unit (UIF), many Resolutions have been issued for all reporting entities following international standards and finally concluding in the application of a Risk-Based Approach for compliance with the procedures to be implemented by the Obligated Subjects within the framework of the "know your customer" (KYC) policy. The present investigation wants to explain what the procedures are to be applied by accountants, in their role as external auditors. Considering local regulations and good practices of international standards.
Fuente
Documento de trabajo en Ciencias Empresariales. 2023, Nro. 32 del Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”. Facultad de Ciencias Económicas. Pontificia Universidad Católica Argentina
Materia
LAVADO DE DINERO
AUDITORIA EXTERNA
CONTADORES PUBLICOS
EMPRESAS
ACTIVOS FINANCIEROS
TERRORISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/17431

id RIUCA_5d9fd360cbbf13d7bcddb66a83419027
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/17431
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Procedimientos a aplicar por auditores externos en materia de Prevención de lavado de Activos y Financiamiento del TerrorismoGarro, Marina EloísaSánchez Piedrabuena, María GuadalupeZima, JulietaDiato, Roxana AmeliaLAVADO DE DINEROAUDITORIA EXTERNACONTADORES PUBLICOSEMPRESASACTIVOS FINANCIEROSTERRORISMOFil: Garro, Marina Eloísa. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; ArgentinaFil: Sánchez Piedrabuena, María Guadalupe. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; ArgentinaFil: Zima, Julieta. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; ArgentinaFil: Diato, Roxana Amelia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; ArgentinaResumen: La normativa argentina, en relación con la prevención del lavado de activos y el ejercicio de la profesión, se refiere al contador público independiente en su rol de auditor externo o síndico societario, encuadrándolo como sujeto obligado a reportar. Con el tiempo las exigencias normativas locales e internacionales han ido incrementándose, por lo que los Sujetos Obligados tuvieron la necesidad de capacitarse y actualizarse para la correcta aplicación de estas. A partir de su creación, la Unidad de Información Financiera (UIF) dictó un gran número de Resoluciones para todos los sujetos obligados siguiendo los estándares internacionales y concluyendo finalmente en la aplicación de un Enfoque Basado en Riesgo para el cumplimiento de los procedimientos a implementar por los sujetos obligados en el marco de la política “Conozca a su Cliente” (KYC). La presente investigación apunta a explicar cuáles son los procedimientos que deben aplicar los contadores, en su rol de auditores externos, en materia de prevención del lavado de activos. Teniendo en cuenta las normas locales y las buenas prácticas de estándares internacionales. Las Resoluciones de la Unidad de Información Financiera (UIF) en Argentina relacionadas con la actividad de los contadores alcanzados como sujetos obligados en materia de prevención de lavado de activos, fueron complementadas con normativas del Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Como parte de sus obligaciones, los profesionales tuvieron la necesidad de capacitarse y actualizarse para la correcta aplicación de los requerimientos exigidos por el Órgano de Contralor (UIF) como así también los procedimientos específicos en la materia para aplicar un adecuado Enfoque Basado en Riesgo (EBR). Considerando que el lavado de activos es una práctica por la cual los fondos provenientes de actividades ilícitas se incorporan a la economía legal. Sus efectos más importantes son el debilitamiento de la integridad de los mercados financieros y la pérdida del control de la política económica del Estado. Dichos fondos (Activos) son lavados mediante una serie de transacciones complejas que generalmente incluyen: colocación, encubrimiento e integración.Abstract: Argentine regulations refer to the independent public accountant in his role as external auditor or corporate trustee, framing him as a subject obliged to report. Local and international regulatory requirements have been increasing over time, so the Obliged Subjects had the need to be trained and updated for the correct application of these. Since the creation of the Financial Information Unit (UIF), many Resolutions have been issued for all reporting entities following international standards and finally concluding in the application of a Risk-Based Approach for compliance with the procedures to be implemented by the Obligated Subjects within the framework of the "know your customer" (KYC) policy. The present investigation wants to explain what the procedures are to be applied by accountants, in their role as external auditors. Considering local regulations and good practices of international standards.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"Vignale, Jorge2023info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17431Diato, R. A., Garro, M. E., Sánchez Piedrabuena, M. G., Zima, J. Procedimientos a aplicar por auditores externos en materia de Prevención de lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo [en línea]. Documento de trabajo en Ciencias Empresariales. 2023, Nro. 32 del Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”. Facultad de Ciencias Económicas. Pontificia Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17431Documento de trabajo en Ciencias Empresariales. 2023, Nro. 32 del Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”. Facultad de Ciencias Económicas. Pontificia Universidad Católica Argentinareponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:35Zoai:ucacris:123456789/17431instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:36.09Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Procedimientos a aplicar por auditores externos en materia de Prevención de lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
title Procedimientos a aplicar por auditores externos en materia de Prevención de lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
spellingShingle Procedimientos a aplicar por auditores externos en materia de Prevención de lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
Garro, Marina Eloísa
LAVADO DE DINERO
AUDITORIA EXTERNA
CONTADORES PUBLICOS
EMPRESAS
ACTIVOS FINANCIEROS
TERRORISMO
title_short Procedimientos a aplicar por auditores externos en materia de Prevención de lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
title_full Procedimientos a aplicar por auditores externos en materia de Prevención de lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
title_fullStr Procedimientos a aplicar por auditores externos en materia de Prevención de lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
title_full_unstemmed Procedimientos a aplicar por auditores externos en materia de Prevención de lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
title_sort Procedimientos a aplicar por auditores externos en materia de Prevención de lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
dc.creator.none.fl_str_mv Garro, Marina Eloísa
Sánchez Piedrabuena, María Guadalupe
Zima, Julieta
Diato, Roxana Amelia
author Garro, Marina Eloísa
author_facet Garro, Marina Eloísa
Sánchez Piedrabuena, María Guadalupe
Zima, Julieta
Diato, Roxana Amelia
author_role author
author2 Sánchez Piedrabuena, María Guadalupe
Zima, Julieta
Diato, Roxana Amelia
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vignale, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv LAVADO DE DINERO
AUDITORIA EXTERNA
CONTADORES PUBLICOS
EMPRESAS
ACTIVOS FINANCIEROS
TERRORISMO
topic LAVADO DE DINERO
AUDITORIA EXTERNA
CONTADORES PUBLICOS
EMPRESAS
ACTIVOS FINANCIEROS
TERRORISMO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Garro, Marina Eloísa. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; Argentina
Fil: Sánchez Piedrabuena, María Guadalupe. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; Argentina
Fil: Zima, Julieta. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; Argentina
Fil: Diato, Roxana Amelia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; Argentina
Resumen: La normativa argentina, en relación con la prevención del lavado de activos y el ejercicio de la profesión, se refiere al contador público independiente en su rol de auditor externo o síndico societario, encuadrándolo como sujeto obligado a reportar. Con el tiempo las exigencias normativas locales e internacionales han ido incrementándose, por lo que los Sujetos Obligados tuvieron la necesidad de capacitarse y actualizarse para la correcta aplicación de estas. A partir de su creación, la Unidad de Información Financiera (UIF) dictó un gran número de Resoluciones para todos los sujetos obligados siguiendo los estándares internacionales y concluyendo finalmente en la aplicación de un Enfoque Basado en Riesgo para el cumplimiento de los procedimientos a implementar por los sujetos obligados en el marco de la política “Conozca a su Cliente” (KYC). La presente investigación apunta a explicar cuáles son los procedimientos que deben aplicar los contadores, en su rol de auditores externos, en materia de prevención del lavado de activos. Teniendo en cuenta las normas locales y las buenas prácticas de estándares internacionales. Las Resoluciones de la Unidad de Información Financiera (UIF) en Argentina relacionadas con la actividad de los contadores alcanzados como sujetos obligados en materia de prevención de lavado de activos, fueron complementadas con normativas del Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Como parte de sus obligaciones, los profesionales tuvieron la necesidad de capacitarse y actualizarse para la correcta aplicación de los requerimientos exigidos por el Órgano de Contralor (UIF) como así también los procedimientos específicos en la materia para aplicar un adecuado Enfoque Basado en Riesgo (EBR). Considerando que el lavado de activos es una práctica por la cual los fondos provenientes de actividades ilícitas se incorporan a la economía legal. Sus efectos más importantes son el debilitamiento de la integridad de los mercados financieros y la pérdida del control de la política económica del Estado. Dichos fondos (Activos) son lavados mediante una serie de transacciones complejas que generalmente incluyen: colocación, encubrimiento e integración.
Abstract: Argentine regulations refer to the independent public accountant in his role as external auditor or corporate trustee, framing him as a subject obliged to report. Local and international regulatory requirements have been increasing over time, so the Obliged Subjects had the need to be trained and updated for the correct application of these. Since the creation of the Financial Information Unit (UIF), many Resolutions have been issued for all reporting entities following international standards and finally concluding in the application of a Risk-Based Approach for compliance with the procedures to be implemented by the Obligated Subjects within the framework of the "know your customer" (KYC) policy. The present investigation wants to explain what the procedures are to be applied by accountants, in their role as external auditors. Considering local regulations and good practices of international standards.
description Fil: Garro, Marina Eloísa. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17431
Diato, R. A., Garro, M. E., Sánchez Piedrabuena, M. G., Zima, J. Procedimientos a aplicar por auditores externos en materia de Prevención de lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo [en línea]. Documento de trabajo en Ciencias Empresariales. 2023, Nro. 32 del Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”. Facultad de Ciencias Económicas. Pontificia Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17431
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17431
identifier_str_mv Diato, R. A., Garro, M. E., Sánchez Piedrabuena, M. G., Zima, J. Procedimientos a aplicar por auditores externos en materia de Prevención de lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo [en línea]. Documento de trabajo en Ciencias Empresariales. 2023, Nro. 32 del Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”. Facultad de Ciencias Económicas. Pontificia Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17431
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"
dc.source.none.fl_str_mv Documento de trabajo en Ciencias Empresariales. 2023, Nro. 32 del Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”. Facultad de Ciencias Económicas. Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638371416375296
score 13.069144