Desigualdades estructurales, pobreza por ingresos y carencias no monetarias desde una perspectiva de derechos : un escenario pre-post COVID-19 de crisis e incertidumbre

Autores
Bonfiglio, Juan Ignacio; Vera, Julieta; Salvia, Agustín (coord.)
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Vera, Julieta. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Resumen: El propósito de este documento es ofrecer evidencias de las capacidades de subsistencia económica de los hogares a partir de analizar una serie de déficits en materia de acceso a recursos monetarios y satisfacción efectiva de condiciones de bienestar económico que se manifiestan tanto en forma de privación de ingresos como carencias en el acceso a derechos. La pregunta central que articula los núcleos temáticos del presente documento es: ¿en qué medida las diferentes tendencias económicas mejoraron, reprodujeron o empeoraron las condiciones estructurales de desigualdad en relación con la subsistencia material, el bienestar económico de los hogares y el acceso a derechos? Se presentan en este estudio una serie de Informes de Investigación, seguidos de un apartado de Datos Estadísticos que incorpora diversas estimaciones de indicadores de condiciones de vida para el período 2010-2021. Asimismo, el diseño panel de la EDSA/ODSA permite exhibir transiciones de indicadores seleccionados para dos ciclos anuales: 2019-2020 y 2020-2021
Fuente
Documento estadístico del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2022, 1
EDSA Serie Agenda para la Equidad (2017-2025). Año V
Materia
BIENESTAR ECONOMICO
HOGARES
ARGENTINA
DESIGUALDAD
POBREZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14189

id RIUCA_df1fd6d0f99c3267c4a8a79947bf28f9
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14189
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Desigualdades estructurales, pobreza por ingresos y carencias no monetarias desde una perspectiva de derechos : un escenario pre-post COVID-19 de crisis e incertidumbreBonfiglio, Juan IgnacioVera, JulietaSalvia, Agustín (coord.)BIENESTAR ECONOMICOHOGARESARGENTINADESIGUALDADPOBREZAFil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Vera, Julieta. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaResumen: El propósito de este documento es ofrecer evidencias de las capacidades de subsistencia económica de los hogares a partir de analizar una serie de déficits en materia de acceso a recursos monetarios y satisfacción efectiva de condiciones de bienestar económico que se manifiestan tanto en forma de privación de ingresos como carencias en el acceso a derechos. La pregunta central que articula los núcleos temáticos del presente documento es: ¿en qué medida las diferentes tendencias económicas mejoraron, reprodujeron o empeoraron las condiciones estructurales de desigualdad en relación con la subsistencia material, el bienestar económico de los hogares y el acceso a derechos? Se presentan en este estudio una serie de Informes de Investigación, seguidos de un apartado de Datos Estadísticos que incorpora diversas estimaciones de indicadores de condiciones de vida para el período 2010-2021. Asimismo, el diseño panel de la EDSA/ODSA permite exhibir transiciones de indicadores seleccionados para dos ciclos anuales: 2019-2020 y 2020-2021Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina2022info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14189978-987-620-541-21852-4052Salvia, A. (coord.). Desigualdades estructurales, pobreza por ingresos y carencias no monetarias desde una perspectiva de derechos : un escenario pre-post COVID-19 de crisis e incertidumbre [en línea]. Documento estadístico del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2022, 1 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14189Documento estadístico del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2022, 1EDSA Serie Agenda para la Equidad (2017-2025). Año Vreponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaHeterogeneidad estructural y desigualdades persistentes en Argentina 2020-2021: análisis dinámico de las reconfiguraciones provocadas por la pandemia de Covid-19 sobre las políticas nacionales- provinciales-locales y su impacto en la estructura y la dinámica socio-ocupacional. Un abordaje mixto y regionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:36Zoai:ucacris:123456789/14189instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:36.953Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desigualdades estructurales, pobreza por ingresos y carencias no monetarias desde una perspectiva de derechos : un escenario pre-post COVID-19 de crisis e incertidumbre
title Desigualdades estructurales, pobreza por ingresos y carencias no monetarias desde una perspectiva de derechos : un escenario pre-post COVID-19 de crisis e incertidumbre
spellingShingle Desigualdades estructurales, pobreza por ingresos y carencias no monetarias desde una perspectiva de derechos : un escenario pre-post COVID-19 de crisis e incertidumbre
Bonfiglio, Juan Ignacio
BIENESTAR ECONOMICO
HOGARES
ARGENTINA
DESIGUALDAD
POBREZA
title_short Desigualdades estructurales, pobreza por ingresos y carencias no monetarias desde una perspectiva de derechos : un escenario pre-post COVID-19 de crisis e incertidumbre
title_full Desigualdades estructurales, pobreza por ingresos y carencias no monetarias desde una perspectiva de derechos : un escenario pre-post COVID-19 de crisis e incertidumbre
title_fullStr Desigualdades estructurales, pobreza por ingresos y carencias no monetarias desde una perspectiva de derechos : un escenario pre-post COVID-19 de crisis e incertidumbre
title_full_unstemmed Desigualdades estructurales, pobreza por ingresos y carencias no monetarias desde una perspectiva de derechos : un escenario pre-post COVID-19 de crisis e incertidumbre
title_sort Desigualdades estructurales, pobreza por ingresos y carencias no monetarias desde una perspectiva de derechos : un escenario pre-post COVID-19 de crisis e incertidumbre
dc.creator.none.fl_str_mv Bonfiglio, Juan Ignacio
Vera, Julieta
Salvia, Agustín (coord.)
author Bonfiglio, Juan Ignacio
author_facet Bonfiglio, Juan Ignacio
Vera, Julieta
Salvia, Agustín (coord.)
author_role author
author2 Vera, Julieta
Salvia, Agustín (coord.)
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BIENESTAR ECONOMICO
HOGARES
ARGENTINA
DESIGUALDAD
POBREZA
topic BIENESTAR ECONOMICO
HOGARES
ARGENTINA
DESIGUALDAD
POBREZA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Vera, Julieta. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Resumen: El propósito de este documento es ofrecer evidencias de las capacidades de subsistencia económica de los hogares a partir de analizar una serie de déficits en materia de acceso a recursos monetarios y satisfacción efectiva de condiciones de bienestar económico que se manifiestan tanto en forma de privación de ingresos como carencias en el acceso a derechos. La pregunta central que articula los núcleos temáticos del presente documento es: ¿en qué medida las diferentes tendencias económicas mejoraron, reprodujeron o empeoraron las condiciones estructurales de desigualdad en relación con la subsistencia material, el bienestar económico de los hogares y el acceso a derechos? Se presentan en este estudio una serie de Informes de Investigación, seguidos de un apartado de Datos Estadísticos que incorpora diversas estimaciones de indicadores de condiciones de vida para el período 2010-2021. Asimismo, el diseño panel de la EDSA/ODSA permite exhibir transiciones de indicadores seleccionados para dos ciclos anuales: 2019-2020 y 2020-2021
description Fil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14189
978-987-620-541-2
1852-4052
Salvia, A. (coord.). Desigualdades estructurales, pobreza por ingresos y carencias no monetarias desde una perspectiva de derechos : un escenario pre-post COVID-19 de crisis e incertidumbre [en línea]. Documento estadístico del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2022, 1 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14189
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14189
identifier_str_mv 978-987-620-541-2
1852-4052
Salvia, A. (coord.). Desigualdades estructurales, pobreza por ingresos y carencias no monetarias desde una perspectiva de derechos : un escenario pre-post COVID-19 de crisis e incertidumbre [en línea]. Documento estadístico del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2022, 1 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14189
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Heterogeneidad estructural y desigualdades persistentes en Argentina 2020-2021: análisis dinámico de las reconfiguraciones provocadas por la pandemia de Covid-19 sobre las políticas nacionales- provinciales-locales y su impacto en la estructura y la dinámica socio-ocupacional. Un abordaje mixto y regional
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Documento estadístico del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2022, 1
EDSA Serie Agenda para la Equidad (2017-2025). Año V
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638362502430720
score 13.13397