Prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo: la función del auditor
- Autores
- Castells, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Santesteban Hunter, Jorge
- Descripción
- INTRODUCCIÓN - METODOLOGÍA - RESULTADO Y DISCUSIÓN - 1. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE EL MARCO LEGAL DEL LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO, Y LAS POLÍTICAS DE CONTROL. - 1.1. Concepto de Lavado de Activos - 1.2. Metodología del Lavado de Activos: Instrumentos y mecanismos utilizados - 1.3. Efectos del lavado de activos - 1.4. Iniciativas contra el Lavado de Activos - 1.5. El régimen global para controlar el lavado de activos - 1.6. La prevención del lavado de activos en Argentina - 1.7. La Unidad de Información Financiera - 1.8. El profesional en Ciencias Económicas como sujeto obligado - 2. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE LA FUNCIÓN DE LA AUDITORÍA EXTERNA EN LA DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO - 3. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRÁFICO RELATIVO A LAS OBLIGACIONES ADICIONALES DE AUDITORES EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO. - 4. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRÁFICO RELATIVO A LAS RESPONSABILIDADES EMERGENTES DE AUDITORES EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO - CONCLUSIONES - BIBLIOGRAFIA
Fil: Castells, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El Lavado de Dinero es un flagelo que preocupa a todos los países por las causas que lo generan, que incluye un abanico de los delitos más aberrantes, como también por las devastadoras consecuencias que trae aparejadas en sus economías. Esto ha generado en la comunidad internacional distintas iniciativas para combatirlo, surgiendo el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), organismo intergubernamental de máxima autoridad en materia de prevención del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Desde este alto nivel de autoridad, el régimen global para controlar el Lavado de Activos, se pensó basado en los pilares de la prevención y la detección. La auditoría resulta un ámbito de detección específico, por lo cual se inviste al profesional en ciencias económicas, responsable de ejecutarla, en sujeto obligado a informar, de manera personal e indelegable, situándolo en una posición de privilegio en este esquema. Le es indispensable observar, en consecuencia, procedimientos adicionales específicos que permitan poder dar cumplimiento de manera eficaz y responsable a la carga pública impuesta. Adquiere singular importancia el conocimiento del cliente y el establecimiento de metodologías que permitan disipar la subjetividad. La capacitación y el apoyo en herramientas tecnológicas serán de gran ayuda para el desarrollo adecuado de su función este sistema preventivo. Así también, deberá tomar las medidas necesarias para que su actuación sirva de evidencia en las investigaciones que se cursen con posterioridad. La ética y diligencia con la que los auditores deben desempeñar su función deben ser vastas, por la delicadeza del asunto que se aborda. Las responsabilidades que deberá asumir por su inobservancia, improbidad, inacción serán, consecuentemente, de una importancia considerable
Fil: Castells, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Unidad de Información Financiera.
Delito subyacente
Identificación de clientes
Sujeto obligado
Lavado de dinero
Auditoría
Blanqueo de fondos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4538
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_31e6bc24aa3c87e4bbe08c7902c28cc6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4538 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo: la función del auditorCastells, Juan PabloUnidad de Información Financiera.Delito subyacenteIdentificación de clientesSujeto obligadoLavado de dineroAuditoríaBlanqueo de fondosINTRODUCCIÓN - METODOLOGÍA - RESULTADO Y DISCUSIÓN - 1. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE EL MARCO LEGAL DEL LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO, Y LAS POLÍTICAS DE CONTROL. - 1.1. Concepto de Lavado de Activos - 1.2. Metodología del Lavado de Activos: Instrumentos y mecanismos utilizados - 1.3. Efectos del lavado de activos - 1.4. Iniciativas contra el Lavado de Activos - 1.5. El régimen global para controlar el lavado de activos - 1.6. La prevención del lavado de activos en Argentina - 1.7. La Unidad de Información Financiera - 1.8. El profesional en Ciencias Económicas como sujeto obligado - 2. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE LA FUNCIÓN DE LA AUDITORÍA EXTERNA EN LA DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO - 3. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRÁFICO RELATIVO A LAS OBLIGACIONES ADICIONALES DE AUDITORES EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO. - 4. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRÁFICO RELATIVO A LAS RESPONSABILIDADES EMERGENTES DE AUDITORES EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO - CONCLUSIONES - BIBLIOGRAFIAFil: Castells, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El Lavado de Dinero es un flagelo que preocupa a todos los países por las causas que lo generan, que incluye un abanico de los delitos más aberrantes, como también por las devastadoras consecuencias que trae aparejadas en sus economías. Esto ha generado en la comunidad internacional distintas iniciativas para combatirlo, surgiendo el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), organismo intergubernamental de máxima autoridad en materia de prevención del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Desde este alto nivel de autoridad, el régimen global para controlar el Lavado de Activos, se pensó basado en los pilares de la prevención y la detección. La auditoría resulta un ámbito de detección específico, por lo cual se inviste al profesional en ciencias económicas, responsable de ejecutarla, en sujeto obligado a informar, de manera personal e indelegable, situándolo en una posición de privilegio en este esquema. Le es indispensable observar, en consecuencia, procedimientos adicionales específicos que permitan poder dar cumplimiento de manera eficaz y responsable a la carga pública impuesta. Adquiere singular importancia el conocimiento del cliente y el establecimiento de metodologías que permitan disipar la subjetividad. La capacitación y el apoyo en herramientas tecnológicas serán de gran ayuda para el desarrollo adecuado de su función este sistema preventivo. Así también, deberá tomar las medidas necesarias para que su actuación sirva de evidencia en las investigaciones que se cursen con posterioridad. La ética y diligencia con la que los auditores deben desempeñar su función deben ser vastas, por la delicadeza del asunto que se aborda. Las responsabilidades que deberá asumir por su inobservancia, improbidad, inacción serán, consecuentemente, de una importancia considerableFil: Castells, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Santesteban Hunter, Jorge2016-06-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4538spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4538Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:35:00.092Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo: la función del auditor |
title |
Prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo: la función del auditor |
spellingShingle |
Prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo: la función del auditor Castells, Juan Pablo Unidad de Información Financiera. Delito subyacente Identificación de clientes Sujeto obligado Lavado de dinero Auditoría Blanqueo de fondos |
title_short |
Prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo: la función del auditor |
title_full |
Prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo: la función del auditor |
title_fullStr |
Prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo: la función del auditor |
title_full_unstemmed |
Prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo: la función del auditor |
title_sort |
Prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo: la función del auditor |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castells, Juan Pablo |
author |
Castells, Juan Pablo |
author_facet |
Castells, Juan Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Santesteban Hunter, Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Unidad de Información Financiera. Delito subyacente Identificación de clientes Sujeto obligado Lavado de dinero Auditoría Blanqueo de fondos |
topic |
Unidad de Información Financiera. Delito subyacente Identificación de clientes Sujeto obligado Lavado de dinero Auditoría Blanqueo de fondos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
INTRODUCCIÓN - METODOLOGÍA - RESULTADO Y DISCUSIÓN - 1. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE EL MARCO LEGAL DEL LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO, Y LAS POLÍTICAS DE CONTROL. - 1.1. Concepto de Lavado de Activos - 1.2. Metodología del Lavado de Activos: Instrumentos y mecanismos utilizados - 1.3. Efectos del lavado de activos - 1.4. Iniciativas contra el Lavado de Activos - 1.5. El régimen global para controlar el lavado de activos - 1.6. La prevención del lavado de activos en Argentina - 1.7. La Unidad de Información Financiera - 1.8. El profesional en Ciencias Económicas como sujeto obligado - 2. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE LA FUNCIÓN DE LA AUDITORÍA EXTERNA EN LA DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO - 3. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRÁFICO RELATIVO A LAS OBLIGACIONES ADICIONALES DE AUDITORES EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO. - 4. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRÁFICO RELATIVO A LAS RESPONSABILIDADES EMERGENTES DE AUDITORES EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO - CONCLUSIONES - BIBLIOGRAFIA Fil: Castells, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El Lavado de Dinero es un flagelo que preocupa a todos los países por las causas que lo generan, que incluye un abanico de los delitos más aberrantes, como también por las devastadoras consecuencias que trae aparejadas en sus economías. Esto ha generado en la comunidad internacional distintas iniciativas para combatirlo, surgiendo el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), organismo intergubernamental de máxima autoridad en materia de prevención del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Desde este alto nivel de autoridad, el régimen global para controlar el Lavado de Activos, se pensó basado en los pilares de la prevención y la detección. La auditoría resulta un ámbito de detección específico, por lo cual se inviste al profesional en ciencias económicas, responsable de ejecutarla, en sujeto obligado a informar, de manera personal e indelegable, situándolo en una posición de privilegio en este esquema. Le es indispensable observar, en consecuencia, procedimientos adicionales específicos que permitan poder dar cumplimiento de manera eficaz y responsable a la carga pública impuesta. Adquiere singular importancia el conocimiento del cliente y el establecimiento de metodologías que permitan disipar la subjetividad. La capacitación y el apoyo en herramientas tecnológicas serán de gran ayuda para el desarrollo adecuado de su función este sistema preventivo. Así también, deberá tomar las medidas necesarias para que su actuación sirva de evidencia en las investigaciones que se cursen con posterioridad. La ética y diligencia con la que los auditores deben desempeñar su función deben ser vastas, por la delicadeza del asunto que se aborda. Las responsabilidades que deberá asumir por su inobservancia, improbidad, inacción serán, consecuentemente, de una importancia considerable Fil: Castells, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
INTRODUCCIÓN - METODOLOGÍA - RESULTADO Y DISCUSIÓN - 1. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE EL MARCO LEGAL DEL LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO, Y LAS POLÍTICAS DE CONTROL. - 1.1. Concepto de Lavado de Activos - 1.2. Metodología del Lavado de Activos: Instrumentos y mecanismos utilizados - 1.3. Efectos del lavado de activos - 1.4. Iniciativas contra el Lavado de Activos - 1.5. El régimen global para controlar el lavado de activos - 1.6. La prevención del lavado de activos en Argentina - 1.7. La Unidad de Información Financiera - 1.8. El profesional en Ciencias Económicas como sujeto obligado - 2. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE LA FUNCIÓN DE LA AUDITORÍA EXTERNA EN LA DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO - 3. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRÁFICO RELATIVO A LAS OBLIGACIONES ADICIONALES DE AUDITORES EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO. - 4. ESTUDIO EXPLORATORIO BIBLIOGRÁFICO RELATIVO A LAS RESPONSABILIDADES EMERGENTES DE AUDITORES EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO - CONCLUSIONES - BIBLIOGRAFIA |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/4538 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/4538 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349688369446912 |
score |
13.13397 |