Lavado de activos y financiación del terrorismo. Responsabilidades del contador como sujeto obligado de intervención

Autores
Puelles, Paula Estefanía
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Santesteban Hunter, Jorge
Descripción
Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2017.
Fil: Puelles, Paula Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Analizar las diferentes responsabilidades impuestas a los sujetos obligados, en especial al profesional en ciencias económicas respecto al delito de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Como así también analizar con que herramientas cuenta para hacer frente a las mismas. Del análisis de los resultados surge que las consecuencias del lavado de activos son muy graves porque impactan en el sistema socioeconómico de todos los países. Así surge la necesidad de contar con normas y regulaciones a nivel nacional como internacional, estructuras y controles eficaces. Y de esta manera impulsar un alto nivel de cooperación y compromiso de los sectores públicos y privados y de la ciudadanía en general. El rol de sujeto obligado trae aparejado para el profesional muchas responsabilidades y riesgos de alto impacto. Se hace mención especial al deber de informar aquellas operaciones sospechadas de ocultar el delito del lavado de activos a la UIF. Es por ello que juegan un papel fundamental las diferentes herramientas a las que puede recurrir para cumplir con esas obligaciones. Entre ellas, las más importantes son el principio conocido como “conozca a su cliente” y la matriz de riesgos.
Fil: Puelles, Paula Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Contadores
Lavado de dinero
Terrorismo
Cooperación internacional
Etica
Financiamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6364

id RDUUNC_3b699f14ac0b87b9b7c4e61cb5be82ab
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6364
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Lavado de activos y financiación del terrorismo. Responsabilidades del contador como sujeto obligado de intervenciónPuelles, Paula EstefaníaContadoresLavado de dineroTerrorismoCooperación internacionalEticaFinanciamientoTrabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2017.Fil: Puelles, Paula Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Analizar las diferentes responsabilidades impuestas a los sujetos obligados, en especial al profesional en ciencias económicas respecto al delito de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Como así también analizar con que herramientas cuenta para hacer frente a las mismas. Del análisis de los resultados surge que las consecuencias del lavado de activos son muy graves porque impactan en el sistema socioeconómico de todos los países. Así surge la necesidad de contar con normas y regulaciones a nivel nacional como internacional, estructuras y controles eficaces. Y de esta manera impulsar un alto nivel de cooperación y compromiso de los sectores públicos y privados y de la ciudadanía en general. El rol de sujeto obligado trae aparejado para el profesional muchas responsabilidades y riesgos de alto impacto. Se hace mención especial al deber de informar aquellas operaciones sospechadas de ocultar el delito del lavado de activos a la UIF. Es por ello que juegan un papel fundamental las diferentes herramientas a las que puede recurrir para cumplir con esas obligaciones. Entre ellas, las más importantes son el principio conocido como “conozca a su cliente” y la matriz de riesgos.Fil: Puelles, Paula Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Santesteban Hunter, Jorge2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6364spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6364Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:06.58Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lavado de activos y financiación del terrorismo. Responsabilidades del contador como sujeto obligado de intervención
title Lavado de activos y financiación del terrorismo. Responsabilidades del contador como sujeto obligado de intervención
spellingShingle Lavado de activos y financiación del terrorismo. Responsabilidades del contador como sujeto obligado de intervención
Puelles, Paula Estefanía
Contadores
Lavado de dinero
Terrorismo
Cooperación internacional
Etica
Financiamiento
title_short Lavado de activos y financiación del terrorismo. Responsabilidades del contador como sujeto obligado de intervención
title_full Lavado de activos y financiación del terrorismo. Responsabilidades del contador como sujeto obligado de intervención
title_fullStr Lavado de activos y financiación del terrorismo. Responsabilidades del contador como sujeto obligado de intervención
title_full_unstemmed Lavado de activos y financiación del terrorismo. Responsabilidades del contador como sujeto obligado de intervención
title_sort Lavado de activos y financiación del terrorismo. Responsabilidades del contador como sujeto obligado de intervención
dc.creator.none.fl_str_mv Puelles, Paula Estefanía
author Puelles, Paula Estefanía
author_facet Puelles, Paula Estefanía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Santesteban Hunter, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Contadores
Lavado de dinero
Terrorismo
Cooperación internacional
Etica
Financiamiento
topic Contadores
Lavado de dinero
Terrorismo
Cooperación internacional
Etica
Financiamiento
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2017.
Fil: Puelles, Paula Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Analizar las diferentes responsabilidades impuestas a los sujetos obligados, en especial al profesional en ciencias económicas respecto al delito de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Como así también analizar con que herramientas cuenta para hacer frente a las mismas. Del análisis de los resultados surge que las consecuencias del lavado de activos son muy graves porque impactan en el sistema socioeconómico de todos los países. Así surge la necesidad de contar con normas y regulaciones a nivel nacional como internacional, estructuras y controles eficaces. Y de esta manera impulsar un alto nivel de cooperación y compromiso de los sectores públicos y privados y de la ciudadanía en general. El rol de sujeto obligado trae aparejado para el profesional muchas responsabilidades y riesgos de alto impacto. Se hace mención especial al deber de informar aquellas operaciones sospechadas de ocultar el delito del lavado de activos a la UIF. Es por ello que juegan un papel fundamental las diferentes herramientas a las que puede recurrir para cumplir con esas obligaciones. Entre ellas, las más importantes son el principio conocido como “conozca a su cliente” y la matriz de riesgos.
Fil: Puelles, Paula Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2017.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/6364
url http://hdl.handle.net/11086/6364
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349604089102336
score 13.13397