Traducción de la lección II del libro I de la explicación de Santo Tomás a los libros de Aristóteles "Sobre la interpretación”

Autores
Rotella, Oscar
Año de publicación
1983
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rotella, Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: Introducción "Esta vinculación de la interpretación —en el sentido preciso de la exégesis textual— a la comprensión —en el sentido amplio de la inteligencia de los signos— ha sido probada por uno de los sentidos tradicionales de la misma palabra hermenéutica, aquél que nos viene del Perí Herrnenéias de Aristóteles; es notorio, en efecto, que en Aristóteles la hermené:a no se limita a la alegoría, sino que concierne a todo discurso significante; aún más es el discurso significante el que es hermenéia, el que "interpreta" la realidad, en la medida misma en que dice "alguna cosa de alguna cosa"; hay hermenéia, porque la enunciación es una captación de lo real por medio de expresiones significantes, y no un extracto de las así llamadas impresiones venidas de las cosas mismas". PAUL RICOEUE, Hermenéutica y Estructuralismo. El texto que aquí traducimos es la lección segunda del libro primero de la 'explicación de Santo Tomás al Perihermeneias de Aristóteles, libro en que se trata de la relación entre la realidad, el pensamiento y el lenguaje. El Perihermeneias es una obra lógica de Aristóteles que versa sobre el nombre, el verbo, la negación, la afirmación, la enunciación, el juicio. Sostiene Aristóteles en el primer capítulo aue las voces2 o palabras que se pronuncian son imágenes, símbolos del pensamiento (o de las modificaciones del alma como aquí llama a los pensamientos), y la escritura es símbolo de la palabra, vocal. Las palabras vocales y las escritas no son iguales para todos los hombres, pues existen diversas lenguas; pero los pensamientos, de los que las palabras son signos inmediatos —y las escrituras, mediatos— y las cosas aue los pensamientos representan fielmente, son idénticos para todos. (Según Aristóteles el conocimiento en acto se identifica a la cosa que es sabida, como sostiene en el Tratado del alma, capítulo 7, parágrafo 1).
Fuente
Sapientia. 1983, 38 (150)
Materia
INTELIGENCIA
INTERPRETACION
Aristóteles, 384-322 a.C.
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
REALIDAD
PENSAMIENTO
LENGUAJE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14108

id RIUCA_122aa3c5b791001ec777e0243fa7a327
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14108
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Traducción de la lección II del libro I de la explicación de Santo Tomás a los libros de Aristóteles "Sobre la interpretación”Rotella, OscarINTELIGENCIAINTERPRETACIONAristóteles, 384-322 a.C.Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274REALIDADPENSAMIENTOLENGUAJEFil: Rotella, Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: Introducción "Esta vinculación de la interpretación —en el sentido preciso de la exégesis textual— a la comprensión —en el sentido amplio de la inteligencia de los signos— ha sido probada por uno de los sentidos tradicionales de la misma palabra hermenéutica, aquél que nos viene del Perí Herrnenéias de Aristóteles; es notorio, en efecto, que en Aristóteles la hermené:a no se limita a la alegoría, sino que concierne a todo discurso significante; aún más es el discurso significante el que es hermenéia, el que "interpreta" la realidad, en la medida misma en que dice "alguna cosa de alguna cosa"; hay hermenéia, porque la enunciación es una captación de lo real por medio de expresiones significantes, y no un extracto de las así llamadas impresiones venidas de las cosas mismas". PAUL RICOEUE, Hermenéutica y Estructuralismo. El texto que aquí traducimos es la lección segunda del libro primero de la 'explicación de Santo Tomás al Perihermeneias de Aristóteles, libro en que se trata de la relación entre la realidad, el pensamiento y el lenguaje. El Perihermeneias es una obra lógica de Aristóteles que versa sobre el nombre, el verbo, la negación, la afirmación, la enunciación, el juicio. Sostiene Aristóteles en el primer capítulo aue las voces2 o palabras que se pronuncian son imágenes, símbolos del pensamiento (o de las modificaciones del alma como aquí llama a los pensamientos), y la escritura es símbolo de la palabra, vocal. Las palabras vocales y las escritas no son iguales para todos los hombres, pues existen diversas lenguas; pero los pensamientos, de los que las palabras son signos inmediatos —y las escrituras, mediatos— y las cosas aue los pensamientos representan fielmente, son idénticos para todos. (Según Aristóteles el conocimiento en acto se identifica a la cosa que es sabida, como sostiene en el Tratado del alma, capítulo 7, parágrafo 1).Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1983info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/141080036-4703Rotella, O. Traducción de la lección II del libro I de la explicación de Santo Tomás a los libros de Aristóteles "Sobre la interpretación” [en línea]. Sapientia. 1983, 38 (150). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14108Sapientia. 1983, 38 (150)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:36Zoai:ucacris:123456789/14108instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:36.72Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Traducción de la lección II del libro I de la explicación de Santo Tomás a los libros de Aristóteles "Sobre la interpretación”
title Traducción de la lección II del libro I de la explicación de Santo Tomás a los libros de Aristóteles "Sobre la interpretación”
spellingShingle Traducción de la lección II del libro I de la explicación de Santo Tomás a los libros de Aristóteles "Sobre la interpretación”
Rotella, Oscar
INTELIGENCIA
INTERPRETACION
Aristóteles, 384-322 a.C.
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
REALIDAD
PENSAMIENTO
LENGUAJE
title_short Traducción de la lección II del libro I de la explicación de Santo Tomás a los libros de Aristóteles "Sobre la interpretación”
title_full Traducción de la lección II del libro I de la explicación de Santo Tomás a los libros de Aristóteles "Sobre la interpretación”
title_fullStr Traducción de la lección II del libro I de la explicación de Santo Tomás a los libros de Aristóteles "Sobre la interpretación”
title_full_unstemmed Traducción de la lección II del libro I de la explicación de Santo Tomás a los libros de Aristóteles "Sobre la interpretación”
title_sort Traducción de la lección II del libro I de la explicación de Santo Tomás a los libros de Aristóteles "Sobre la interpretación”
dc.creator.none.fl_str_mv Rotella, Oscar
author Rotella, Oscar
author_facet Rotella, Oscar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INTELIGENCIA
INTERPRETACION
Aristóteles, 384-322 a.C.
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
REALIDAD
PENSAMIENTO
LENGUAJE
topic INTELIGENCIA
INTERPRETACION
Aristóteles, 384-322 a.C.
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
REALIDAD
PENSAMIENTO
LENGUAJE
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rotella, Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: Introducción "Esta vinculación de la interpretación —en el sentido preciso de la exégesis textual— a la comprensión —en el sentido amplio de la inteligencia de los signos— ha sido probada por uno de los sentidos tradicionales de la misma palabra hermenéutica, aquél que nos viene del Perí Herrnenéias de Aristóteles; es notorio, en efecto, que en Aristóteles la hermené:a no se limita a la alegoría, sino que concierne a todo discurso significante; aún más es el discurso significante el que es hermenéia, el que "interpreta" la realidad, en la medida misma en que dice "alguna cosa de alguna cosa"; hay hermenéia, porque la enunciación es una captación de lo real por medio de expresiones significantes, y no un extracto de las así llamadas impresiones venidas de las cosas mismas". PAUL RICOEUE, Hermenéutica y Estructuralismo. El texto que aquí traducimos es la lección segunda del libro primero de la 'explicación de Santo Tomás al Perihermeneias de Aristóteles, libro en que se trata de la relación entre la realidad, el pensamiento y el lenguaje. El Perihermeneias es una obra lógica de Aristóteles que versa sobre el nombre, el verbo, la negación, la afirmación, la enunciación, el juicio. Sostiene Aristóteles en el primer capítulo aue las voces2 o palabras que se pronuncian son imágenes, símbolos del pensamiento (o de las modificaciones del alma como aquí llama a los pensamientos), y la escritura es símbolo de la palabra, vocal. Las palabras vocales y las escritas no son iguales para todos los hombres, pues existen diversas lenguas; pero los pensamientos, de los que las palabras son signos inmediatos —y las escrituras, mediatos— y las cosas aue los pensamientos representan fielmente, son idénticos para todos. (Según Aristóteles el conocimiento en acto se identifica a la cosa que es sabida, como sostiene en el Tratado del alma, capítulo 7, parágrafo 1).
description Fil: Rotella, Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
publishDate 1983
dc.date.none.fl_str_mv 1983
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14108
0036-4703
Rotella, O. Traducción de la lección II del libro I de la explicación de Santo Tomás a los libros de Aristóteles "Sobre la interpretación” [en línea]. Sapientia. 1983, 38 (150). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14108
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14108
identifier_str_mv 0036-4703
Rotella, O. Traducción de la lección II del libro I de la explicación de Santo Tomás a los libros de Aristóteles "Sobre la interpretación” [en línea]. Sapientia. 1983, 38 (150). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14108
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1983, 38 (150)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638362251821056
score 13.070432