El uso combinado de una encuesta estructurada y un calendario de historia de vida : una aproximación a los procesos de marginalidad económica y movilidad social en clave temporal

Autores
Raffo, María Laura; Salvia, Agustín
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Raffo, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Resumen: Las trayectorias se desarrollan a lo largo de una multiplicidad de ámbitos sociales relevantes –como la familia, la escuela, el trabajo, el barrio, entre otros– y en contextos histórico-sociales determinados que estructuran, restringen y/o posibilitan oportunidades de integración laboral y social diferenciales. Ahora bien, la mutua estructuración y vinculación entre biografía y sociedad no se da fuera del tiempo, sino que por el contrario, se encuentra siempre histórica y temporalmente situada. De esta forma, “además de constituir una experiencia existencial básica de los individuos y un modo de regulación y orientación sistémico de la vida social, el tiempo (su vivencia, representaciones, estructuras y organización) constituye un lugar de coordinación o al menos de intersección de individuo y sociedad” (Longo, 2011: 373). En efecto, desentrañar los modos diversos que asume la relación entre el tiempo biográfico del ciclo de vital de las personas y el tiempo histórico social en el particular contexto de la sociedad argentina constituye un desafío teóricometodológico que orienta este capítulo. En este sentido, es importante señalar que las preocupaciones teóricometodológicas que estructuran y guían el presente trabajo tienen un necesario contexto temporal y espacial que las dota de sentido. De esta forma, no podemos desconocer el marco histórico-temporal y espacial en el que se desarrolló una investigación más amplia, en la cual se inscribe el artículo, que abordó –a través de un estudio de caso– los procesos de marginalidad económica y movilidad socioocupacional que tuvieron lugar durante las últimas décadas del siglo XX, en un territorio del sur del conurbano bonaerense –más precisamente en la localidad de Ministro Rivadavia, en el partido de Almirante Brown–.
Fuente
Chávez Molina, E., Salvia, A. (coords.). Claves sobre la marginalidad económica y la movilidad social. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Biblos , 2016
Materia
ENCUESTA
MARGINALIDAD
POBREZA ECONOMIA SOCIAL
MOVILIDAD SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14393

id RIUCA_39617c7c9661b66c96a5e13d48fd7783
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14393
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El uso combinado de una encuesta estructurada y un calendario de historia de vida : una aproximación a los procesos de marginalidad económica y movilidad social en clave temporalRaffo, María LauraSalvia, AgustínENCUESTAMARGINALIDADPOBREZA ECONOMIA SOCIALMOVILIDAD SOCIALFil: Raffo, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaResumen: Las trayectorias se desarrollan a lo largo de una multiplicidad de ámbitos sociales relevantes –como la familia, la escuela, el trabajo, el barrio, entre otros– y en contextos histórico-sociales determinados que estructuran, restringen y/o posibilitan oportunidades de integración laboral y social diferenciales. Ahora bien, la mutua estructuración y vinculación entre biografía y sociedad no se da fuera del tiempo, sino que por el contrario, se encuentra siempre histórica y temporalmente situada. De esta forma, “además de constituir una experiencia existencial básica de los individuos y un modo de regulación y orientación sistémico de la vida social, el tiempo (su vivencia, representaciones, estructuras y organización) constituye un lugar de coordinación o al menos de intersección de individuo y sociedad” (Longo, 2011: 373). En efecto, desentrañar los modos diversos que asume la relación entre el tiempo biográfico del ciclo de vital de las personas y el tiempo histórico social en el particular contexto de la sociedad argentina constituye un desafío teóricometodológico que orienta este capítulo. En este sentido, es importante señalar que las preocupaciones teóricometodológicas que estructuran y guían el presente trabajo tienen un necesario contexto temporal y espacial que las dota de sentido. De esta forma, no podemos desconocer el marco histórico-temporal y espacial en el que se desarrolló una investigación más amplia, en la cual se inscribe el artículo, que abordó –a través de un estudio de caso– los procesos de marginalidad económica y movilidad socioocupacional que tuvieron lugar durante las últimas décadas del siglo XX, en un territorio del sur del conurbano bonaerense –más precisamente en la localidad de Ministro Rivadavia, en el partido de Almirante Brown–.Biblos2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14393Raffo, M. L., Salvia, A. El uso combinado de una encuesta estructurada y un calendario de historia de vida : una aproximación a los procesos de marginalidad económica y movilidad social en clave temporal [en línea]. En: Chávez Molina, E., Salvia, A. (coords.). Claves sobre la marginalidad económica y la movilidad social. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Biblos , 2016. ISBN 978-987-691-382-9. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14393Chávez Molina, E., Salvia, A. (coords.). Claves sobre la marginalidad económica y la movilidad social. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Biblos , 2016reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:39Zoai:ucacris:123456789/14393instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:40.095Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El uso combinado de una encuesta estructurada y un calendario de historia de vida : una aproximación a los procesos de marginalidad económica y movilidad social en clave temporal
title El uso combinado de una encuesta estructurada y un calendario de historia de vida : una aproximación a los procesos de marginalidad económica y movilidad social en clave temporal
spellingShingle El uso combinado de una encuesta estructurada y un calendario de historia de vida : una aproximación a los procesos de marginalidad económica y movilidad social en clave temporal
Raffo, María Laura
ENCUESTA
MARGINALIDAD
POBREZA ECONOMIA SOCIAL
MOVILIDAD SOCIAL
title_short El uso combinado de una encuesta estructurada y un calendario de historia de vida : una aproximación a los procesos de marginalidad económica y movilidad social en clave temporal
title_full El uso combinado de una encuesta estructurada y un calendario de historia de vida : una aproximación a los procesos de marginalidad económica y movilidad social en clave temporal
title_fullStr El uso combinado de una encuesta estructurada y un calendario de historia de vida : una aproximación a los procesos de marginalidad económica y movilidad social en clave temporal
title_full_unstemmed El uso combinado de una encuesta estructurada y un calendario de historia de vida : una aproximación a los procesos de marginalidad económica y movilidad social en clave temporal
title_sort El uso combinado de una encuesta estructurada y un calendario de historia de vida : una aproximación a los procesos de marginalidad económica y movilidad social en clave temporal
dc.creator.none.fl_str_mv Raffo, María Laura
Salvia, Agustín
author Raffo, María Laura
author_facet Raffo, María Laura
Salvia, Agustín
author_role author
author2 Salvia, Agustín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENCUESTA
MARGINALIDAD
POBREZA ECONOMIA SOCIAL
MOVILIDAD SOCIAL
topic ENCUESTA
MARGINALIDAD
POBREZA ECONOMIA SOCIAL
MOVILIDAD SOCIAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Raffo, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Resumen: Las trayectorias se desarrollan a lo largo de una multiplicidad de ámbitos sociales relevantes –como la familia, la escuela, el trabajo, el barrio, entre otros– y en contextos histórico-sociales determinados que estructuran, restringen y/o posibilitan oportunidades de integración laboral y social diferenciales. Ahora bien, la mutua estructuración y vinculación entre biografía y sociedad no se da fuera del tiempo, sino que por el contrario, se encuentra siempre histórica y temporalmente situada. De esta forma, “además de constituir una experiencia existencial básica de los individuos y un modo de regulación y orientación sistémico de la vida social, el tiempo (su vivencia, representaciones, estructuras y organización) constituye un lugar de coordinación o al menos de intersección de individuo y sociedad” (Longo, 2011: 373). En efecto, desentrañar los modos diversos que asume la relación entre el tiempo biográfico del ciclo de vital de las personas y el tiempo histórico social en el particular contexto de la sociedad argentina constituye un desafío teóricometodológico que orienta este capítulo. En este sentido, es importante señalar que las preocupaciones teóricometodológicas que estructuran y guían el presente trabajo tienen un necesario contexto temporal y espacial que las dota de sentido. De esta forma, no podemos desconocer el marco histórico-temporal y espacial en el que se desarrolló una investigación más amplia, en la cual se inscribe el artículo, que abordó –a través de un estudio de caso– los procesos de marginalidad económica y movilidad socioocupacional que tuvieron lugar durante las últimas décadas del siglo XX, en un territorio del sur del conurbano bonaerense –más precisamente en la localidad de Ministro Rivadavia, en el partido de Almirante Brown–.
description Fil: Raffo, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14393
Raffo, M. L., Salvia, A. El uso combinado de una encuesta estructurada y un calendario de historia de vida : una aproximación a los procesos de marginalidad económica y movilidad social en clave temporal [en línea]. En: Chávez Molina, E., Salvia, A. (coords.). Claves sobre la marginalidad económica y la movilidad social. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Biblos , 2016. ISBN 978-987-691-382-9. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14393
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14393
identifier_str_mv Raffo, M. L., Salvia, A. El uso combinado de una encuesta estructurada y un calendario de historia de vida : una aproximación a los procesos de marginalidad económica y movilidad social en clave temporal [en línea]. En: Chávez Molina, E., Salvia, A. (coords.). Claves sobre la marginalidad económica y la movilidad social. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Biblos , 2016. ISBN 978-987-691-382-9. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14393
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Biblos
publisher.none.fl_str_mv Biblos
dc.source.none.fl_str_mv Chávez Molina, E., Salvia, A. (coords.). Claves sobre la marginalidad económica y la movilidad social. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Biblos , 2016
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638363124236288
score 13.22299