De vita et morte, Aristóteles y Santo Tomás de Aquino

Autores
Sacchi, Mario Enrique
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sacchi, Mario Enrique. Universidad Católica de La Plata; Argentina
Las consideraciones filosóficas acerca de la vida y de la muerte han recorrido un trayecto ciertamente sinuoso y hasta desconcertante, ya que, mientras en la antigüedad y en el medioevo la vida era admirada y encomiada más o menos sin fisuras por tan rica tradición teorética, en la modernidad y en la era contemporánea la situación se ha revertido casi por completo, a tal punto que hoy, en la estimación de muchos, la vida ha pasado a ser un bien ínfimo —si no desechable—, en tanto la muerte vino a ser mirada como su sustituto natural e incluso, en ocasiones, deseable frente a aquella: ¡Muerte al infiel y al enemigo ideológico!, declama el fanatismo fundamentalista en boga...
Fuente
Sapientia, 72(239), 2016
Materia
FILOSOFIA
VIDA
MUERTE
Aristóteles, 384-322 a.C.
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/4439

id RIUCA_5b7f6954445a354928fa1456cf16ad72
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/4439
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling De vita et morte, Aristóteles y Santo Tomás de AquinoSacchi, Mario EnriqueFILOSOFIAVIDAMUERTEAristóteles, 384-322 a.C.Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274Fil: Sacchi, Mario Enrique. Universidad Católica de La Plata; ArgentinaLas consideraciones filosóficas acerca de la vida y de la muerte han recorrido un trayecto ciertamente sinuoso y hasta desconcertante, ya que, mientras en la antigüedad y en el medioevo la vida era admirada y encomiada más o menos sin fisuras por tan rica tradición teorética, en la modernidad y en la era contemporánea la situación se ha revertido casi por completo, a tal punto que hoy, en la estimación de muchos, la vida ha pasado a ser un bien ínfimo —si no desechable—, en tanto la muerte vino a ser mirada como su sustituto natural e incluso, en ocasiones, deseable frente a aquella: ¡Muerte al infiel y al enemigo ideológico!, declama el fanatismo fundamentalista en boga...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/44390036-4703Sacchi, M. E. De vita et morte, Aristóteles y Santo Tomás de Aquino [en línea]. Sapientia. 2016, 72 (239). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4439Sapientia, 72(239), 2016reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:53Zoai:ucacris:123456789/4439instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:53.535Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv De vita et morte, Aristóteles y Santo Tomás de Aquino
title De vita et morte, Aristóteles y Santo Tomás de Aquino
spellingShingle De vita et morte, Aristóteles y Santo Tomás de Aquino
Sacchi, Mario Enrique
FILOSOFIA
VIDA
MUERTE
Aristóteles, 384-322 a.C.
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
title_short De vita et morte, Aristóteles y Santo Tomás de Aquino
title_full De vita et morte, Aristóteles y Santo Tomás de Aquino
title_fullStr De vita et morte, Aristóteles y Santo Tomás de Aquino
title_full_unstemmed De vita et morte, Aristóteles y Santo Tomás de Aquino
title_sort De vita et morte, Aristóteles y Santo Tomás de Aquino
dc.creator.none.fl_str_mv Sacchi, Mario Enrique
author Sacchi, Mario Enrique
author_facet Sacchi, Mario Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FILOSOFIA
VIDA
MUERTE
Aristóteles, 384-322 a.C.
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
topic FILOSOFIA
VIDA
MUERTE
Aristóteles, 384-322 a.C.
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sacchi, Mario Enrique. Universidad Católica de La Plata; Argentina
Las consideraciones filosóficas acerca de la vida y de la muerte han recorrido un trayecto ciertamente sinuoso y hasta desconcertante, ya que, mientras en la antigüedad y en el medioevo la vida era admirada y encomiada más o menos sin fisuras por tan rica tradición teorética, en la modernidad y en la era contemporánea la situación se ha revertido casi por completo, a tal punto que hoy, en la estimación de muchos, la vida ha pasado a ser un bien ínfimo —si no desechable—, en tanto la muerte vino a ser mirada como su sustituto natural e incluso, en ocasiones, deseable frente a aquella: ¡Muerte al infiel y al enemigo ideológico!, declama el fanatismo fundamentalista en boga...
description Fil: Sacchi, Mario Enrique. Universidad Católica de La Plata; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4439
0036-4703
Sacchi, M. E. De vita et morte, Aristóteles y Santo Tomás de Aquino [en línea]. Sapientia. 2016, 72 (239). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4439
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4439
identifier_str_mv 0036-4703
Sacchi, M. E. De vita et morte, Aristóteles y Santo Tomás de Aquino [en línea]. Sapientia. 2016, 72 (239). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4439
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia, 72(239), 2016
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638336973799424
score 13.000565