Apoyo parental y rendimiento académico en estudiantes universitarios de la Ciudad de Diamante, Entre Ríos
- Autores
- Müller, Sol
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zenklusen, Jennifer
- Descripción
- Fil: Müller, Sol. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Fil: Zenklusen, Jennifer. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Resumen: El presente trabajo final se trató de una investigación cualitativa, descriptiva, de corte transversal y de campo que se planteó como objetivo caracterizar el apoyo parental que reciben estudiantes universitarios y explorar la relación entre el apoyo parental y el rendimiento académico. Además, se describe el monitoreo o control parental y la contención emocional que reciben estudiantes universitarios, también cuáles son las expectativas que los padres depositan en el rendimiento académico y se analiza la ayuda económica que reciben los estudiantes por parte de sus padres para acceder a la universidad. En consecuencia, se planteo la hipótesis de que existen diferentes modos de apoyo parental que se vinculan con el rendimiento académico universitario en los estudiantes oriundos de la Ciudad de Diamante, Entre Ríos, que cursan más de su tercer año de carrera universitaria. Al ser escasa la información y estudios de apoyo parental en estudiantes universitarios, ya que la supervisión y la incitación al estudio, disminuye con la edad, al mismo tiempo que los rendimientos escolares también tienden a disminuir con la edad, principalmente en la adolescencia y en la juventud temprana, gran parte de los padres comienza a considerar que ya no necesitan supervisión y apoyo, y dejan de incentivar y vigilar si sus hijos realmente realizan las actividades. (Meil, 2006); y al no encontrar una definición de apoyo parental que esté orientada al ámbito universitario, se tomaran aspectos de otros conceptos a fines (como implicancia parental, involucramiento parental, monitoreo parental) y luego de un largo proceso de investigación se creó y se hizo aporte del concepto de apoyo parental en estudiantes universitarios. La muestra se encuentra compuesta por 17 estudiantes universitarios y se emplearon como criterios de inclusión, pertenecer a la ciudad de Diamante, pero no necesariamente vivir en dicha ciudad y que cursen por lo menos el tercer año o más de su carrera universitaria. Se utilizó como técnica de recolección de datos la entrevista semiestructurada individual con 15 preguntas (que debido a la situación de COVID-19 de ese momento no permitió llevar a cabo una reunión presencial y cara a cara con los sujetos, pero de todas formas permitió un intercambio fluido, ya que fue administrada de manera virtual por las plataformas Zoom y Meet) que fue confeccionada durante este proceso de investigación y para su análisis, se utilizaron los pasos previstos por la denominada Teoría Fundamentada. Teniendo en cuenta las consideraciones éticas, se utilizaron consentimientos informados. La muestra se dividió en dos grupos etarios: GRUPO 1 de 19 a 22 años y GRUPO 2 de 23 a 26 años. De esta manera se pudo comparar los resultados de las encuestas y observar las diferencias que se presentan entre ambas partes. Se concluyó que el apoyo parental en estudiantes universitarios permitió conocer las formas de acompañamiento que ejercen los padres en las carreras universitarias, viendo en este caso de estudio, que el apoyo es mayor a la presión que ejercían sobre ellos al momento de elegir las carreras o del rendimiento académico que cada uno obtenía. Y que el apoyo, acompañamiento y diálogo de los progenitores lleva a un mejor desempeño académico, así, se puede afirmar la hipótesis expuesta anteriormente, que existen diferentes modos de apoyo parental que se vinculan con el rendimiento académico universitario en los estudiantes oriundos de la Ciudad de Diamante, Entre Ríos, que cursan más de su tercer año de carrera universitaria. Como principales limitaciones se encontraron el tamaño reducido de la muestra, el uso de una sola técnica para recolectar datos, que no se profundizó en aspectos de la personalidad de los estudiantes universitarios, entre otras. Por esta razón, se elaboraron recomendaciones para futuras investigaciones, como ampliar la muestra para la generalizabilidad de los hallazgos, utilizar otras técnicas de recolección de datos y tomar como punto de partida para otras investigaciones, el concepto de apoyo parental en estudiantes universitarios que se confeccionó y creó en esta investigación, para así ampliar la bibliografía sobre la temática y llegar a nuevas conclusiones. - Fuente
- Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2023
- Materia
-
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
RENDIMIENTO ACADEMICO
APOYO PARENTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17714
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_35fe7446975d4584b587384f331297b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17714 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Apoyo parental y rendimiento académico en estudiantes universitarios de la Ciudad de Diamante, Entre RíosMüller, SolESTUDIANTES UNIVERSITARIOSRENDIMIENTO ACADEMICOAPOYO PARENTALFil: Müller, Sol. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; ArgentinaFil: Zenklusen, Jennifer. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; ArgentinaResumen: El presente trabajo final se trató de una investigación cualitativa, descriptiva, de corte transversal y de campo que se planteó como objetivo caracterizar el apoyo parental que reciben estudiantes universitarios y explorar la relación entre el apoyo parental y el rendimiento académico. Además, se describe el monitoreo o control parental y la contención emocional que reciben estudiantes universitarios, también cuáles son las expectativas que los padres depositan en el rendimiento académico y se analiza la ayuda económica que reciben los estudiantes por parte de sus padres para acceder a la universidad. En consecuencia, se planteo la hipótesis de que existen diferentes modos de apoyo parental que se vinculan con el rendimiento académico universitario en los estudiantes oriundos de la Ciudad de Diamante, Entre Ríos, que cursan más de su tercer año de carrera universitaria. Al ser escasa la información y estudios de apoyo parental en estudiantes universitarios, ya que la supervisión y la incitación al estudio, disminuye con la edad, al mismo tiempo que los rendimientos escolares también tienden a disminuir con la edad, principalmente en la adolescencia y en la juventud temprana, gran parte de los padres comienza a considerar que ya no necesitan supervisión y apoyo, y dejan de incentivar y vigilar si sus hijos realmente realizan las actividades. (Meil, 2006); y al no encontrar una definición de apoyo parental que esté orientada al ámbito universitario, se tomaran aspectos de otros conceptos a fines (como implicancia parental, involucramiento parental, monitoreo parental) y luego de un largo proceso de investigación se creó y se hizo aporte del concepto de apoyo parental en estudiantes universitarios. La muestra se encuentra compuesta por 17 estudiantes universitarios y se emplearon como criterios de inclusión, pertenecer a la ciudad de Diamante, pero no necesariamente vivir en dicha ciudad y que cursen por lo menos el tercer año o más de su carrera universitaria. Se utilizó como técnica de recolección de datos la entrevista semiestructurada individual con 15 preguntas (que debido a la situación de COVID-19 de ese momento no permitió llevar a cabo una reunión presencial y cara a cara con los sujetos, pero de todas formas permitió un intercambio fluido, ya que fue administrada de manera virtual por las plataformas Zoom y Meet) que fue confeccionada durante este proceso de investigación y para su análisis, se utilizaron los pasos previstos por la denominada Teoría Fundamentada. Teniendo en cuenta las consideraciones éticas, se utilizaron consentimientos informados. La muestra se dividió en dos grupos etarios: GRUPO 1 de 19 a 22 años y GRUPO 2 de 23 a 26 años. De esta manera se pudo comparar los resultados de las encuestas y observar las diferencias que se presentan entre ambas partes. Se concluyó que el apoyo parental en estudiantes universitarios permitió conocer las formas de acompañamiento que ejercen los padres en las carreras universitarias, viendo en este caso de estudio, que el apoyo es mayor a la presión que ejercían sobre ellos al momento de elegir las carreras o del rendimiento académico que cada uno obtenía. Y que el apoyo, acompañamiento y diálogo de los progenitores lleva a un mejor desempeño académico, así, se puede afirmar la hipótesis expuesta anteriormente, que existen diferentes modos de apoyo parental que se vinculan con el rendimiento académico universitario en los estudiantes oriundos de la Ciudad de Diamante, Entre Ríos, que cursan más de su tercer año de carrera universitaria. Como principales limitaciones se encontraron el tamaño reducido de la muestra, el uso de una sola técnica para recolectar datos, que no se profundizó en aspectos de la personalidad de los estudiantes universitarios, entre otras. Por esta razón, se elaboraron recomendaciones para futuras investigaciones, como ampliar la muestra para la generalizabilidad de los hallazgos, utilizar otras técnicas de recolección de datos y tomar como punto de partida para otras investigaciones, el concepto de apoyo parental en estudiantes universitarios que se confeccionó y creó en esta investigación, para así ampliar la bibliografía sobre la temática y llegar a nuevas conclusiones.Zenklusen, Jennifer2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17714Müller, S. Apoyo parental y rendimiento académico en estudiantes universitarios de la Ciudad de Diamante, Entre Ríos [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17714Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaCiudad de Diamante (Entre Ríos : Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:41Zoai:ucacris:123456789/17714instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:41.272Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Apoyo parental y rendimiento académico en estudiantes universitarios de la Ciudad de Diamante, Entre Ríos |
title |
Apoyo parental y rendimiento académico en estudiantes universitarios de la Ciudad de Diamante, Entre Ríos |
spellingShingle |
Apoyo parental y rendimiento académico en estudiantes universitarios de la Ciudad de Diamante, Entre Ríos Müller, Sol ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS RENDIMIENTO ACADEMICO APOYO PARENTAL |
title_short |
Apoyo parental y rendimiento académico en estudiantes universitarios de la Ciudad de Diamante, Entre Ríos |
title_full |
Apoyo parental y rendimiento académico en estudiantes universitarios de la Ciudad de Diamante, Entre Ríos |
title_fullStr |
Apoyo parental y rendimiento académico en estudiantes universitarios de la Ciudad de Diamante, Entre Ríos |
title_full_unstemmed |
Apoyo parental y rendimiento académico en estudiantes universitarios de la Ciudad de Diamante, Entre Ríos |
title_sort |
Apoyo parental y rendimiento académico en estudiantes universitarios de la Ciudad de Diamante, Entre Ríos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Müller, Sol |
author |
Müller, Sol |
author_facet |
Müller, Sol |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zenklusen, Jennifer |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS RENDIMIENTO ACADEMICO APOYO PARENTAL |
topic |
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS RENDIMIENTO ACADEMICO APOYO PARENTAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Müller, Sol. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina Fil: Zenklusen, Jennifer. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina Resumen: El presente trabajo final se trató de una investigación cualitativa, descriptiva, de corte transversal y de campo que se planteó como objetivo caracterizar el apoyo parental que reciben estudiantes universitarios y explorar la relación entre el apoyo parental y el rendimiento académico. Además, se describe el monitoreo o control parental y la contención emocional que reciben estudiantes universitarios, también cuáles son las expectativas que los padres depositan en el rendimiento académico y se analiza la ayuda económica que reciben los estudiantes por parte de sus padres para acceder a la universidad. En consecuencia, se planteo la hipótesis de que existen diferentes modos de apoyo parental que se vinculan con el rendimiento académico universitario en los estudiantes oriundos de la Ciudad de Diamante, Entre Ríos, que cursan más de su tercer año de carrera universitaria. Al ser escasa la información y estudios de apoyo parental en estudiantes universitarios, ya que la supervisión y la incitación al estudio, disminuye con la edad, al mismo tiempo que los rendimientos escolares también tienden a disminuir con la edad, principalmente en la adolescencia y en la juventud temprana, gran parte de los padres comienza a considerar que ya no necesitan supervisión y apoyo, y dejan de incentivar y vigilar si sus hijos realmente realizan las actividades. (Meil, 2006); y al no encontrar una definición de apoyo parental que esté orientada al ámbito universitario, se tomaran aspectos de otros conceptos a fines (como implicancia parental, involucramiento parental, monitoreo parental) y luego de un largo proceso de investigación se creó y se hizo aporte del concepto de apoyo parental en estudiantes universitarios. La muestra se encuentra compuesta por 17 estudiantes universitarios y se emplearon como criterios de inclusión, pertenecer a la ciudad de Diamante, pero no necesariamente vivir en dicha ciudad y que cursen por lo menos el tercer año o más de su carrera universitaria. Se utilizó como técnica de recolección de datos la entrevista semiestructurada individual con 15 preguntas (que debido a la situación de COVID-19 de ese momento no permitió llevar a cabo una reunión presencial y cara a cara con los sujetos, pero de todas formas permitió un intercambio fluido, ya que fue administrada de manera virtual por las plataformas Zoom y Meet) que fue confeccionada durante este proceso de investigación y para su análisis, se utilizaron los pasos previstos por la denominada Teoría Fundamentada. Teniendo en cuenta las consideraciones éticas, se utilizaron consentimientos informados. La muestra se dividió en dos grupos etarios: GRUPO 1 de 19 a 22 años y GRUPO 2 de 23 a 26 años. De esta manera se pudo comparar los resultados de las encuestas y observar las diferencias que se presentan entre ambas partes. Se concluyó que el apoyo parental en estudiantes universitarios permitió conocer las formas de acompañamiento que ejercen los padres en las carreras universitarias, viendo en este caso de estudio, que el apoyo es mayor a la presión que ejercían sobre ellos al momento de elegir las carreras o del rendimiento académico que cada uno obtenía. Y que el apoyo, acompañamiento y diálogo de los progenitores lleva a un mejor desempeño académico, así, se puede afirmar la hipótesis expuesta anteriormente, que existen diferentes modos de apoyo parental que se vinculan con el rendimiento académico universitario en los estudiantes oriundos de la Ciudad de Diamante, Entre Ríos, que cursan más de su tercer año de carrera universitaria. Como principales limitaciones se encontraron el tamaño reducido de la muestra, el uso de una sola técnica para recolectar datos, que no se profundizó en aspectos de la personalidad de los estudiantes universitarios, entre otras. Por esta razón, se elaboraron recomendaciones para futuras investigaciones, como ampliar la muestra para la generalizabilidad de los hallazgos, utilizar otras técnicas de recolección de datos y tomar como punto de partida para otras investigaciones, el concepto de apoyo parental en estudiantes universitarios que se confeccionó y creó en esta investigación, para así ampliar la bibliografía sobre la temática y llegar a nuevas conclusiones. |
description |
Fil: Müller, Sol. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17714 Müller, S. Apoyo parental y rendimiento académico en estudiantes universitarios de la Ciudad de Diamante, Entre Ríos [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17714 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17714 |
identifier_str_mv |
Müller, S. Apoyo parental y rendimiento académico en estudiantes universitarios de la Ciudad de Diamante, Entre Ríos [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17714 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Ciudad de Diamante (Entre Ríos : Argentina) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2023 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638372141989888 |
score |
13.070432 |