Análisis de encuesta de movilidad sostenible en ámbitos de Universidad Nacional de La Plata
- Autores
- Zaslascky, María Florencia; Cotignola, Laura Silvina; Vila, Camila Ailin
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La movilidad a través de los años se ha complejizado por los cambios de vida y la forma en la que se han desarrollado las ciudades; esto se traduce en el incremento del parque automotor, y consecuentemente en congestión vehicular, y efectos negativos para el medio ambiente y la sociedad, afectando la calidad de vida. Ante esta situación, ha emergido la idea de movilidad sostenible, que busca encontrar un equilibrio entre los beneficios económicos, sociales y ambientales. Para entender las tendencias y expectativas de las personas que forman parte del entorno universitario en relación con esta problemática, es esencial emplear modelos de elección discreta. Estos modelos se fundamentan en encuestas que recogen las preferencias de un grupo de individuos, considerando tanto los medios de transporte que ya están disponibles como aquellos que podrían implementarse en el futuro, así como también de accesibilidad a los diferentes ámbitos universitarios. Este trabajo forma parte del Proyecto de Investigación: Estrategias y lineamientos de gestión de la movilidad sostenible en el ámbito de la UNLP, que se lleva adelante en el Laboratorio de Planificación y Gestión Estratégica, FAU, UNLP. El objetivo de la encuesta es analizar y examinar las políticas de gestión de la UNLP en relación con el medio ambiente y la movilidad de sus integrantes, los planes existentes y las acciones implementadas desde una perspectiva institucional. En esta encuesta se indaga sobre las particularidades de los/as usuarios/as, como género y edad. Asimismo, se busca conocer los tipos de desplazamiento predominantes, distancia, duración, frecuencia. Por otro lado, se incorporan preguntas para conocer sobre preferencias y particularidades, como situaciones de accesibilidad o percepciones sobre confort, a fin de contribuir a detectar falencias, potencialidades, y oportunidades de mejora de las diferentes políticas de movilidad sostenible. Si bien aún los datos de la encuesta se encuentran en proceso de clasificación, los primeros resultados revelan las demandas prioritarias de la población que incluyen la necesidad de abordar la seguridad vial, fortalecer el sistema de transporte público y aumentar la inversión en infraestructura, implementar vehículos compartidos entre la comunidad educativa, entre otras iniciativas.
Laboratorio de Planificación y Gestión Estratégica - Materia
-
Urbanismo
Encuesta
Movilidad
Accesibilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181741
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c4011c233b2b20abfeb71082aee097e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181741 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis de encuesta de movilidad sostenible en ámbitos de Universidad Nacional de La PlataZaslascky, María FlorenciaCotignola, Laura SilvinaVila, Camila AilinUrbanismoEncuestaMovilidadAccesibilidadLa movilidad a través de los años se ha complejizado por los cambios de vida y la forma en la que se han desarrollado las ciudades; esto se traduce en el incremento del parque automotor, y consecuentemente en congestión vehicular, y efectos negativos para el medio ambiente y la sociedad, afectando la calidad de vida. Ante esta situación, ha emergido la idea de movilidad sostenible, que busca encontrar un equilibrio entre los beneficios económicos, sociales y ambientales. Para entender las tendencias y expectativas de las personas que forman parte del entorno universitario en relación con esta problemática, es esencial emplear modelos de elección discreta. Estos modelos se fundamentan en encuestas que recogen las preferencias de un grupo de individuos, considerando tanto los medios de transporte que ya están disponibles como aquellos que podrían implementarse en el futuro, así como también de accesibilidad a los diferentes ámbitos universitarios. Este trabajo forma parte del Proyecto de Investigación: Estrategias y lineamientos de gestión de la movilidad sostenible en el ámbito de la UNLP, que se lleva adelante en el Laboratorio de Planificación y Gestión Estratégica, FAU, UNLP. El objetivo de la encuesta es analizar y examinar las políticas de gestión de la UNLP en relación con el medio ambiente y la movilidad de sus integrantes, los planes existentes y las acciones implementadas desde una perspectiva institucional. En esta encuesta se indaga sobre las particularidades de los/as usuarios/as, como género y edad. Asimismo, se busca conocer los tipos de desplazamiento predominantes, distancia, duración, frecuencia. Por otro lado, se incorporan preguntas para conocer sobre preferencias y particularidades, como situaciones de accesibilidad o percepciones sobre confort, a fin de contribuir a detectar falencias, potencialidades, y oportunidades de mejora de las diferentes políticas de movilidad sostenible. Si bien aún los datos de la encuesta se encuentran en proceso de clasificación, los primeros resultados revelan las demandas prioritarias de la población que incluyen la necesidad de abordar la seguridad vial, fortalecer el sistema de transporte público y aumentar la inversión en infraestructura, implementar vehículos compartidos entre la comunidad educativa, entre otras iniciativas.Laboratorio de Planificación y Gestión Estratégica2025-06-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181741spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:30:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181741Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:30:27.424SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de encuesta de movilidad sostenible en ámbitos de Universidad Nacional de La Plata |
title |
Análisis de encuesta de movilidad sostenible en ámbitos de Universidad Nacional de La Plata |
spellingShingle |
Análisis de encuesta de movilidad sostenible en ámbitos de Universidad Nacional de La Plata Zaslascky, María Florencia Urbanismo Encuesta Movilidad Accesibilidad |
title_short |
Análisis de encuesta de movilidad sostenible en ámbitos de Universidad Nacional de La Plata |
title_full |
Análisis de encuesta de movilidad sostenible en ámbitos de Universidad Nacional de La Plata |
title_fullStr |
Análisis de encuesta de movilidad sostenible en ámbitos de Universidad Nacional de La Plata |
title_full_unstemmed |
Análisis de encuesta de movilidad sostenible en ámbitos de Universidad Nacional de La Plata |
title_sort |
Análisis de encuesta de movilidad sostenible en ámbitos de Universidad Nacional de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zaslascky, María Florencia Cotignola, Laura Silvina Vila, Camila Ailin |
author |
Zaslascky, María Florencia |
author_facet |
Zaslascky, María Florencia Cotignola, Laura Silvina Vila, Camila Ailin |
author_role |
author |
author2 |
Cotignola, Laura Silvina Vila, Camila Ailin |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Urbanismo Encuesta Movilidad Accesibilidad |
topic |
Urbanismo Encuesta Movilidad Accesibilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La movilidad a través de los años se ha complejizado por los cambios de vida y la forma en la que se han desarrollado las ciudades; esto se traduce en el incremento del parque automotor, y consecuentemente en congestión vehicular, y efectos negativos para el medio ambiente y la sociedad, afectando la calidad de vida. Ante esta situación, ha emergido la idea de movilidad sostenible, que busca encontrar un equilibrio entre los beneficios económicos, sociales y ambientales. Para entender las tendencias y expectativas de las personas que forman parte del entorno universitario en relación con esta problemática, es esencial emplear modelos de elección discreta. Estos modelos se fundamentan en encuestas que recogen las preferencias de un grupo de individuos, considerando tanto los medios de transporte que ya están disponibles como aquellos que podrían implementarse en el futuro, así como también de accesibilidad a los diferentes ámbitos universitarios. Este trabajo forma parte del Proyecto de Investigación: Estrategias y lineamientos de gestión de la movilidad sostenible en el ámbito de la UNLP, que se lleva adelante en el Laboratorio de Planificación y Gestión Estratégica, FAU, UNLP. El objetivo de la encuesta es analizar y examinar las políticas de gestión de la UNLP en relación con el medio ambiente y la movilidad de sus integrantes, los planes existentes y las acciones implementadas desde una perspectiva institucional. En esta encuesta se indaga sobre las particularidades de los/as usuarios/as, como género y edad. Asimismo, se busca conocer los tipos de desplazamiento predominantes, distancia, duración, frecuencia. Por otro lado, se incorporan preguntas para conocer sobre preferencias y particularidades, como situaciones de accesibilidad o percepciones sobre confort, a fin de contribuir a detectar falencias, potencialidades, y oportunidades de mejora de las diferentes políticas de movilidad sostenible. Si bien aún los datos de la encuesta se encuentran en proceso de clasificación, los primeros resultados revelan las demandas prioritarias de la población que incluyen la necesidad de abordar la seguridad vial, fortalecer el sistema de transporte público y aumentar la inversión en infraestructura, implementar vehículos compartidos entre la comunidad educativa, entre otras iniciativas. Laboratorio de Planificación y Gestión Estratégica |
description |
La movilidad a través de los años se ha complejizado por los cambios de vida y la forma en la que se han desarrollado las ciudades; esto se traduce en el incremento del parque automotor, y consecuentemente en congestión vehicular, y efectos negativos para el medio ambiente y la sociedad, afectando la calidad de vida. Ante esta situación, ha emergido la idea de movilidad sostenible, que busca encontrar un equilibrio entre los beneficios económicos, sociales y ambientales. Para entender las tendencias y expectativas de las personas que forman parte del entorno universitario en relación con esta problemática, es esencial emplear modelos de elección discreta. Estos modelos se fundamentan en encuestas que recogen las preferencias de un grupo de individuos, considerando tanto los medios de transporte que ya están disponibles como aquellos que podrían implementarse en el futuro, así como también de accesibilidad a los diferentes ámbitos universitarios. Este trabajo forma parte del Proyecto de Investigación: Estrategias y lineamientos de gestión de la movilidad sostenible en el ámbito de la UNLP, que se lleva adelante en el Laboratorio de Planificación y Gestión Estratégica, FAU, UNLP. El objetivo de la encuesta es analizar y examinar las políticas de gestión de la UNLP en relación con el medio ambiente y la movilidad de sus integrantes, los planes existentes y las acciones implementadas desde una perspectiva institucional. En esta encuesta se indaga sobre las particularidades de los/as usuarios/as, como género y edad. Asimismo, se busca conocer los tipos de desplazamiento predominantes, distancia, duración, frecuencia. Por otro lado, se incorporan preguntas para conocer sobre preferencias y particularidades, como situaciones de accesibilidad o percepciones sobre confort, a fin de contribuir a detectar falencias, potencialidades, y oportunidades de mejora de las diferentes políticas de movilidad sostenible. Si bien aún los datos de la encuesta se encuentran en proceso de clasificación, los primeros resultados revelan las demandas prioritarias de la población que incluyen la necesidad de abordar la seguridad vial, fortalecer el sistema de transporte público y aumentar la inversión en infraestructura, implementar vehículos compartidos entre la comunidad educativa, entre otras iniciativas. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181741 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181741 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783805678944256 |
score |
12.982451 |