Percepción de adicciones severas a sustancias psicoactivas en hogares urbanos de la Argentina : la situación de los jóvenes de barrios vulnerables
- Autores
- Bonfiglio, Juan Ignacio; Rodríguez Espínola, Solange Sylvia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina; Argentina
Fil: Rodríguez Espínola, Solange Sylvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina; Argentina
El consumo problemático de sustancias psicoactivas constituye una preocupación creciente para la política social y de seguridad ciudadana en la Argentina. Los efectos negativos que generan las adicciones severas sobre el desarrollo humano de la persona afectada y sus relaciones sociales son relativamente conocidos. Sin embargo, al mismo tiempo, las consecuencias agregadas regresivas que generan estas prácticas sobre la integración social, la seguridad pública y la gobernanza de una sociedad han sido menos estudiadas y suscitan menos acuerdos. En cualquier caso, hay acuerdo en general en cuanto a que durante la última década ha tenido lugar en el país un incremento importante en el consumo problemático de sustancias psicoactivas, sobre todo entre los jóvenes de áreas urbanas. Según el Observatorio Argentino de Drogas (OAD) de SEDRONAR, entre 2004 y 2010, aumentó la prevalencia de consumo de drogas ilícitas a nivel nacional en la población de entre 12 y 65 años. El consumo de marihuana pasó de una prevalencia anual de 1,9% a 3,5%, y el de cocaína de 0,5% a 1,5%. Una tendencia similar ocurrió con el alcohol, aunque con una prevalencia de 53% en la población. Según la misma fuente, casi el 50% de los consumidores de cocaína y a menos del 17% de los que consumen marihuana sufrirían de adicciones severas; en tanto que esta misma situación afectaría al 13% de los consumidores de bebidas alcohólicas.1 Se estima que actualmente hay más de 200 mil adictos en el país a la llamada “droga de los pobres” (paco/pasta base). En la Argentina las continuas transformaciones originadas por los permanentes cambios socioeconómicos, determinaron modificaciones tanto en el ámbito sociocultural como en la organización familiar, incidiendo en poco tiempo en una creciente expansión del consumo de sustancias tóxicas en los jóvenes; sobre todo en los sectores más vulnerables de la sociedad. En este marco, el creciente aumento en el consumo de sustancias psicoactivas se vio favorecido por la ausencia de políticas coordinadas y efectivas de prevención, protección, intervención, contención y/o tratamiento. Las pocas respuestas reactivas al problema nacen de organizaciones no gubernamentales (ONGs) o entidades privadas, siendo por lo mismo insuficiente para abordar una problemática por demás compleja. En particular, uno de los aspectos más acuciantes es la casi inexistencia de centros de ayuda, asistencia o prevención para los sectores vulnerables de los grandes centros urbanos; en donde se concentran especialmente los jóvenes afectados por adicciones severas... - Fuente
- Informe temático del Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina. 2016
- Materia
-
SOCIOLOGIA
ADOLESCENTES
CONSUMO
DROGADICCION
ALCOHOLISMO
TABAQUISMO
VILLAS DE EMERGENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/8174
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_38c7d65bc765b8ca1a722812e27dfe7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/8174 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Percepción de adicciones severas a sustancias psicoactivas en hogares urbanos de la Argentina : la situación de los jóvenes de barrios vulnerablesBonfiglio, Juan IgnacioRodríguez Espínola, Solange SylviaSOCIOLOGIAADOLESCENTESCONSUMODROGADICCIONALCOHOLISMOTABAQUISMOVILLAS DE EMERGENCIAFil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina; ArgentinaFil: Rodríguez Espínola, Solange Sylvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina; ArgentinaEl consumo problemático de sustancias psicoactivas constituye una preocupación creciente para la política social y de seguridad ciudadana en la Argentina. Los efectos negativos que generan las adicciones severas sobre el desarrollo humano de la persona afectada y sus relaciones sociales son relativamente conocidos. Sin embargo, al mismo tiempo, las consecuencias agregadas regresivas que generan estas prácticas sobre la integración social, la seguridad pública y la gobernanza de una sociedad han sido menos estudiadas y suscitan menos acuerdos. En cualquier caso, hay acuerdo en general en cuanto a que durante la última década ha tenido lugar en el país un incremento importante en el consumo problemático de sustancias psicoactivas, sobre todo entre los jóvenes de áreas urbanas. Según el Observatorio Argentino de Drogas (OAD) de SEDRONAR, entre 2004 y 2010, aumentó la prevalencia de consumo de drogas ilícitas a nivel nacional en la población de entre 12 y 65 años. El consumo de marihuana pasó de una prevalencia anual de 1,9% a 3,5%, y el de cocaína de 0,5% a 1,5%. Una tendencia similar ocurrió con el alcohol, aunque con una prevalencia de 53% en la población. Según la misma fuente, casi el 50% de los consumidores de cocaína y a menos del 17% de los que consumen marihuana sufrirían de adicciones severas; en tanto que esta misma situación afectaría al 13% de los consumidores de bebidas alcohólicas.1 Se estima que actualmente hay más de 200 mil adictos en el país a la llamada “droga de los pobres” (paco/pasta base). En la Argentina las continuas transformaciones originadas por los permanentes cambios socioeconómicos, determinaron modificaciones tanto en el ámbito sociocultural como en la organización familiar, incidiendo en poco tiempo en una creciente expansión del consumo de sustancias tóxicas en los jóvenes; sobre todo en los sectores más vulnerables de la sociedad. En este marco, el creciente aumento en el consumo de sustancias psicoactivas se vio favorecido por la ausencia de políticas coordinadas y efectivas de prevención, protección, intervención, contención y/o tratamiento. Las pocas respuestas reactivas al problema nacen de organizaciones no gubernamentales (ONGs) o entidades privadas, siendo por lo mismo insuficiente para abordar una problemática por demás compleja. En particular, uno de los aspectos más acuciantes es la casi inexistencia de centros de ayuda, asistencia o prevención para los sectores vulnerables de los grandes centros urbanos; en donde se concentran especialmente los jóvenes afectados por adicciones severas...Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social ArgentinaSalvia, Agustín (coord.)2016info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8174Salvia, A. (coord.), Bonfiglio, J. I., Rodríguez Espínola, S. Percepción de adicciones severas a sustancias psicoactivas en hogares urbanos de la Argentina : la situación de los jóvenes de barrios vulnerables [en línea]. Informe temático del Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina. 2016 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8174Informe temático del Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina. 2016reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBarómetro de la Deuda Social ArgentinaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:40Zoai:ucacris:123456789/8174instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:41.103Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción de adicciones severas a sustancias psicoactivas en hogares urbanos de la Argentina : la situación de los jóvenes de barrios vulnerables |
title |
Percepción de adicciones severas a sustancias psicoactivas en hogares urbanos de la Argentina : la situación de los jóvenes de barrios vulnerables |
spellingShingle |
Percepción de adicciones severas a sustancias psicoactivas en hogares urbanos de la Argentina : la situación de los jóvenes de barrios vulnerables Bonfiglio, Juan Ignacio SOCIOLOGIA ADOLESCENTES CONSUMO DROGADICCION ALCOHOLISMO TABAQUISMO VILLAS DE EMERGENCIA |
title_short |
Percepción de adicciones severas a sustancias psicoactivas en hogares urbanos de la Argentina : la situación de los jóvenes de barrios vulnerables |
title_full |
Percepción de adicciones severas a sustancias psicoactivas en hogares urbanos de la Argentina : la situación de los jóvenes de barrios vulnerables |
title_fullStr |
Percepción de adicciones severas a sustancias psicoactivas en hogares urbanos de la Argentina : la situación de los jóvenes de barrios vulnerables |
title_full_unstemmed |
Percepción de adicciones severas a sustancias psicoactivas en hogares urbanos de la Argentina : la situación de los jóvenes de barrios vulnerables |
title_sort |
Percepción de adicciones severas a sustancias psicoactivas en hogares urbanos de la Argentina : la situación de los jóvenes de barrios vulnerables |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonfiglio, Juan Ignacio Rodríguez Espínola, Solange Sylvia |
author |
Bonfiglio, Juan Ignacio |
author_facet |
Bonfiglio, Juan Ignacio Rodríguez Espínola, Solange Sylvia |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez Espínola, Solange Sylvia |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Salvia, Agustín (coord.) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOCIOLOGIA ADOLESCENTES CONSUMO DROGADICCION ALCOHOLISMO TABAQUISMO VILLAS DE EMERGENCIA |
topic |
SOCIOLOGIA ADOLESCENTES CONSUMO DROGADICCION ALCOHOLISMO TABAQUISMO VILLAS DE EMERGENCIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina; Argentina Fil: Rodríguez Espínola, Solange Sylvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina; Argentina Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina; Argentina El consumo problemático de sustancias psicoactivas constituye una preocupación creciente para la política social y de seguridad ciudadana en la Argentina. Los efectos negativos que generan las adicciones severas sobre el desarrollo humano de la persona afectada y sus relaciones sociales son relativamente conocidos. Sin embargo, al mismo tiempo, las consecuencias agregadas regresivas que generan estas prácticas sobre la integración social, la seguridad pública y la gobernanza de una sociedad han sido menos estudiadas y suscitan menos acuerdos. En cualquier caso, hay acuerdo en general en cuanto a que durante la última década ha tenido lugar en el país un incremento importante en el consumo problemático de sustancias psicoactivas, sobre todo entre los jóvenes de áreas urbanas. Según el Observatorio Argentino de Drogas (OAD) de SEDRONAR, entre 2004 y 2010, aumentó la prevalencia de consumo de drogas ilícitas a nivel nacional en la población de entre 12 y 65 años. El consumo de marihuana pasó de una prevalencia anual de 1,9% a 3,5%, y el de cocaína de 0,5% a 1,5%. Una tendencia similar ocurrió con el alcohol, aunque con una prevalencia de 53% en la población. Según la misma fuente, casi el 50% de los consumidores de cocaína y a menos del 17% de los que consumen marihuana sufrirían de adicciones severas; en tanto que esta misma situación afectaría al 13% de los consumidores de bebidas alcohólicas.1 Se estima que actualmente hay más de 200 mil adictos en el país a la llamada “droga de los pobres” (paco/pasta base). En la Argentina las continuas transformaciones originadas por los permanentes cambios socioeconómicos, determinaron modificaciones tanto en el ámbito sociocultural como en la organización familiar, incidiendo en poco tiempo en una creciente expansión del consumo de sustancias tóxicas en los jóvenes; sobre todo en los sectores más vulnerables de la sociedad. En este marco, el creciente aumento en el consumo de sustancias psicoactivas se vio favorecido por la ausencia de políticas coordinadas y efectivas de prevención, protección, intervención, contención y/o tratamiento. Las pocas respuestas reactivas al problema nacen de organizaciones no gubernamentales (ONGs) o entidades privadas, siendo por lo mismo insuficiente para abordar una problemática por demás compleja. En particular, uno de los aspectos más acuciantes es la casi inexistencia de centros de ayuda, asistencia o prevención para los sectores vulnerables de los grandes centros urbanos; en donde se concentran especialmente los jóvenes afectados por adicciones severas... |
description |
Fil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina; Argentina |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8174 Salvia, A. (coord.), Bonfiglio, J. I., Rodríguez Espínola, S. Percepción de adicciones severas a sustancias psicoactivas en hogares urbanos de la Argentina : la situación de los jóvenes de barrios vulnerables [en línea]. Informe temático del Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina. 2016 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8174 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8174 |
identifier_str_mv |
Salvia, A. (coord.), Bonfiglio, J. I., Rodríguez Espínola, S. Percepción de adicciones severas a sustancias psicoactivas en hogares urbanos de la Argentina : la situación de los jóvenes de barrios vulnerables [en línea]. Informe temático del Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina. 2016 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8174 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Barómetro de la Deuda Social Argentina |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARGENTINA |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Informe temático del Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina. 2016 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638345997844480 |
score |
13.13397 |