Aproximaciones etnográficas al mundo de vida de jóvenes vulnerables en un barrio con alta concentración de pobreza del conurbano bonaerense

Autores
Gilges, Francisco; Raffo, María Laura
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gilges, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina; Argentina
Fil: Raffo, María Laura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina; Argentina
Resumen: El presente informe ofrece de información relevante en torno al consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes residentes en un barrio con alta concentración de pobreza del Conurbano Bonaerense, identificando factores de riesgo, comportamientos problemáticos y marcos de sentido en el cual se inscriben esas prácticas. El mensaje crítico que revelan los datos cualitativos evidencia que si bien el consumo de sustancias psicoactivas se encuentra extendido a todos los sectores sociales y edades de la estructura social, son los jóvenes de sectores vulnerables quiénes con mayor frecuencia sufren y experimentan situaciones de adicciones severas y/o problemáticas. Desde esta perspectiva el estudio aporta una serie de elementos que advierten la relevancia que adoptan los contextos familiares, educativos, laborales e institucionales en los cuales se inscriben las prácticas sociales de los jóvenes, ya que tienen la capacidad de restringir o ampliar el acceso a espacios y recursos materiales, sociales, culturales y políticos que favorecen la integración social y el desarrollo humano de los jóvenes en la sociedad. La descripción, caracterización y visibilización de los contextos sociales, institucionales, familiares y residenciales en los cuales estos jóvenes desarrollan y despliegan sus prácticas en general y sus consumos en particular constituye un punto de partida central a partir del cual tener una mejor comprensión de este fenómeno. En esta línea, el abordaje de la problemática de las adicciones severas, no puede omitir ni aparecer escindido de la caracterización de dichos contextos de vulnerabilidad y riesgo social que si bien no determinan uni-causalmente las razones de los consumos problemáticos, constituyen el escenario en el que se inscriben y desarrollan dichas prácticas. Asimismo, el estudio brinda una serie de evidencias en torno a los obstáculos y limitaciones que presentan los programas de prevención y/o asistencia juvenil contra las adicciones, de manera particular sobre poblaciones expuestas a condiciones de vulnerabilidad y riesgo social en contextos socio-residenciales con alta concentración de pobreza y marginalidad.
Fuente
Informe temático del Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina. 2016
Materia
SOCIOLOGIA
ETNOGRAFIA
ADOLESCENTES
POBREZA
POBLACION URBANA
CONSUMO
DROGADICCION
TABAQUISMO
ALCOHOLISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/8175

id RIUCA_21d15b567c3a6160f1c2c90aa7c96aa2
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/8175
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Aproximaciones etnográficas al mundo de vida de jóvenes vulnerables en un barrio con alta concentración de pobreza del conurbano bonaerenseGilges, FranciscoRaffo, María LauraSOCIOLOGIAETNOGRAFIAADOLESCENTESPOBREZAPOBLACION URBANACONSUMODROGADICCIONTABAQUISMOALCOHOLISMOFil: Gilges, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina; ArgentinaFil: Raffo, María Laura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina; ArgentinaResumen: El presente informe ofrece de información relevante en torno al consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes residentes en un barrio con alta concentración de pobreza del Conurbano Bonaerense, identificando factores de riesgo, comportamientos problemáticos y marcos de sentido en el cual se inscriben esas prácticas. El mensaje crítico que revelan los datos cualitativos evidencia que si bien el consumo de sustancias psicoactivas se encuentra extendido a todos los sectores sociales y edades de la estructura social, son los jóvenes de sectores vulnerables quiénes con mayor frecuencia sufren y experimentan situaciones de adicciones severas y/o problemáticas. Desde esta perspectiva el estudio aporta una serie de elementos que advierten la relevancia que adoptan los contextos familiares, educativos, laborales e institucionales en los cuales se inscriben las prácticas sociales de los jóvenes, ya que tienen la capacidad de restringir o ampliar el acceso a espacios y recursos materiales, sociales, culturales y políticos que favorecen la integración social y el desarrollo humano de los jóvenes en la sociedad. La descripción, caracterización y visibilización de los contextos sociales, institucionales, familiares y residenciales en los cuales estos jóvenes desarrollan y despliegan sus prácticas en general y sus consumos en particular constituye un punto de partida central a partir del cual tener una mejor comprensión de este fenómeno. En esta línea, el abordaje de la problemática de las adicciones severas, no puede omitir ni aparecer escindido de la caracterización de dichos contextos de vulnerabilidad y riesgo social que si bien no determinan uni-causalmente las razones de los consumos problemáticos, constituyen el escenario en el que se inscriben y desarrollan dichas prácticas. Asimismo, el estudio brinda una serie de evidencias en torno a los obstáculos y limitaciones que presentan los programas de prevención y/o asistencia juvenil contra las adicciones, de manera particular sobre poblaciones expuestas a condiciones de vulnerabilidad y riesgo social en contextos socio-residenciales con alta concentración de pobreza y marginalidad.Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social ArgentinaSalvia, Agustín (coord.)2016info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8175Salvia, A. (coord.), Gilges, F., Raffo, M. L. Aproximaciones etnográficas al mundo de vida de jóvenes vulnerables en un barrio con alta concentración de pobreza del conurbano bonaerense [en línea]. Informe temático del Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina. 2016 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8175Informe temático del Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina. 2016reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBuenos Aires (Argentina : Provincia)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:40Zoai:ucacris:123456789/8175instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:41.106Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximaciones etnográficas al mundo de vida de jóvenes vulnerables en un barrio con alta concentración de pobreza del conurbano bonaerense
title Aproximaciones etnográficas al mundo de vida de jóvenes vulnerables en un barrio con alta concentración de pobreza del conurbano bonaerense
spellingShingle Aproximaciones etnográficas al mundo de vida de jóvenes vulnerables en un barrio con alta concentración de pobreza del conurbano bonaerense
Gilges, Francisco
SOCIOLOGIA
ETNOGRAFIA
ADOLESCENTES
POBREZA
POBLACION URBANA
CONSUMO
DROGADICCION
TABAQUISMO
ALCOHOLISMO
title_short Aproximaciones etnográficas al mundo de vida de jóvenes vulnerables en un barrio con alta concentración de pobreza del conurbano bonaerense
title_full Aproximaciones etnográficas al mundo de vida de jóvenes vulnerables en un barrio con alta concentración de pobreza del conurbano bonaerense
title_fullStr Aproximaciones etnográficas al mundo de vida de jóvenes vulnerables en un barrio con alta concentración de pobreza del conurbano bonaerense
title_full_unstemmed Aproximaciones etnográficas al mundo de vida de jóvenes vulnerables en un barrio con alta concentración de pobreza del conurbano bonaerense
title_sort Aproximaciones etnográficas al mundo de vida de jóvenes vulnerables en un barrio con alta concentración de pobreza del conurbano bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Gilges, Francisco
Raffo, María Laura
author Gilges, Francisco
author_facet Gilges, Francisco
Raffo, María Laura
author_role author
author2 Raffo, María Laura
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Salvia, Agustín (coord.)
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIOLOGIA
ETNOGRAFIA
ADOLESCENTES
POBREZA
POBLACION URBANA
CONSUMO
DROGADICCION
TABAQUISMO
ALCOHOLISMO
topic SOCIOLOGIA
ETNOGRAFIA
ADOLESCENTES
POBREZA
POBLACION URBANA
CONSUMO
DROGADICCION
TABAQUISMO
ALCOHOLISMO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gilges, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina; Argentina
Fil: Raffo, María Laura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina; Argentina
Resumen: El presente informe ofrece de información relevante en torno al consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes residentes en un barrio con alta concentración de pobreza del Conurbano Bonaerense, identificando factores de riesgo, comportamientos problemáticos y marcos de sentido en el cual se inscriben esas prácticas. El mensaje crítico que revelan los datos cualitativos evidencia que si bien el consumo de sustancias psicoactivas se encuentra extendido a todos los sectores sociales y edades de la estructura social, son los jóvenes de sectores vulnerables quiénes con mayor frecuencia sufren y experimentan situaciones de adicciones severas y/o problemáticas. Desde esta perspectiva el estudio aporta una serie de elementos que advierten la relevancia que adoptan los contextos familiares, educativos, laborales e institucionales en los cuales se inscriben las prácticas sociales de los jóvenes, ya que tienen la capacidad de restringir o ampliar el acceso a espacios y recursos materiales, sociales, culturales y políticos que favorecen la integración social y el desarrollo humano de los jóvenes en la sociedad. La descripción, caracterización y visibilización de los contextos sociales, institucionales, familiares y residenciales en los cuales estos jóvenes desarrollan y despliegan sus prácticas en general y sus consumos en particular constituye un punto de partida central a partir del cual tener una mejor comprensión de este fenómeno. En esta línea, el abordaje de la problemática de las adicciones severas, no puede omitir ni aparecer escindido de la caracterización de dichos contextos de vulnerabilidad y riesgo social que si bien no determinan uni-causalmente las razones de los consumos problemáticos, constituyen el escenario en el que se inscriben y desarrollan dichas prácticas. Asimismo, el estudio brinda una serie de evidencias en torno a los obstáculos y limitaciones que presentan los programas de prevención y/o asistencia juvenil contra las adicciones, de manera particular sobre poblaciones expuestas a condiciones de vulnerabilidad y riesgo social en contextos socio-residenciales con alta concentración de pobreza y marginalidad.
description Fil: Gilges, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8175
Salvia, A. (coord.), Gilges, F., Raffo, M. L. Aproximaciones etnográficas al mundo de vida de jóvenes vulnerables en un barrio con alta concentración de pobreza del conurbano bonaerense [en línea]. Informe temático del Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina. 2016 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8175
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8175
identifier_str_mv Salvia, A. (coord.), Gilges, F., Raffo, M. L. Aproximaciones etnográficas al mundo de vida de jóvenes vulnerables en un barrio con alta concentración de pobreza del conurbano bonaerense [en línea]. Informe temático del Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina. 2016 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8175
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina : Provincia)
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Informe temático del Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina. 2016
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638345999941632
score 13.13397