La autorregulación del aprendizaje y su impacto en el rendimiento académico
- Autores
- Lagos, Valeska; Mazzeo, Dominga María Asunción
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La autorregulación del aprendizaje es el proceso mediante el cual los estudiantes toman control activo sobre su propio aprendizaje. Implica que los estudiantes planifiquen, monitoreen y evalúen su progreso hacia el logro de sus metas educativas. Este enfoque les permite adaptar sus estrategias y comportamientos en función de sus necesidades y circunstancias. El objetivo de este trabajo es establecer la relación entre la autorregulación del aprendizaje con el rendimiento académico de los alumnos de grado de La Universidad Nacional de La Plata. Para ello se utilizo el cuestionario MSLQ SF el cual está compuesto por 48 ítems dividido en dos escalas: una de motivación y otra de estrategias del aprendizaje. La escala de estrategias de aprendizaje se divide en 2 componentes (estrategias cognitivas y meta cognitivas, y el componente estrategias de gestión de recursos) los cuales nos permiten obtener información de cada uno de estos aspectos. Para la medición de cada ítems se utiliza la escala de Likert modificada de 1 a 5, siendo: 1 nunca, 2 casi nunca, 3 ocasionalmente, 4 casi siempre y 5 siempre. Para obtener el rendimiento académico se consulto la condición final de los 250 alumnos a los que se les realizo el cuestionario MSLQ SF, el 88% de los alumnos quedaron regulares, 5,6% promovidos y 6,4% libres en una materia del actual ciclo lectivo. Los resultados del MSLQ (variable predictiva) fueron comparados con el rendimiento académico de los alumnos (variable de criterio), encontrándose una relación positiva entre ambas variables, de esta forma se llega a la conclusión de que la autorregulación del proceso de aprendizaje se relaciona de forma positiva con él rendimiento académico, al mejorar las estrategias de estudio, aumentar la motivación, mejorar la gestión del tiempo, desarrollar habilidades metacognitivas, manejar el estrés y fomentar la autonomía. Los estudiantes que emplean la autorregulación suelen obtener mejores resultados académicos debido a su capacidad para gestionar eficazmente su propio proceso de aprendizaje.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Aprendizaje
Autorregulación
Rendimiento académico
Estrategias de aprendizaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176569
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_63f910d1fc3272ecfd6da081011beb2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176569 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La autorregulación del aprendizaje y su impacto en el rendimiento académicoLagos, ValeskaMazzeo, Dominga María AsunciónOdontologíaAprendizajeAutorregulaciónRendimiento académicoEstrategias de aprendizajeLa autorregulación del aprendizaje es el proceso mediante el cual los estudiantes toman control activo sobre su propio aprendizaje. Implica que los estudiantes planifiquen, monitoreen y evalúen su progreso hacia el logro de sus metas educativas. Este enfoque les permite adaptar sus estrategias y comportamientos en función de sus necesidades y circunstancias. El objetivo de este trabajo es establecer la relación entre la autorregulación del aprendizaje con el rendimiento académico de los alumnos de grado de La Universidad Nacional de La Plata. Para ello se utilizo el cuestionario MSLQ SF el cual está compuesto por 48 ítems dividido en dos escalas: una de motivación y otra de estrategias del aprendizaje. La escala de estrategias de aprendizaje se divide en 2 componentes (estrategias cognitivas y meta cognitivas, y el componente estrategias de gestión de recursos) los cuales nos permiten obtener información de cada uno de estos aspectos. Para la medición de cada ítems se utiliza la escala de Likert modificada de 1 a 5, siendo: 1 nunca, 2 casi nunca, 3 ocasionalmente, 4 casi siempre y 5 siempre. Para obtener el rendimiento académico se consulto la condición final de los 250 alumnos a los que se les realizo el cuestionario MSLQ SF, el 88% de los alumnos quedaron regulares, 5,6% promovidos y 6,4% libres en una materia del actual ciclo lectivo. Los resultados del MSLQ (variable predictiva) fueron comparados con el rendimiento académico de los alumnos (variable de criterio), encontrándose una relación positiva entre ambas variables, de esta forma se llega a la conclusión de que la autorregulación del proceso de aprendizaje se relaciona de forma positiva con él rendimiento académico, al mejorar las estrategias de estudio, aumentar la motivación, mejorar la gestión del tiempo, desarrollar habilidades metacognitivas, manejar el estrés y fomentar la autonomía. Los estudiantes que emplean la autorregulación suelen obtener mejores resultados académicos debido a su capacidad para gestionar eficazmente su propio proceso de aprendizaje.Facultad de Odontología2024-08-29info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176569spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6623-03-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:17:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176569Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:54.761SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La autorregulación del aprendizaje y su impacto en el rendimiento académico |
title |
La autorregulación del aprendizaje y su impacto en el rendimiento académico |
spellingShingle |
La autorregulación del aprendizaje y su impacto en el rendimiento académico Lagos, Valeska Odontología Aprendizaje Autorregulación Rendimiento académico Estrategias de aprendizaje |
title_short |
La autorregulación del aprendizaje y su impacto en el rendimiento académico |
title_full |
La autorregulación del aprendizaje y su impacto en el rendimiento académico |
title_fullStr |
La autorregulación del aprendizaje y su impacto en el rendimiento académico |
title_full_unstemmed |
La autorregulación del aprendizaje y su impacto en el rendimiento académico |
title_sort |
La autorregulación del aprendizaje y su impacto en el rendimiento académico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lagos, Valeska Mazzeo, Dominga María Asunción |
author |
Lagos, Valeska |
author_facet |
Lagos, Valeska Mazzeo, Dominga María Asunción |
author_role |
author |
author2 |
Mazzeo, Dominga María Asunción |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Aprendizaje Autorregulación Rendimiento académico Estrategias de aprendizaje |
topic |
Odontología Aprendizaje Autorregulación Rendimiento académico Estrategias de aprendizaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La autorregulación del aprendizaje es el proceso mediante el cual los estudiantes toman control activo sobre su propio aprendizaje. Implica que los estudiantes planifiquen, monitoreen y evalúen su progreso hacia el logro de sus metas educativas. Este enfoque les permite adaptar sus estrategias y comportamientos en función de sus necesidades y circunstancias. El objetivo de este trabajo es establecer la relación entre la autorregulación del aprendizaje con el rendimiento académico de los alumnos de grado de La Universidad Nacional de La Plata. Para ello se utilizo el cuestionario MSLQ SF el cual está compuesto por 48 ítems dividido en dos escalas: una de motivación y otra de estrategias del aprendizaje. La escala de estrategias de aprendizaje se divide en 2 componentes (estrategias cognitivas y meta cognitivas, y el componente estrategias de gestión de recursos) los cuales nos permiten obtener información de cada uno de estos aspectos. Para la medición de cada ítems se utiliza la escala de Likert modificada de 1 a 5, siendo: 1 nunca, 2 casi nunca, 3 ocasionalmente, 4 casi siempre y 5 siempre. Para obtener el rendimiento académico se consulto la condición final de los 250 alumnos a los que se les realizo el cuestionario MSLQ SF, el 88% de los alumnos quedaron regulares, 5,6% promovidos y 6,4% libres en una materia del actual ciclo lectivo. Los resultados del MSLQ (variable predictiva) fueron comparados con el rendimiento académico de los alumnos (variable de criterio), encontrándose una relación positiva entre ambas variables, de esta forma se llega a la conclusión de que la autorregulación del proceso de aprendizaje se relaciona de forma positiva con él rendimiento académico, al mejorar las estrategias de estudio, aumentar la motivación, mejorar la gestión del tiempo, desarrollar habilidades metacognitivas, manejar el estrés y fomentar la autonomía. Los estudiantes que emplean la autorregulación suelen obtener mejores resultados académicos debido a su capacidad para gestionar eficazmente su propio proceso de aprendizaje. Facultad de Odontología |
description |
La autorregulación del aprendizaje es el proceso mediante el cual los estudiantes toman control activo sobre su propio aprendizaje. Implica que los estudiantes planifiquen, monitoreen y evalúen su progreso hacia el logro de sus metas educativas. Este enfoque les permite adaptar sus estrategias y comportamientos en función de sus necesidades y circunstancias. El objetivo de este trabajo es establecer la relación entre la autorregulación del aprendizaje con el rendimiento académico de los alumnos de grado de La Universidad Nacional de La Plata. Para ello se utilizo el cuestionario MSLQ SF el cual está compuesto por 48 ítems dividido en dos escalas: una de motivación y otra de estrategias del aprendizaje. La escala de estrategias de aprendizaje se divide en 2 componentes (estrategias cognitivas y meta cognitivas, y el componente estrategias de gestión de recursos) los cuales nos permiten obtener información de cada uno de estos aspectos. Para la medición de cada ítems se utiliza la escala de Likert modificada de 1 a 5, siendo: 1 nunca, 2 casi nunca, 3 ocasionalmente, 4 casi siempre y 5 siempre. Para obtener el rendimiento académico se consulto la condición final de los 250 alumnos a los que se les realizo el cuestionario MSLQ SF, el 88% de los alumnos quedaron regulares, 5,6% promovidos y 6,4% libres en una materia del actual ciclo lectivo. Los resultados del MSLQ (variable predictiva) fueron comparados con el rendimiento académico de los alumnos (variable de criterio), encontrándose una relación positiva entre ambas variables, de esta forma se llega a la conclusión de que la autorregulación del proceso de aprendizaje se relaciona de forma positiva con él rendimiento académico, al mejorar las estrategias de estudio, aumentar la motivación, mejorar la gestión del tiempo, desarrollar habilidades metacognitivas, manejar el estrés y fomentar la autonomía. Los estudiantes que emplean la autorregulación suelen obtener mejores resultados académicos debido a su capacidad para gestionar eficazmente su propio proceso de aprendizaje. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176569 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176569 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6623-03-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260684904071168 |
score |
13.13397 |