Privaciones sociales y desigualdades estructurales : condiciones materiales de los hogares en un escenario de estancamiento económico (2010-2022)

Autores
Bonfiglio, Juan Ignacio; Vera, Julieta; Salvia, Agustín (coord.)
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Vera, Julieta. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Resumen: Existen diversas interpretaciones conceptuales del término “pobreza” y una amplia revisión de las metodologías utilizadas para la medición del fenómeno1. Es sabido que el método de los ingresos corrientes es uno de los tantos disponibles para la identificación de los hogares/población y la agregación de las unidades de pobreza. En esta línea, se adopta en el presente informe el enfoque de la pobreza por ingresos, a través del cual los hogares serán clasificados en pobres o no-pobres según su capacidad de adquirir una determinada canasta de bienes y servicios (la línea de pobreza) a través de su ingreso. A través del indicador de pobreza monetaria, se considera la situación de pobreza como la incapacidad teórica de los hogares de acceder -mediante entradas de dinero durante un período de referencia- al valor de mercado de un conjunto de bienes y servicios básicos que son necesarios para atender la subsistencia de sus miembros. El método de pobreza por ingresos encuentra sentido en una concepción del bienestar individual fundada en la satisfacción de necesidades básicas de subsistencia, las cuales deberían garantizarse a través del ingreso de los hogares.
Fuente
Documento estadístico del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2023, 3
Materia
POBREZA MULTIDIRECCIONAL
POBREZA POR INGRESO
CONDICIONES MATERIALES DE VIDA
DESIGUALDAD SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/16510

id RIUCA_25ebeae84016f9efe1cb123c9d0cee08
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/16510
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Privaciones sociales y desigualdades estructurales : condiciones materiales de los hogares en un escenario de estancamiento económico (2010-2022)Bonfiglio, Juan IgnacioVera, JulietaSalvia, Agustín (coord.)POBREZA MULTIDIRECCIONALPOBREZA POR INGRESOCONDICIONES MATERIALES DE VIDADESIGUALDAD SOCIALFil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Vera, Julieta. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaResumen: Existen diversas interpretaciones conceptuales del término “pobreza” y una amplia revisión de las metodologías utilizadas para la medición del fenómeno1. Es sabido que el método de los ingresos corrientes es uno de los tantos disponibles para la identificación de los hogares/población y la agregación de las unidades de pobreza. En esta línea, se adopta en el presente informe el enfoque de la pobreza por ingresos, a través del cual los hogares serán clasificados en pobres o no-pobres según su capacidad de adquirir una determinada canasta de bienes y servicios (la línea de pobreza) a través de su ingreso. A través del indicador de pobreza monetaria, se considera la situación de pobreza como la incapacidad teórica de los hogares de acceder -mediante entradas de dinero durante un período de referencia- al valor de mercado de un conjunto de bienes y servicios básicos que son necesarios para atender la subsistencia de sus miembros. El método de pobreza por ingresos encuentra sentido en una concepción del bienestar individual fundada en la satisfacción de necesidades básicas de subsistencia, las cuales deberían garantizarse a través del ingreso de los hogares.Educa2023info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16510978-987-620-570-21852-4052Bonfiglio, J. I., Vera, J., Salvia, A. Privaciones sociales y desigualdades estructurales : condiciones materiales de los hogares en un escenario de estancamiento económico (2010-2022) [en línea]. Documento estadístico del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2023, 3. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16510Documento estadístico del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2023, 3reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinaSIGLO XXIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:20Zoai:ucacris:123456789/16510instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:20.495Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Privaciones sociales y desigualdades estructurales : condiciones materiales de los hogares en un escenario de estancamiento económico (2010-2022)
title Privaciones sociales y desigualdades estructurales : condiciones materiales de los hogares en un escenario de estancamiento económico (2010-2022)
spellingShingle Privaciones sociales y desigualdades estructurales : condiciones materiales de los hogares en un escenario de estancamiento económico (2010-2022)
Bonfiglio, Juan Ignacio
POBREZA MULTIDIRECCIONAL
POBREZA POR INGRESO
CONDICIONES MATERIALES DE VIDA
DESIGUALDAD SOCIAL
title_short Privaciones sociales y desigualdades estructurales : condiciones materiales de los hogares en un escenario de estancamiento económico (2010-2022)
title_full Privaciones sociales y desigualdades estructurales : condiciones materiales de los hogares en un escenario de estancamiento económico (2010-2022)
title_fullStr Privaciones sociales y desigualdades estructurales : condiciones materiales de los hogares en un escenario de estancamiento económico (2010-2022)
title_full_unstemmed Privaciones sociales y desigualdades estructurales : condiciones materiales de los hogares en un escenario de estancamiento económico (2010-2022)
title_sort Privaciones sociales y desigualdades estructurales : condiciones materiales de los hogares en un escenario de estancamiento económico (2010-2022)
dc.creator.none.fl_str_mv Bonfiglio, Juan Ignacio
Vera, Julieta
Salvia, Agustín (coord.)
author Bonfiglio, Juan Ignacio
author_facet Bonfiglio, Juan Ignacio
Vera, Julieta
Salvia, Agustín (coord.)
author_role author
author2 Vera, Julieta
Salvia, Agustín (coord.)
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv POBREZA MULTIDIRECCIONAL
POBREZA POR INGRESO
CONDICIONES MATERIALES DE VIDA
DESIGUALDAD SOCIAL
topic POBREZA MULTIDIRECCIONAL
POBREZA POR INGRESO
CONDICIONES MATERIALES DE VIDA
DESIGUALDAD SOCIAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Vera, Julieta. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Resumen: Existen diversas interpretaciones conceptuales del término “pobreza” y una amplia revisión de las metodologías utilizadas para la medición del fenómeno1. Es sabido que el método de los ingresos corrientes es uno de los tantos disponibles para la identificación de los hogares/población y la agregación de las unidades de pobreza. En esta línea, se adopta en el presente informe el enfoque de la pobreza por ingresos, a través del cual los hogares serán clasificados en pobres o no-pobres según su capacidad de adquirir una determinada canasta de bienes y servicios (la línea de pobreza) a través de su ingreso. A través del indicador de pobreza monetaria, se considera la situación de pobreza como la incapacidad teórica de los hogares de acceder -mediante entradas de dinero durante un período de referencia- al valor de mercado de un conjunto de bienes y servicios básicos que son necesarios para atender la subsistencia de sus miembros. El método de pobreza por ingresos encuentra sentido en una concepción del bienestar individual fundada en la satisfacción de necesidades básicas de subsistencia, las cuales deberían garantizarse a través del ingreso de los hogares.
description Fil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16510
978-987-620-570-2
1852-4052
Bonfiglio, J. I., Vera, J., Salvia, A. Privaciones sociales y desigualdades estructurales : condiciones materiales de los hogares en un escenario de estancamiento económico (2010-2022) [en línea]. Documento estadístico del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2023, 3. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16510
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16510
identifier_str_mv 978-987-620-570-2
1852-4052
Bonfiglio, J. I., Vera, J., Salvia, A. Privaciones sociales y desigualdades estructurales : condiciones materiales de los hogares en un escenario de estancamiento económico (2010-2022) [en línea]. Documento estadístico del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2023, 3. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16510
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
SIGLO XXI
dc.publisher.none.fl_str_mv Educa
publisher.none.fl_str_mv Educa
dc.source.none.fl_str_mv Documento estadístico del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2023, 3
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638368930201600
score 13.070432