Satisfacción con la vida y su relación con las estrategias de resolución de problemas sociales en jóvenes universitarios

Autores
Mohamad, María Inés
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Botero Rojas, María Camila
Goncalves, Yanina
Descripción
Fil: Mohamad, María Inés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Argentina
Fil: Botero Rojas, María Camila. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Argentina
Fil: Goncalves, Yanina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Argentina
Resumen: El presente trabajo de integración final de la carrera de Licenciatura en Psicología consiste en una investigación de tipo empírico, cuantitativo. El mismo se propuso investigar dos aspectos clave para el bienestar y el desarrollo de la persona: la satisfacción con la vida y su relación con las estrategias de resolución de problemas sociales. Por un lado, se desarrolla el contepto y estudio de la satisfacción con la vida como componente del constructo del bienestar, uno de los objetivos de la Psicología en los últimos años. Se entiende por satisfacción con la vida una evaluación que la persona realiza de forma subjetiva sobre su propia vida, teniendo en cuenta lo bueno contra lo malo. Luego, se desarrolla el modelo de estrategias de resolución de problemas sociales, con sus distintos posibles orientaciones (positiva y negativa) y estilos (el estilo racional, el estilo impulsivo y el estilo evitativo), y cómo acciona cada estrategia frente a un problema. La orientación positiva y el estilo racional se considera el constructivo, mientras que la orientación negativa y los estilos impulsivo y evitativo son considerados disfuncionales. De esta forma, se analizan los pasos para llegar a una resolución de problemas adaptativa, que nos lleve a alcanzar metas, superar obstáculos y disminuir las posibilidades de obtener efectos negativos. A partir de la recolección de datos en 142 jóvenes universitarios residentes en zona metropolitana de Buenos Aires, Argentina, se halló, como era esperado, que la satisfacción con la vida se correlaciona directa y positivamente con la orientación positiva y el estilo racional. Se encontró que la satisfacción con la vida se relacionan inversamente con la orientación negativa y el estilo evitativo. Por último, se encontró también una relación inversa entre satisfacción con la vida y estilo impulsivo, pero la misma no resulta estadísticamente significativa.
Fuente
Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019
Materia
RELACIONES INTERPERSONALES
CALIDAD DE VIDA
PSICOTERAPIA
RESOLUCION DE PROBLEMAS
PROBLEMAS SOCIALES
PROCESO TERAPEUTICO
JOVENES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/10152

id RIUCA_2864722f8e80fdf2b9883ceae88c8a3f
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/10152
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Satisfacción con la vida y su relación con las estrategias de resolución de problemas sociales en jóvenes universitariosMohamad, María InésRELACIONES INTERPERSONALESCALIDAD DE VIDAPSICOTERAPIARESOLUCION DE PROBLEMASPROBLEMAS SOCIALESPROCESO TERAPEUTICOJOVENESFil: Mohamad, María Inés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; ArgentinaFil: Botero Rojas, María Camila. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; ArgentinaFil: Goncalves, Yanina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; ArgentinaResumen: El presente trabajo de integración final de la carrera de Licenciatura en Psicología consiste en una investigación de tipo empírico, cuantitativo. El mismo se propuso investigar dos aspectos clave para el bienestar y el desarrollo de la persona: la satisfacción con la vida y su relación con las estrategias de resolución de problemas sociales. Por un lado, se desarrolla el contepto y estudio de la satisfacción con la vida como componente del constructo del bienestar, uno de los objetivos de la Psicología en los últimos años. Se entiende por satisfacción con la vida una evaluación que la persona realiza de forma subjetiva sobre su propia vida, teniendo en cuenta lo bueno contra lo malo. Luego, se desarrolla el modelo de estrategias de resolución de problemas sociales, con sus distintos posibles orientaciones (positiva y negativa) y estilos (el estilo racional, el estilo impulsivo y el estilo evitativo), y cómo acciona cada estrategia frente a un problema. La orientación positiva y el estilo racional se considera el constructivo, mientras que la orientación negativa y los estilos impulsivo y evitativo son considerados disfuncionales. De esta forma, se analizan los pasos para llegar a una resolución de problemas adaptativa, que nos lleve a alcanzar metas, superar obstáculos y disminuir las posibilidades de obtener efectos negativos. A partir de la recolección de datos en 142 jóvenes universitarios residentes en zona metropolitana de Buenos Aires, Argentina, se halló, como era esperado, que la satisfacción con la vida se correlaciona directa y positivamente con la orientación positiva y el estilo racional. Se encontró que la satisfacción con la vida se relacionan inversamente con la orientación negativa y el estilo evitativo. Por último, se encontró también una relación inversa entre satisfacción con la vida y estilo impulsivo, pero la misma no resulta estadísticamente significativa.Botero Rojas, María CamilaGoncalves, Yanina2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10152Mohamad, M. I. Satisfacción con la vida y su relación con las estrategias de resolución de problemas sociales en jóvenes universitarios [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10152Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:23Zoai:ucacris:123456789/10152instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:24.364Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Satisfacción con la vida y su relación con las estrategias de resolución de problemas sociales en jóvenes universitarios
title Satisfacción con la vida y su relación con las estrategias de resolución de problemas sociales en jóvenes universitarios
spellingShingle Satisfacción con la vida y su relación con las estrategias de resolución de problemas sociales en jóvenes universitarios
Mohamad, María Inés
RELACIONES INTERPERSONALES
CALIDAD DE VIDA
PSICOTERAPIA
RESOLUCION DE PROBLEMAS
PROBLEMAS SOCIALES
PROCESO TERAPEUTICO
JOVENES
title_short Satisfacción con la vida y su relación con las estrategias de resolución de problemas sociales en jóvenes universitarios
title_full Satisfacción con la vida y su relación con las estrategias de resolución de problemas sociales en jóvenes universitarios
title_fullStr Satisfacción con la vida y su relación con las estrategias de resolución de problemas sociales en jóvenes universitarios
title_full_unstemmed Satisfacción con la vida y su relación con las estrategias de resolución de problemas sociales en jóvenes universitarios
title_sort Satisfacción con la vida y su relación con las estrategias de resolución de problemas sociales en jóvenes universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Mohamad, María Inés
author Mohamad, María Inés
author_facet Mohamad, María Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Botero Rojas, María Camila
Goncalves, Yanina
dc.subject.none.fl_str_mv RELACIONES INTERPERSONALES
CALIDAD DE VIDA
PSICOTERAPIA
RESOLUCION DE PROBLEMAS
PROBLEMAS SOCIALES
PROCESO TERAPEUTICO
JOVENES
topic RELACIONES INTERPERSONALES
CALIDAD DE VIDA
PSICOTERAPIA
RESOLUCION DE PROBLEMAS
PROBLEMAS SOCIALES
PROCESO TERAPEUTICO
JOVENES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mohamad, María Inés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Argentina
Fil: Botero Rojas, María Camila. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Argentina
Fil: Goncalves, Yanina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Argentina
Resumen: El presente trabajo de integración final de la carrera de Licenciatura en Psicología consiste en una investigación de tipo empírico, cuantitativo. El mismo se propuso investigar dos aspectos clave para el bienestar y el desarrollo de la persona: la satisfacción con la vida y su relación con las estrategias de resolución de problemas sociales. Por un lado, se desarrolla el contepto y estudio de la satisfacción con la vida como componente del constructo del bienestar, uno de los objetivos de la Psicología en los últimos años. Se entiende por satisfacción con la vida una evaluación que la persona realiza de forma subjetiva sobre su propia vida, teniendo en cuenta lo bueno contra lo malo. Luego, se desarrolla el modelo de estrategias de resolución de problemas sociales, con sus distintos posibles orientaciones (positiva y negativa) y estilos (el estilo racional, el estilo impulsivo y el estilo evitativo), y cómo acciona cada estrategia frente a un problema. La orientación positiva y el estilo racional se considera el constructivo, mientras que la orientación negativa y los estilos impulsivo y evitativo son considerados disfuncionales. De esta forma, se analizan los pasos para llegar a una resolución de problemas adaptativa, que nos lleve a alcanzar metas, superar obstáculos y disminuir las posibilidades de obtener efectos negativos. A partir de la recolección de datos en 142 jóvenes universitarios residentes en zona metropolitana de Buenos Aires, Argentina, se halló, como era esperado, que la satisfacción con la vida se correlaciona directa y positivamente con la orientación positiva y el estilo racional. Se encontró que la satisfacción con la vida se relacionan inversamente con la orientación negativa y el estilo evitativo. Por último, se encontró también una relación inversa entre satisfacción con la vida y estilo impulsivo, pero la misma no resulta estadísticamente significativa.
description Fil: Mohamad, María Inés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10152
Mohamad, M. I. Satisfacción con la vida y su relación con las estrategias de resolución de problemas sociales en jóvenes universitarios [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10152
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10152
identifier_str_mv Mohamad, M. I. Satisfacción con la vida y su relación con las estrategias de resolución de problemas sociales en jóvenes universitarios [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10152
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638351747186688
score 13.13397