La pobreza como forma de marginalidad en la historia de la Orden Franciscana

Autores
Urrutibeheity de Di Pireto, Amelia
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Urrutibeheity de Di Pireto, Amelia. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: La denominación de marginalidad se contrapone a la de integración. Normalmente las personas que conforman una sociedad determinada, sea que se trate de un país políticamente organizado, sea que se trate de una ciudad, de algún modo están integradas a la misma, admitiendo no sólo las reglamentaciones legales y jurídicas, sino también las costumbres vigentes en dichas comunidades. Siendo así, los marginales son aquéllos que aún viviendo en las mismas, se mantienen en una zona lindera de la situación normal y socialmente aceptada, en la cual se encuentran ya por alguna disposición coactiva externa o por una situación de hecho, o ya también por una decisión personal autónoma y voluntaria. En ambos casos el efecto producido es la vida al margen de la regla normal de vida comunitaria. De este modo, el marginal queda como viviendo en la alogeneidad, es decir, permaneciendo en la sociedad como otro o transformándose en otro [Guglielmi, 1986, p. 11 s.; 1999, p.47 s.].
Fuente
Sapientia. 2003, 58(213-214)
Materia
POBREZA
FRANCISCANOS
MARGINALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12563

id RIUCA_17d2df4aab0173b2b1676b80251fe047
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12563
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La pobreza como forma de marginalidad en la historia de la Orden FranciscanaUrrutibeheity de Di Pireto, AmeliaPOBREZAFRANCISCANOSMARGINALIDADFil: Urrutibeheity de Di Pireto, Amelia. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: La denominación de marginalidad se contrapone a la de integración. Normalmente las personas que conforman una sociedad determinada, sea que se trate de un país políticamente organizado, sea que se trate de una ciudad, de algún modo están integradas a la misma, admitiendo no sólo las reglamentaciones legales y jurídicas, sino también las costumbres vigentes en dichas comunidades. Siendo así, los marginales son aquéllos que aún viviendo en las mismas, se mantienen en una zona lindera de la situación normal y socialmente aceptada, en la cual se encuentran ya por alguna disposición coactiva externa o por una situación de hecho, o ya también por una decisión personal autónoma y voluntaria. En ambos casos el efecto producido es la vida al margen de la regla normal de vida comunitaria. De este modo, el marginal queda como viviendo en la alogeneidad, es decir, permaneciendo en la sociedad como otro o transformándose en otro [Guglielmi, 1986, p. 11 s.; 1999, p.47 s.].Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/125630036-4703Urrutibeheity de Di Pireto, A. La pobreza como forma de marginalidad en la historia de la Orden Franciscana [en línea]. Sapientia. 2003, 58(213-214) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12563Sapientia. 2003, 58(213-214)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:06Zoai:ucacris:123456789/12563instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:06.696Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La pobreza como forma de marginalidad en la historia de la Orden Franciscana
title La pobreza como forma de marginalidad en la historia de la Orden Franciscana
spellingShingle La pobreza como forma de marginalidad en la historia de la Orden Franciscana
Urrutibeheity de Di Pireto, Amelia
POBREZA
FRANCISCANOS
MARGINALIDAD
title_short La pobreza como forma de marginalidad en la historia de la Orden Franciscana
title_full La pobreza como forma de marginalidad en la historia de la Orden Franciscana
title_fullStr La pobreza como forma de marginalidad en la historia de la Orden Franciscana
title_full_unstemmed La pobreza como forma de marginalidad en la historia de la Orden Franciscana
title_sort La pobreza como forma de marginalidad en la historia de la Orden Franciscana
dc.creator.none.fl_str_mv Urrutibeheity de Di Pireto, Amelia
author Urrutibeheity de Di Pireto, Amelia
author_facet Urrutibeheity de Di Pireto, Amelia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POBREZA
FRANCISCANOS
MARGINALIDAD
topic POBREZA
FRANCISCANOS
MARGINALIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Urrutibeheity de Di Pireto, Amelia. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: La denominación de marginalidad se contrapone a la de integración. Normalmente las personas que conforman una sociedad determinada, sea que se trate de un país políticamente organizado, sea que se trate de una ciudad, de algún modo están integradas a la misma, admitiendo no sólo las reglamentaciones legales y jurídicas, sino también las costumbres vigentes en dichas comunidades. Siendo así, los marginales son aquéllos que aún viviendo en las mismas, se mantienen en una zona lindera de la situación normal y socialmente aceptada, en la cual se encuentran ya por alguna disposición coactiva externa o por una situación de hecho, o ya también por una decisión personal autónoma y voluntaria. En ambos casos el efecto producido es la vida al margen de la regla normal de vida comunitaria. De este modo, el marginal queda como viviendo en la alogeneidad, es decir, permaneciendo en la sociedad como otro o transformándose en otro [Guglielmi, 1986, p. 11 s.; 1999, p.47 s.].
description Fil: Urrutibeheity de Di Pireto, Amelia. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12563
0036-4703
Urrutibeheity de Di Pireto, A. La pobreza como forma de marginalidad en la historia de la Orden Franciscana [en línea]. Sapientia. 2003, 58(213-214) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12563
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12563
identifier_str_mv 0036-4703
Urrutibeheity de Di Pireto, A. La pobreza como forma de marginalidad en la historia de la Orden Franciscana [en línea]. Sapientia. 2003, 58(213-214) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12563
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 2003, 58(213-214)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638358151888896
score 13.13397