Trazando el camino: privaciones estructurales, avances y desafíos en los derechos de la infancia y adolescencia. Argentina 2010-2023
- Autores
- Tuñón, Ianina; Maljar, Matías
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Maljar, Matías. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
El presente informe estadístico del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia ofrece una evaluación y monitoreo de los derechos de niños, niñas y adolescentes de la Argentina urbana durante los últimos trece años. Inicia presentando las cifras de pobreza derivadas de los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), destacando la importancia de contar con datos oficiales sobre la pobreza. Aunque las mediciones oficiales de la pobreza en el país se basan en el método indirecto de la “línea de pobreza” y en enfoques monetarios que consideran el consumo como un factor clave para el bienestar de la población en economías capitalistas de mercado, el Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) aboga por una perspectiva más amplia y complementaria que permita una evaluación más completa de la satisfacción de las necesidades humanas y el desarrollo social. Las críticas a los enfoques monetarios de medición de la pobreza basados en los ingresos de los hogares como indicador del bienestar son especialmente relevantes cuando se trata de la infancia. Esto se debe a que hay privaciones que afectan a los niños/as y adolescentes que no son visibles mediante la estructura de ingresos o gastos de los hogares. Además, hay otros aspectos fundamentales para el desarrollo humano y social de la infancia que no se reflejan en los indicadores de ingresos. Estos incluyen la percepción de inseguridad ciudadana, que influye en los procesos de socialización; el maltrato a través de la violencia física o verbal, presente en algunos estilos parentales; la falta de estímulos emocionales e intelectuales clave para la formación de la identidad, entre otros aspectos importantes. Desde este enfoque es que se ha optado por considerar las necesidades humanas y sociales desde una perspectiva holística. Y, también se ofrece un índice de pobreza multidimensional basada en cinco dimensiones del desarrollo de la infancia y adolescencia que en el país guardan correspondencia con derechos humanos. - Fuente
- Documento Estadístico N° 1, 2024 del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia
- Materia
-
DESARROLLO HUMANO
DESIGUALDAD ECONOMICA
INFANCIA
DESIGUALDAD SOCIAL
DERECHOS DEL NIÑO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/18601
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_ab69d3ab046c0e0ccc013fe693d95625 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/18601 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Trazando el camino: privaciones estructurales, avances y desafíos en los derechos de la infancia y adolescencia. Argentina 2010-2023Tuñón, IaninaMaljar, MatíasDESARROLLO HUMANODESIGUALDAD ECONOMICAINFANCIADESIGUALDAD SOCIALDERECHOS DEL NIÑOFil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Maljar, Matías. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaEl presente informe estadístico del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia ofrece una evaluación y monitoreo de los derechos de niños, niñas y adolescentes de la Argentina urbana durante los últimos trece años. Inicia presentando las cifras de pobreza derivadas de los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), destacando la importancia de contar con datos oficiales sobre la pobreza. Aunque las mediciones oficiales de la pobreza en el país se basan en el método indirecto de la “línea de pobreza” y en enfoques monetarios que consideran el consumo como un factor clave para el bienestar de la población en economías capitalistas de mercado, el Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) aboga por una perspectiva más amplia y complementaria que permita una evaluación más completa de la satisfacción de las necesidades humanas y el desarrollo social. Las críticas a los enfoques monetarios de medición de la pobreza basados en los ingresos de los hogares como indicador del bienestar son especialmente relevantes cuando se trata de la infancia. Esto se debe a que hay privaciones que afectan a los niños/as y adolescentes que no son visibles mediante la estructura de ingresos o gastos de los hogares. Además, hay otros aspectos fundamentales para el desarrollo humano y social de la infancia que no se reflejan en los indicadores de ingresos. Estos incluyen la percepción de inseguridad ciudadana, que influye en los procesos de socialización; el maltrato a través de la violencia física o verbal, presente en algunos estilos parentales; la falta de estímulos emocionales e intelectuales clave para la formación de la identidad, entre otros aspectos importantes. Desde este enfoque es que se ha optado por considerar las necesidades humanas y sociales desde una perspectiva holística. Y, también se ofrece un índice de pobreza multidimensional basada en cinco dimensiones del desarrollo de la infancia y adolescencia que en el país guardan correspondencia con derechos humanos.Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina2024info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18601978-987-620-587-01853-6204Documento Estadístico N° 1, 2024 del Barómetro de la Deuda Social de la Infanciareponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:56Zoai:ucacris:123456789/18601instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:56.457Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trazando el camino: privaciones estructurales, avances y desafíos en los derechos de la infancia y adolescencia. Argentina 2010-2023 |
title |
Trazando el camino: privaciones estructurales, avances y desafíos en los derechos de la infancia y adolescencia. Argentina 2010-2023 |
spellingShingle |
Trazando el camino: privaciones estructurales, avances y desafíos en los derechos de la infancia y adolescencia. Argentina 2010-2023 Tuñón, Ianina DESARROLLO HUMANO DESIGUALDAD ECONOMICA INFANCIA DESIGUALDAD SOCIAL DERECHOS DEL NIÑO |
title_short |
Trazando el camino: privaciones estructurales, avances y desafíos en los derechos de la infancia y adolescencia. Argentina 2010-2023 |
title_full |
Trazando el camino: privaciones estructurales, avances y desafíos en los derechos de la infancia y adolescencia. Argentina 2010-2023 |
title_fullStr |
Trazando el camino: privaciones estructurales, avances y desafíos en los derechos de la infancia y adolescencia. Argentina 2010-2023 |
title_full_unstemmed |
Trazando el camino: privaciones estructurales, avances y desafíos en los derechos de la infancia y adolescencia. Argentina 2010-2023 |
title_sort |
Trazando el camino: privaciones estructurales, avances y desafíos en los derechos de la infancia y adolescencia. Argentina 2010-2023 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tuñón, Ianina Maljar, Matías |
author |
Tuñón, Ianina |
author_facet |
Tuñón, Ianina Maljar, Matías |
author_role |
author |
author2 |
Maljar, Matías |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESARROLLO HUMANO DESIGUALDAD ECONOMICA INFANCIA DESIGUALDAD SOCIAL DERECHOS DEL NIÑO |
topic |
DESARROLLO HUMANO DESIGUALDAD ECONOMICA INFANCIA DESIGUALDAD SOCIAL DERECHOS DEL NIÑO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Maljar, Matías. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina El presente informe estadístico del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia ofrece una evaluación y monitoreo de los derechos de niños, niñas y adolescentes de la Argentina urbana durante los últimos trece años. Inicia presentando las cifras de pobreza derivadas de los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), destacando la importancia de contar con datos oficiales sobre la pobreza. Aunque las mediciones oficiales de la pobreza en el país se basan en el método indirecto de la “línea de pobreza” y en enfoques monetarios que consideran el consumo como un factor clave para el bienestar de la población en economías capitalistas de mercado, el Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) aboga por una perspectiva más amplia y complementaria que permita una evaluación más completa de la satisfacción de las necesidades humanas y el desarrollo social. Las críticas a los enfoques monetarios de medición de la pobreza basados en los ingresos de los hogares como indicador del bienestar son especialmente relevantes cuando se trata de la infancia. Esto se debe a que hay privaciones que afectan a los niños/as y adolescentes que no son visibles mediante la estructura de ingresos o gastos de los hogares. Además, hay otros aspectos fundamentales para el desarrollo humano y social de la infancia que no se reflejan en los indicadores de ingresos. Estos incluyen la percepción de inseguridad ciudadana, que influye en los procesos de socialización; el maltrato a través de la violencia física o verbal, presente en algunos estilos parentales; la falta de estímulos emocionales e intelectuales clave para la formación de la identidad, entre otros aspectos importantes. Desde este enfoque es que se ha optado por considerar las necesidades humanas y sociales desde una perspectiva holística. Y, también se ofrece un índice de pobreza multidimensional basada en cinco dimensiones del desarrollo de la infancia y adolescencia que en el país guardan correspondencia con derechos humanos. |
description |
Fil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18601 978-987-620-587-0 1853-6204 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18601 |
identifier_str_mv |
978-987-620-587-0 1853-6204 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Documento Estadístico N° 1, 2024 del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638374478217216 |
score |
13.13397 |