Radiografía de la pobreza en Argentina: privaciones sociales y desigualdades estructurales
- Autores
- Bonfiglio, Juan Ignacio; Vera, Julieta; Salvia, Agustín
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Vera, Julieta. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social; Argentina
El Observatorio de la Deuda Social Argentina, tiene entre sus objetivos el monitoreo de la evolución de la Deuda Social entendida como privaciones injustas que afectan el nivel de vida y las estructuras de oportunidades de integración social. Para tal fin, se adopta como criterio el grado de acceso o cumplimiento a un conjunto de dimensiones socio-económicas consideradas relevantes para el progreso social general. No son pocos los actores sociales que denuncian que las exclusiones sociales incluyen privaciones en distintas dimensiones, tales como: educación, salud, vivienda, empleo, empoderamiento, discriminación, seguridad personal, etc. Desde esta agenda se hace explícito que existen diferentes manifestaciones asociadas a la pobreza, tales como la inseguridad alimentaria, la falta de vivienda digna, educación, información o salud, la discriminación y la falta de un empleo legal y decente, entre otras carencias que no siempre ni necesariamente pueden ser resueltas a través de ingresos. Es importante identificar la complejidad de las deudas sociales, así como también comprender las causas múltiples que las explican. Esto para poder superar las barreras estructurales que limitan el desarrollo humano integral en nuestra sociedad. Una mirada de las privaciones que vaya más allá de losingresos monetarios contribuye en este sentido... - Fuente
- Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2023
- Materia
-
POBREZA
PRECARIEDAD LABORAL
DESIGUALDAD SOCIAL
POLITICA SOCIAL
POLITICA ECONOMICA
EMPLEO
VIVIENDA
SALUD
EDUCACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/16629
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_030976180f996d4026cec8fe0461775f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/16629 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Radiografía de la pobreza en Argentina: privaciones sociales y desigualdades estructuralesBonfiglio, Juan IgnacioVera, JulietaSalvia, AgustínPOBREZAPRECARIEDAD LABORALDESIGUALDAD SOCIALPOLITICA SOCIALPOLITICA ECONOMICAEMPLEOVIVIENDASALUDEDUCACIONFil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Vera, Julieta. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social; ArgentinaEl Observatorio de la Deuda Social Argentina, tiene entre sus objetivos el monitoreo de la evolución de la Deuda Social entendida como privaciones injustas que afectan el nivel de vida y las estructuras de oportunidades de integración social. Para tal fin, se adopta como criterio el grado de acceso o cumplimiento a un conjunto de dimensiones socio-económicas consideradas relevantes para el progreso social general. No son pocos los actores sociales que denuncian que las exclusiones sociales incluyen privaciones en distintas dimensiones, tales como: educación, salud, vivienda, empleo, empoderamiento, discriminación, seguridad personal, etc. Desde esta agenda se hace explícito que existen diferentes manifestaciones asociadas a la pobreza, tales como la inseguridad alimentaria, la falta de vivienda digna, educación, información o salud, la discriminación y la falta de un empleo legal y decente, entre otras carencias que no siempre ni necesariamente pueden ser resueltas a través de ingresos. Es importante identificar la complejidad de las deudas sociales, así como también comprender las causas múltiples que las explican. Esto para poder superar las barreras estructurales que limitan el desarrollo humano integral en nuestra sociedad. Una mirada de las privaciones que vaya más allá de losingresos monetarios contribuye en este sentido...Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina2023info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16629Bonfiglio, J. I., Vera, J., Salvia, A. Radiografía de la pobreza en Argentina: privaciones sociales y desigualdades estructurales [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16629Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:22Zoai:ucacris:123456789/16629instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:22.481Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Radiografía de la pobreza en Argentina: privaciones sociales y desigualdades estructurales |
title |
Radiografía de la pobreza en Argentina: privaciones sociales y desigualdades estructurales |
spellingShingle |
Radiografía de la pobreza en Argentina: privaciones sociales y desigualdades estructurales Bonfiglio, Juan Ignacio POBREZA PRECARIEDAD LABORAL DESIGUALDAD SOCIAL POLITICA SOCIAL POLITICA ECONOMICA EMPLEO VIVIENDA SALUD EDUCACION |
title_short |
Radiografía de la pobreza en Argentina: privaciones sociales y desigualdades estructurales |
title_full |
Radiografía de la pobreza en Argentina: privaciones sociales y desigualdades estructurales |
title_fullStr |
Radiografía de la pobreza en Argentina: privaciones sociales y desigualdades estructurales |
title_full_unstemmed |
Radiografía de la pobreza en Argentina: privaciones sociales y desigualdades estructurales |
title_sort |
Radiografía de la pobreza en Argentina: privaciones sociales y desigualdades estructurales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonfiglio, Juan Ignacio Vera, Julieta Salvia, Agustín |
author |
Bonfiglio, Juan Ignacio |
author_facet |
Bonfiglio, Juan Ignacio Vera, Julieta Salvia, Agustín |
author_role |
author |
author2 |
Vera, Julieta Salvia, Agustín |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POBREZA PRECARIEDAD LABORAL DESIGUALDAD SOCIAL POLITICA SOCIAL POLITICA ECONOMICA EMPLEO VIVIENDA SALUD EDUCACION |
topic |
POBREZA PRECARIEDAD LABORAL DESIGUALDAD SOCIAL POLITICA SOCIAL POLITICA ECONOMICA EMPLEO VIVIENDA SALUD EDUCACION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Vera, Julieta. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social; Argentina Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social; Argentina El Observatorio de la Deuda Social Argentina, tiene entre sus objetivos el monitoreo de la evolución de la Deuda Social entendida como privaciones injustas que afectan el nivel de vida y las estructuras de oportunidades de integración social. Para tal fin, se adopta como criterio el grado de acceso o cumplimiento a un conjunto de dimensiones socio-económicas consideradas relevantes para el progreso social general. No son pocos los actores sociales que denuncian que las exclusiones sociales incluyen privaciones en distintas dimensiones, tales como: educación, salud, vivienda, empleo, empoderamiento, discriminación, seguridad personal, etc. Desde esta agenda se hace explícito que existen diferentes manifestaciones asociadas a la pobreza, tales como la inseguridad alimentaria, la falta de vivienda digna, educación, información o salud, la discriminación y la falta de un empleo legal y decente, entre otras carencias que no siempre ni necesariamente pueden ser resueltas a través de ingresos. Es importante identificar la complejidad de las deudas sociales, así como también comprender las causas múltiples que las explican. Esto para poder superar las barreras estructurales que limitan el desarrollo humano integral en nuestra sociedad. Una mirada de las privaciones que vaya más allá de losingresos monetarios contribuye en este sentido... |
description |
Fil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16629 Bonfiglio, J. I., Vera, J., Salvia, A. Radiografía de la pobreza en Argentina: privaciones sociales y desigualdades estructurales [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16629 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16629 |
identifier_str_mv |
Bonfiglio, J. I., Vera, J., Salvia, A. Radiografía de la pobreza en Argentina: privaciones sociales y desigualdades estructurales [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16629 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2023 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638369227997184 |
score |
13.070432 |