Las múltiples dimensiones de la pobreza infantil: incidencia, evolución y principales determinantes (2010-2015)

Autores
Tuñón, Ianina; Poy, Santiago
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia; Argentina
Fil: Poy, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia; Argentina
La construcción de un amplio sistema de indicadores idóneos para aproximarse a la calidad de vida de una población particularmente vulnerable como es la infancia se ha trabajado desde la adhesión al marco teórico de las capacidades como espacio de evaluación del desarrollo humano. De forma complementaria, el enfoque de derechos humanos se constituyó en teoría de alcance intermedio entre tal espacio de capacidades y el mundo empírico. La legitimidad de este modo más integral de representar el ideario humano radica en que, de hecho, el desarrollo humano se halla protegido y promovido por la sumatoria de derechos individuales, sociales, políticos y culturales de alcance internacional que la humanidad ha ido incorporando al ritmo del progreso de la civilización. El enfoque de las capacidades, desde Sen (1980) en adelante, define la pobreza como la ausencia o inadecuada realización de ciertas libertades básicas, en parte como resultado de la falta de acceso a recursos. El ejercicio de libertades básicas es reconocido como un recurso fundamental de la mínima dignidad humana. Esta preocupación, justamente, también motiva la adopción del enfoque de derechos humanos: las personas tienen derechos inalienables a ciertas libertades básicas sin los cuales no es posible una existencia humana digna. Desde la perspectiva de capacidades, la pobreza puede definirse igualmente como el fracaso de las libertades básicas, y desde la perspectiva de derechos, como el incumplimiento de los derechos a esas libertades (Hunt, Osmani y Nowak, 2002). Así pues, desde el enfoque de los derechos humanos, la pobreza consistirá en el incumplimiento de estos derechos en una persona como parte de un conjunto de capacidades básicas. La observación empírica sugiere, no obstante, la existencia de un núcleo común de capacidades consideradas básicas en la mayoría de las sociedades y cuya garantía puede ser legítimamente exigida al Estado (PNUD, 2000; O’Donnell, 2002)...
Fuente
Boletín del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia. 2016, 2. Serie del Bicentenario 2010-2016
Materia
INFANCIA
POBREZA
DERECHOS DEL NIÑO
DESARROLLO DEL NIÑO
NECESIDADES BASICAS
ADOLESCENCIA
ALIMENTACION
DESIGUALDAD ECONOMICA
DESIGUALDAD SOCIAL
EDUCACION
SALUD
VIVIENDA
SOCIOLOGIA
ESTADISTICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/8261

id RIUCA_0254b76d9a45b352a414ebc31300c533
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/8261
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Las múltiples dimensiones de la pobreza infantil: incidencia, evolución y principales determinantes (2010-2015)Tuñón, IaninaPoy, SantiagoINFANCIAPOBREZADERECHOS DEL NIÑODESARROLLO DEL NIÑONECESIDADES BASICASADOLESCENCIAALIMENTACIONDESIGUALDAD ECONOMICADESIGUALDAD SOCIALEDUCACIONSALUDVIVIENDASOCIOLOGIAESTADISTICASFil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia; ArgentinaFil: Poy, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia; ArgentinaLa construcción de un amplio sistema de indicadores idóneos para aproximarse a la calidad de vida de una población particularmente vulnerable como es la infancia se ha trabajado desde la adhesión al marco teórico de las capacidades como espacio de evaluación del desarrollo humano. De forma complementaria, el enfoque de derechos humanos se constituyó en teoría de alcance intermedio entre tal espacio de capacidades y el mundo empírico. La legitimidad de este modo más integral de representar el ideario humano radica en que, de hecho, el desarrollo humano se halla protegido y promovido por la sumatoria de derechos individuales, sociales, políticos y culturales de alcance internacional que la humanidad ha ido incorporando al ritmo del progreso de la civilización. El enfoque de las capacidades, desde Sen (1980) en adelante, define la pobreza como la ausencia o inadecuada realización de ciertas libertades básicas, en parte como resultado de la falta de acceso a recursos. El ejercicio de libertades básicas es reconocido como un recurso fundamental de la mínima dignidad humana. Esta preocupación, justamente, también motiva la adopción del enfoque de derechos humanos: las personas tienen derechos inalienables a ciertas libertades básicas sin los cuales no es posible una existencia humana digna. Desde la perspectiva de capacidades, la pobreza puede definirse igualmente como el fracaso de las libertades básicas, y desde la perspectiva de derechos, como el incumplimiento de los derechos a esas libertades (Hunt, Osmani y Nowak, 2002). Así pues, desde el enfoque de los derechos humanos, la pobreza consistirá en el incumplimiento de estos derechos en una persona como parte de un conjunto de capacidades básicas. La observación empírica sugiere, no obstante, la existencia de un núcleo común de capacidades consideradas básicas en la mayoría de las sociedades y cuya garantía puede ser legítimamente exigida al Estado (PNUD, 2000; O’Donnell, 2002)...Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia2016info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8261978-987-620-308-5Tuñón, I, Poy, S. Las múltiples dimensiones de la pobreza infantil : incidencia, evolución y principales determinantes (2010-2015) [en línea]. Boletín del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia. 2016, 2. Serie del Bicentenario 2010-2016 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8261Boletín del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia. 2016, 2. Serie del Bicentenario 2010-2016reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBarómetro de la Deuda Social ArgentinaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:43Zoai:ucacris:123456789/8261instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:43.308Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las múltiples dimensiones de la pobreza infantil: incidencia, evolución y principales determinantes (2010-2015)
title Las múltiples dimensiones de la pobreza infantil: incidencia, evolución y principales determinantes (2010-2015)
spellingShingle Las múltiples dimensiones de la pobreza infantil: incidencia, evolución y principales determinantes (2010-2015)
Tuñón, Ianina
INFANCIA
POBREZA
DERECHOS DEL NIÑO
DESARROLLO DEL NIÑO
NECESIDADES BASICAS
ADOLESCENCIA
ALIMENTACION
DESIGUALDAD ECONOMICA
DESIGUALDAD SOCIAL
EDUCACION
SALUD
VIVIENDA
SOCIOLOGIA
ESTADISTICAS
title_short Las múltiples dimensiones de la pobreza infantil: incidencia, evolución y principales determinantes (2010-2015)
title_full Las múltiples dimensiones de la pobreza infantil: incidencia, evolución y principales determinantes (2010-2015)
title_fullStr Las múltiples dimensiones de la pobreza infantil: incidencia, evolución y principales determinantes (2010-2015)
title_full_unstemmed Las múltiples dimensiones de la pobreza infantil: incidencia, evolución y principales determinantes (2010-2015)
title_sort Las múltiples dimensiones de la pobreza infantil: incidencia, evolución y principales determinantes (2010-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Tuñón, Ianina
Poy, Santiago
author Tuñón, Ianina
author_facet Tuñón, Ianina
Poy, Santiago
author_role author
author2 Poy, Santiago
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INFANCIA
POBREZA
DERECHOS DEL NIÑO
DESARROLLO DEL NIÑO
NECESIDADES BASICAS
ADOLESCENCIA
ALIMENTACION
DESIGUALDAD ECONOMICA
DESIGUALDAD SOCIAL
EDUCACION
SALUD
VIVIENDA
SOCIOLOGIA
ESTADISTICAS
topic INFANCIA
POBREZA
DERECHOS DEL NIÑO
DESARROLLO DEL NIÑO
NECESIDADES BASICAS
ADOLESCENCIA
ALIMENTACION
DESIGUALDAD ECONOMICA
DESIGUALDAD SOCIAL
EDUCACION
SALUD
VIVIENDA
SOCIOLOGIA
ESTADISTICAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia; Argentina
Fil: Poy, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia; Argentina
La construcción de un amplio sistema de indicadores idóneos para aproximarse a la calidad de vida de una población particularmente vulnerable como es la infancia se ha trabajado desde la adhesión al marco teórico de las capacidades como espacio de evaluación del desarrollo humano. De forma complementaria, el enfoque de derechos humanos se constituyó en teoría de alcance intermedio entre tal espacio de capacidades y el mundo empírico. La legitimidad de este modo más integral de representar el ideario humano radica en que, de hecho, el desarrollo humano se halla protegido y promovido por la sumatoria de derechos individuales, sociales, políticos y culturales de alcance internacional que la humanidad ha ido incorporando al ritmo del progreso de la civilización. El enfoque de las capacidades, desde Sen (1980) en adelante, define la pobreza como la ausencia o inadecuada realización de ciertas libertades básicas, en parte como resultado de la falta de acceso a recursos. El ejercicio de libertades básicas es reconocido como un recurso fundamental de la mínima dignidad humana. Esta preocupación, justamente, también motiva la adopción del enfoque de derechos humanos: las personas tienen derechos inalienables a ciertas libertades básicas sin los cuales no es posible una existencia humana digna. Desde la perspectiva de capacidades, la pobreza puede definirse igualmente como el fracaso de las libertades básicas, y desde la perspectiva de derechos, como el incumplimiento de los derechos a esas libertades (Hunt, Osmani y Nowak, 2002). Así pues, desde el enfoque de los derechos humanos, la pobreza consistirá en el incumplimiento de estos derechos en una persona como parte de un conjunto de capacidades básicas. La observación empírica sugiere, no obstante, la existencia de un núcleo común de capacidades consideradas básicas en la mayoría de las sociedades y cuya garantía puede ser legítimamente exigida al Estado (PNUD, 2000; O’Donnell, 2002)...
description Fil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8261
978-987-620-308-5
Tuñón, I, Poy, S. Las múltiples dimensiones de la pobreza infantil : incidencia, evolución y principales determinantes (2010-2015) [en línea]. Boletín del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia. 2016, 2. Serie del Bicentenario 2010-2016 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8261
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8261
identifier_str_mv 978-987-620-308-5
Tuñón, I, Poy, S. Las múltiples dimensiones de la pobreza infantil : incidencia, evolución y principales determinantes (2010-2015) [en línea]. Boletín del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia. 2016, 2. Serie del Bicentenario 2010-2016 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8261
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Barómetro de la Deuda Social Argentina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARGENTINA
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia
dc.source.none.fl_str_mv Boletín del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia. 2016, 2. Serie del Bicentenario 2010-2016
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638346340728832
score 13.13397