Las causas en Aristóteles y Santo Tomás

Autores
Ponferrada, Gustavo Eloy
Año de publicación
1983
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ponferrada, Gustavo Eloy; Argentina
Resumen: Es un hecho cotidiano que los niños abrumen a sus padres con preguntas; el ¿por qué? y el ¿para qué? aparecen constantemente en el lenguaje infantil. Los mayores, en cambio, canalizamos la misma inquietud con la lectura de diarios, la audición de noticiosos radiales y la intercomunicación de informaciones que nos explican lo que sucede. Es que, como dice Aristóteles, "todos los hombres desean naturalmente saber"; por naturaleza, porque somos racionales y la razón humana busca la razón de las cosas. Y aclara enseguida: saber es "conocer la causa". El concer la causa e3 lo que da superioridad al que sabe sobre el experto: "los expertos saben el que («hóti») pero no el por qué («dióti»)".4 Cuando cada mañana acumulamos informaciones sobre tal o cual tema leyendo los periódicos sabemos que algo sucede, pero generalmente se nos escapa el por qué. Precisamente por ello nos apresuramos a aventurar conjeturas que animan el diálogo diario. Hay, pues, un modo verdadero de saber, conociendo el por qué, y otro impropio, conociendo el que. "Entonces decimos simplemente que tenemos ciencia... cuando nos creemos en posesión del conocimiento de la causa por la que algo es; ya que es su causa y permite que la cosa no sea de otra manera".
Fuente
Sapientia. 1983, 38(147)
Materia
Aristóteles, 384-322 a.C.
Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274
CAUSA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14481

id RIUCA_ee1e9933d0dbfe12615b82e0c66d9539
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14481
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Las causas en Aristóteles y Santo TomásPonferrada, Gustavo EloyAristóteles, 384-322 a.C.Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274CAUSAFil: Ponferrada, Gustavo Eloy; ArgentinaResumen: Es un hecho cotidiano que los niños abrumen a sus padres con preguntas; el ¿por qué? y el ¿para qué? aparecen constantemente en el lenguaje infantil. Los mayores, en cambio, canalizamos la misma inquietud con la lectura de diarios, la audición de noticiosos radiales y la intercomunicación de informaciones que nos explican lo que sucede. Es que, como dice Aristóteles, "todos los hombres desean naturalmente saber"; por naturaleza, porque somos racionales y la razón humana busca la razón de las cosas. Y aclara enseguida: saber es "conocer la causa". El concer la causa e3 lo que da superioridad al que sabe sobre el experto: "los expertos saben el que («hóti») pero no el por qué («dióti»)".4 Cuando cada mañana acumulamos informaciones sobre tal o cual tema leyendo los periódicos sabemos que algo sucede, pero generalmente se nos escapa el por qué. Precisamente por ello nos apresuramos a aventurar conjeturas que animan el diálogo diario. Hay, pues, un modo verdadero de saber, conociendo el por qué, y otro impropio, conociendo el que. "Entonces decimos simplemente que tenemos ciencia... cuando nos creemos en posesión del conocimiento de la causa por la que algo es; ya que es su causa y permite que la cosa no sea de otra manera".Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1983info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/144810036-4703Ponferrada, G.E. Las causas en Aristóteles y Santo Tomás [en línea]. Sapientia. 1983, 38(147) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14481Sapientia. 1983, 38(147)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:41Zoai:ucacris:123456789/14481instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:41.906Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las causas en Aristóteles y Santo Tomás
title Las causas en Aristóteles y Santo Tomás
spellingShingle Las causas en Aristóteles y Santo Tomás
Ponferrada, Gustavo Eloy
Aristóteles, 384-322 a.C.
Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274
CAUSA
title_short Las causas en Aristóteles y Santo Tomás
title_full Las causas en Aristóteles y Santo Tomás
title_fullStr Las causas en Aristóteles y Santo Tomás
title_full_unstemmed Las causas en Aristóteles y Santo Tomás
title_sort Las causas en Aristóteles y Santo Tomás
dc.creator.none.fl_str_mv Ponferrada, Gustavo Eloy
author Ponferrada, Gustavo Eloy
author_facet Ponferrada, Gustavo Eloy
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Aristóteles, 384-322 a.C.
Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274
CAUSA
topic Aristóteles, 384-322 a.C.
Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274
CAUSA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ponferrada, Gustavo Eloy; Argentina
Resumen: Es un hecho cotidiano que los niños abrumen a sus padres con preguntas; el ¿por qué? y el ¿para qué? aparecen constantemente en el lenguaje infantil. Los mayores, en cambio, canalizamos la misma inquietud con la lectura de diarios, la audición de noticiosos radiales y la intercomunicación de informaciones que nos explican lo que sucede. Es que, como dice Aristóteles, "todos los hombres desean naturalmente saber"; por naturaleza, porque somos racionales y la razón humana busca la razón de las cosas. Y aclara enseguida: saber es "conocer la causa". El concer la causa e3 lo que da superioridad al que sabe sobre el experto: "los expertos saben el que («hóti») pero no el por qué («dióti»)".4 Cuando cada mañana acumulamos informaciones sobre tal o cual tema leyendo los periódicos sabemos que algo sucede, pero generalmente se nos escapa el por qué. Precisamente por ello nos apresuramos a aventurar conjeturas que animan el diálogo diario. Hay, pues, un modo verdadero de saber, conociendo el por qué, y otro impropio, conociendo el que. "Entonces decimos simplemente que tenemos ciencia... cuando nos creemos en posesión del conocimiento de la causa por la que algo es; ya que es su causa y permite que la cosa no sea de otra manera".
description Fil: Ponferrada, Gustavo Eloy; Argentina
publishDate 1983
dc.date.none.fl_str_mv 1983
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14481
0036-4703
Ponferrada, G.E. Las causas en Aristóteles y Santo Tomás [en línea]. Sapientia. 1983, 38(147) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14481
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14481
identifier_str_mv 0036-4703
Ponferrada, G.E. Las causas en Aristóteles y Santo Tomás [en línea]. Sapientia. 1983, 38(147) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14481
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1983, 38(147)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638363417837568
score 13.13397