El “Start Point” en psicoterapia : emociones positivas, creatividad y resolución de problemas
- Autores
- Ceberio, Marcelo R.; Rodríguez, Sonia E.
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Utilizar las emociones positivas como facilitadoras en el proceso de la psicoterapia que se orienta hacia la resolución de problemas, posibilita el cambio por un aumento en la flexibilidad cognitiva, en el armado de redes neuroplásticas alternativas y mediante la creatividad. En este artículo planteamos el abordar la psicoterapia desde una propuesta facilitadora del cambio, que se sustenta en la revisión teórica de importantes desarrollos en el campo de las emociones positivas, la resolución de problemas, las neurociencias, las ciencias de la felicidad. De esta manera y con esta conjunción teórica, llamamos “Start Point” (SP) a un enfoque terapéutico que utiliza las emociones positivas como punto de partida para la resolución de problemas y que influencia las construcciones cognitivas, las redes neuroplásticas, las acciones consecuentes. Asimismo, deja abiertas las puertas para futuros trabajos teóricos y empíricos.
Fil: Ceberio, Marcelo R. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Rodríguez, Sonia E. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
PSICOTERAPIA
EMOCIONES
RESOLUCION DE PROBLEMAS
CREATIVIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1036
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_944f4d70723891de0881f9c264a8a26a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1036 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
El “Start Point” en psicoterapia : emociones positivas, creatividad y resolución de problemasCeberio, Marcelo R.Rodríguez, Sonia E.PSICOTERAPIAEMOCIONESRESOLUCION DE PROBLEMASCREATIVIDADUtilizar las emociones positivas como facilitadoras en el proceso de la psicoterapia que se orienta hacia la resolución de problemas, posibilita el cambio por un aumento en la flexibilidad cognitiva, en el armado de redes neuroplásticas alternativas y mediante la creatividad. En este artículo planteamos el abordar la psicoterapia desde una propuesta facilitadora del cambio, que se sustenta en la revisión teórica de importantes desarrollos en el campo de las emociones positivas, la resolución de problemas, las neurociencias, las ciencias de la felicidad. De esta manera y con esta conjunción teórica, llamamos “Start Point” (SP) a un enfoque terapéutico que utiliza las emociones positivas como punto de partida para la resolución de problemas y que influencia las construcciones cognitivas, las redes neuroplásticas, las acciones consecuentes. Asimismo, deja abiertas las puertas para futuros trabajos teóricos y empíricos.Fil: Ceberio, Marcelo R. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Rodríguez, Sonia E. Universidad de Flores; Argentina.Colegio de Psicólogos del Perú2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:2707-739Xhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1036spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:13Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1036instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:14.12Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El “Start Point” en psicoterapia : emociones positivas, creatividad y resolución de problemas |
title |
El “Start Point” en psicoterapia : emociones positivas, creatividad y resolución de problemas |
spellingShingle |
El “Start Point” en psicoterapia : emociones positivas, creatividad y resolución de problemas Ceberio, Marcelo R. PSICOTERAPIA EMOCIONES RESOLUCION DE PROBLEMAS CREATIVIDAD |
title_short |
El “Start Point” en psicoterapia : emociones positivas, creatividad y resolución de problemas |
title_full |
El “Start Point” en psicoterapia : emociones positivas, creatividad y resolución de problemas |
title_fullStr |
El “Start Point” en psicoterapia : emociones positivas, creatividad y resolución de problemas |
title_full_unstemmed |
El “Start Point” en psicoterapia : emociones positivas, creatividad y resolución de problemas |
title_sort |
El “Start Point” en psicoterapia : emociones positivas, creatividad y resolución de problemas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ceberio, Marcelo R. Rodríguez, Sonia E. |
author |
Ceberio, Marcelo R. |
author_facet |
Ceberio, Marcelo R. Rodríguez, Sonia E. |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez, Sonia E. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PSICOTERAPIA EMOCIONES RESOLUCION DE PROBLEMAS CREATIVIDAD |
topic |
PSICOTERAPIA EMOCIONES RESOLUCION DE PROBLEMAS CREATIVIDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Utilizar las emociones positivas como facilitadoras en el proceso de la psicoterapia que se orienta hacia la resolución de problemas, posibilita el cambio por un aumento en la flexibilidad cognitiva, en el armado de redes neuroplásticas alternativas y mediante la creatividad. En este artículo planteamos el abordar la psicoterapia desde una propuesta facilitadora del cambio, que se sustenta en la revisión teórica de importantes desarrollos en el campo de las emociones positivas, la resolución de problemas, las neurociencias, las ciencias de la felicidad. De esta manera y con esta conjunción teórica, llamamos “Start Point” (SP) a un enfoque terapéutico que utiliza las emociones positivas como punto de partida para la resolución de problemas y que influencia las construcciones cognitivas, las redes neuroplásticas, las acciones consecuentes. Asimismo, deja abiertas las puertas para futuros trabajos teóricos y empíricos. Fil: Ceberio, Marcelo R. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Rodríguez, Sonia E. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
Utilizar las emociones positivas como facilitadoras en el proceso de la psicoterapia que se orienta hacia la resolución de problemas, posibilita el cambio por un aumento en la flexibilidad cognitiva, en el armado de redes neuroplásticas alternativas y mediante la creatividad. En este artículo planteamos el abordar la psicoterapia desde una propuesta facilitadora del cambio, que se sustenta en la revisión teórica de importantes desarrollos en el campo de las emociones positivas, la resolución de problemas, las neurociencias, las ciencias de la felicidad. De esta manera y con esta conjunción teórica, llamamos “Start Point” (SP) a un enfoque terapéutico que utiliza las emociones positivas como punto de partida para la resolución de problemas y que influencia las construcciones cognitivas, las redes neuroplásticas, las acciones consecuentes. Asimismo, deja abiertas las puertas para futuros trabajos teóricos y empíricos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
urn:issn:2707-739X https://hdl.handle.net/20.500.14340/1036 |
identifier_str_mv |
urn:issn:2707-739X |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1036 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colegio de Psicólogos del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Colegio de Psicólogos del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346794592239616 |
score |
12.623145 |