Las estrategias de aprendizaje: la autorregulación en la educación superior en el primer año del Profesorado de Educación Inicial del IES 9-010 Rosario Vera Peñaloza
- Autores
- Desilio, Soledad Jesús
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Carrizo, Victoria Alejandra
- Descripción
- Fil: Desilio, Soledad Jesús. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Carrizo, Victoria Alejandra. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Los objetivos de este trabajo de investigación son evidenciar, a través de la hipótesis general, las dificultades recurrentes que enfrentan las estudiantes de primer año del Profesorado de Educación Inicial del IES 9010 "Rosario Vera Peñaloza", ubicado en Eugenio Bustos, departamento de San Carlos, provincia de Mendoza. Estas dificultades se manifiestan en el proceso de elaboración de estrategias para el desarrollo del aprendizaje autorregulado y en la adquisición a largo plazo de la capacidad específica de aprender a aprender. Ser estratégico en el aprendizaje es una habilidad crucial en el sistema educativo actual, ya que es necesario procesar y manejar grandes volúmenes de información de manera efectiva. En el entorno del aula, los estudiantes se encuentran a diario con estos desafíos, muchas veces sin contar con un repertorio adecuado de estrategias metacognitivas y autorreguladoras. Esta carencia puede impactar negativamente en su proceso de aprendizaje, resultando en un bajo rendimiento académico y una disminución en la motivación para aprender. Por tanto, este trabajo de investigación tiene como finalidad proyectar mejoras en el Instituto formador, enfocándose en los procesos de inserción, permanencia y rendimiento académico de las estudiantes. Además, busca fortalecer la vocación docente, lo que en el futuro profesional se traducirá en una mayor autonomía y en una capacidad ampliada para enseñar de manera flexible y efectiva en diversos contextos y condiciones en las aulas actuales. - Fuente
- Trabajo Final de Licenciatura en Ciencias de la Educación. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024.
- Materia
-
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
AUTORREGULACION
EDUCACION SUPERIOR
RENDIMIENTO ACADEMICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/19263
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_433dfe135a0dea2b576155f054473a81 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/19263 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Las estrategias de aprendizaje: la autorregulación en la educación superior en el primer año del Profesorado de Educación Inicial del IES 9-010 Rosario Vera PeñalozaDesilio, Soledad JesúsESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEAUTORREGULACIONEDUCACION SUPERIORRENDIMIENTO ACADEMICOFil: Desilio, Soledad Jesús. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Carrizo, Victoria Alejandra. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaLos objetivos de este trabajo de investigación son evidenciar, a través de la hipótesis general, las dificultades recurrentes que enfrentan las estudiantes de primer año del Profesorado de Educación Inicial del IES 9010 "Rosario Vera Peñaloza", ubicado en Eugenio Bustos, departamento de San Carlos, provincia de Mendoza. Estas dificultades se manifiestan en el proceso de elaboración de estrategias para el desarrollo del aprendizaje autorregulado y en la adquisición a largo plazo de la capacidad específica de aprender a aprender. Ser estratégico en el aprendizaje es una habilidad crucial en el sistema educativo actual, ya que es necesario procesar y manejar grandes volúmenes de información de manera efectiva. En el entorno del aula, los estudiantes se encuentran a diario con estos desafíos, muchas veces sin contar con un repertorio adecuado de estrategias metacognitivas y autorreguladoras. Esta carencia puede impactar negativamente en su proceso de aprendizaje, resultando en un bajo rendimiento académico y una disminución en la motivación para aprender. Por tanto, este trabajo de investigación tiene como finalidad proyectar mejoras en el Instituto formador, enfocándose en los procesos de inserción, permanencia y rendimiento académico de las estudiantes. Además, busca fortalecer la vocación docente, lo que en el futuro profesional se traducirá en una mayor autonomía y en una capacidad ampliada para enseñar de manera flexible y efectiva en diversos contextos y condiciones en las aulas actuales.Carrizo, Victoria Alejandra2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19263Trabajo Final de Licenciatura en Ciencias de la Educación. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:06Zoai:ucacris:123456789/19263instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:07.086Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las estrategias de aprendizaje: la autorregulación en la educación superior en el primer año del Profesorado de Educación Inicial del IES 9-010 Rosario Vera Peñaloza |
title |
Las estrategias de aprendizaje: la autorregulación en la educación superior en el primer año del Profesorado de Educación Inicial del IES 9-010 Rosario Vera Peñaloza |
spellingShingle |
Las estrategias de aprendizaje: la autorregulación en la educación superior en el primer año del Profesorado de Educación Inicial del IES 9-010 Rosario Vera Peñaloza Desilio, Soledad Jesús ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE AUTORREGULACION EDUCACION SUPERIOR RENDIMIENTO ACADEMICO |
title_short |
Las estrategias de aprendizaje: la autorregulación en la educación superior en el primer año del Profesorado de Educación Inicial del IES 9-010 Rosario Vera Peñaloza |
title_full |
Las estrategias de aprendizaje: la autorregulación en la educación superior en el primer año del Profesorado de Educación Inicial del IES 9-010 Rosario Vera Peñaloza |
title_fullStr |
Las estrategias de aprendizaje: la autorregulación en la educación superior en el primer año del Profesorado de Educación Inicial del IES 9-010 Rosario Vera Peñaloza |
title_full_unstemmed |
Las estrategias de aprendizaje: la autorregulación en la educación superior en el primer año del Profesorado de Educación Inicial del IES 9-010 Rosario Vera Peñaloza |
title_sort |
Las estrategias de aprendizaje: la autorregulación en la educación superior en el primer año del Profesorado de Educación Inicial del IES 9-010 Rosario Vera Peñaloza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Desilio, Soledad Jesús |
author |
Desilio, Soledad Jesús |
author_facet |
Desilio, Soledad Jesús |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carrizo, Victoria Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE AUTORREGULACION EDUCACION SUPERIOR RENDIMIENTO ACADEMICO |
topic |
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE AUTORREGULACION EDUCACION SUPERIOR RENDIMIENTO ACADEMICO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Desilio, Soledad Jesús. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina Fil: Carrizo, Victoria Alejandra. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina Los objetivos de este trabajo de investigación son evidenciar, a través de la hipótesis general, las dificultades recurrentes que enfrentan las estudiantes de primer año del Profesorado de Educación Inicial del IES 9010 "Rosario Vera Peñaloza", ubicado en Eugenio Bustos, departamento de San Carlos, provincia de Mendoza. Estas dificultades se manifiestan en el proceso de elaboración de estrategias para el desarrollo del aprendizaje autorregulado y en la adquisición a largo plazo de la capacidad específica de aprender a aprender. Ser estratégico en el aprendizaje es una habilidad crucial en el sistema educativo actual, ya que es necesario procesar y manejar grandes volúmenes de información de manera efectiva. En el entorno del aula, los estudiantes se encuentran a diario con estos desafíos, muchas veces sin contar con un repertorio adecuado de estrategias metacognitivas y autorreguladoras. Esta carencia puede impactar negativamente en su proceso de aprendizaje, resultando en un bajo rendimiento académico y una disminución en la motivación para aprender. Por tanto, este trabajo de investigación tiene como finalidad proyectar mejoras en el Instituto formador, enfocándose en los procesos de inserción, permanencia y rendimiento académico de las estudiantes. Además, busca fortalecer la vocación docente, lo que en el futuro profesional se traducirá en una mayor autonomía y en una capacidad ampliada para enseñar de manera flexible y efectiva en diversos contextos y condiciones en las aulas actuales. |
description |
Fil: Desilio, Soledad Jesús. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19263 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19263 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Trabajo Final de Licenciatura en Ciencias de la Educación. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638376122384384 |
score |
13.22299 |