Caracterización de la gestión de comunicación interna en el nivel secundario del colegio Milagroso Niño Jesús de Praga y su impacto en el público interno en marzo de 2023

Autores
Moya Gallegos, José Gabriel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Barrionuevo, Sara Jorgelina
Descripción
En la actualidad, cuando la comunicación interna es eficiente en una organización, institución o empresa es un factor que produce una mejora en la productividad y el desarrollo de un buen clima laboral. Esto, desemboca en darle mayor prestigio o notoriedad a dicha empresa. En 2013 Joan Costa ya hablaba de la importancia de hacer que el empleado se “enamore” de la institución donde trabaja. También, mencionaba que en Latinoamérica existía un gran interés por esta propuesta. Ahora bien, ¿realmente existía ese afán? ¿qué hace que una comunicación interna sea eficiente o ineficiente? ¿se puede trasladar un “modelo” de comunicación interna que funciona bien en una institución a otras? Estas preguntas pueden ser abordadas desde distintas perspectivas y teorías, pero, llevan a otro cuestionamiento: ¿qué características posee una gestión de comunicación interna en una institución latinoamericana en 2023 si en 2013 ya había interés por que sea eficiente? Si bien, en Ciencias Sociales no se puede universalizar un resultado, esta pregunta es la que da pie al objetivo central de esta tesis. El objetivo de esta investigación es identificar las características de la gestión de comunicación interna que presenta el colegio Milagroso Niño Jesús de Praga N°8069 y analizar el impacto en los distintos públicos internos del nivel secundario en marzo de 2023. Para ello, se seleccionaron conceptos claves como imagen institucional, gestión de comunicación, comunicación institucional, comunicación interna y comunicación interna eficiente e ineficiente. Esta es una investigación que se sitúa dentro del enfoque de estudio cualitativo, que tiene como punto de partida que la realidad debe descubrirse, construirse e interpretarse. A su vez, se ubica dentro del paradigma constructivista que tiene la necesidad de comprender el sentido de la acción social en el contexto del mundo de la vida y desde la perspectiva de los participantes. Además, el diseño de investigación es de tipo de no experimental, transeccional y descriptivo. Con el fin de describir las características de un fenómeno utilizando criterios sistemáticos para destacar los elementos esenciales de su naturaleza en un recorte del tiempo. En este caso, para describir las características de la gestión de comunicación interna del nivel secundario del colegio Milagroso Niño Jesús de Praga y analizar el impacto en los distintos públicos internos en marzo de 2023. También, se hace uso del muestreo no probabilístico. Y como técnicas de recolección de datos, se eligió: la entrevista, la encuesta por cuestionario y la de documentos, registros, materiales y artefactos. Las primeras dos se aplican a una muestra de empleados (docentes y no docentes) y alumnos del nivel secundario del colegio. Y la última técnica se aplica a elementos tangibles y visibles que intervienen en el proceso de gestión de comunicación, para que, al momento de aplicar la triangulación de métodos de recolección de datos, la información sea más enriquecedora. Nowadays, when internal communication is effective in an organization, institution or company, it becomes a factor which results in an improvement in both productivity and work environment. This, in turn, contributes to boosting said company's prestige or notoriety. In 2013, Joan Costa mentioned the importance of making employees "fall in love" with the institution where they worked at. He also pointed out that in Latin America there was great interest in that proposal. However, was there in fact such eagerness? What makes internal communication effective or not? Can a successful communication model be implemented from one institution to another one? These questions can be answered from different perspectives and theories, but they lead to another interrogant: what characterizes an internal communication management in a Latin American institution in 2023 if in 2013 there already was interest in it being effective? Taking into account that in the Social Sciences results cannot be generalized, this question is what gives a main objective to this research. The main goal of this research is to identify the characteristics of internal communication management at Colegio Milagroso Niño Jesus de Praga N° 8069 and analyze the impact in the different internal actors of secondary level in March 2023. For that reason, different key concepts were chosen. For instance: institutional image, communication management, internal communication and effective and ineffective communication. This is a research that uses the qualitative approach which acknowledges that reality must be discovered, built and interpreted. Furthermore, this study falls within the constructivist paradigm which aims to understand the meaning of social action in the context of life's world and from the perspective of the participants. In addition, the research's design is non experimental transactional and descriptive. With the aim of describing the characteristics of a phenomenon using systematic criteria to highlight the essential elements of its nature in a fraction of a time period. In this case, to describe the characteristics of the internal communication management at secondary level of Colegio Milagroso Niño Jesus de Praga N° 8069 and analyze the impact in the different internal actors in March 2023. A non-probabilistic sample was also used. Interviews, questionnaire surveys and documents, records, materials and artifacts were used as data gathering techniques. The first two were applied to an employee sample (teachers and non teachers) and secondary level students. The last technique was applied to tangible and visible elements that intervene in the process of communication management so that when the triangulation of data gathering methods is applied , the information is more enriching.
Fil: Moya Gallegos, José Gabriel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Barrionuevo, Sara Jorgelina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Comunicación
Comunicación organizacional
Imagen corporativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:74150

id RIUCASAL_fd895e96ceb15834ee270cc6bbeb5444
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:74150
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Caracterización de la gestión de comunicación interna en el nivel secundario del colegio Milagroso Niño Jesús de Praga y su impacto en el público interno en marzo de 2023Moya Gallegos, José GabrielTesis de gradoComunicaciónComunicación organizacionalImagen corporativaEn la actualidad, cuando la comunicación interna es eficiente en una organización, institución o empresa es un factor que produce una mejora en la productividad y el desarrollo de un buen clima laboral. Esto, desemboca en darle mayor prestigio o notoriedad a dicha empresa. En 2013 Joan Costa ya hablaba de la importancia de hacer que el empleado se “enamore” de la institución donde trabaja. También, mencionaba que en Latinoamérica existía un gran interés por esta propuesta. Ahora bien, ¿realmente existía ese afán? ¿qué hace que una comunicación interna sea eficiente o ineficiente? ¿se puede trasladar un “modelo” de comunicación interna que funciona bien en una institución a otras? Estas preguntas pueden ser abordadas desde distintas perspectivas y teorías, pero, llevan a otro cuestionamiento: ¿qué características posee una gestión de comunicación interna en una institución latinoamericana en 2023 si en 2013 ya había interés por que sea eficiente? Si bien, en Ciencias Sociales no se puede universalizar un resultado, esta pregunta es la que da pie al objetivo central de esta tesis. El objetivo de esta investigación es identificar las características de la gestión de comunicación interna que presenta el colegio Milagroso Niño Jesús de Praga N°8069 y analizar el impacto en los distintos públicos internos del nivel secundario en marzo de 2023. Para ello, se seleccionaron conceptos claves como imagen institucional, gestión de comunicación, comunicación institucional, comunicación interna y comunicación interna eficiente e ineficiente. Esta es una investigación que se sitúa dentro del enfoque de estudio cualitativo, que tiene como punto de partida que la realidad debe descubrirse, construirse e interpretarse. A su vez, se ubica dentro del paradigma constructivista que tiene la necesidad de comprender el sentido de la acción social en el contexto del mundo de la vida y desde la perspectiva de los participantes. Además, el diseño de investigación es de tipo de no experimental, transeccional y descriptivo. Con el fin de describir las características de un fenómeno utilizando criterios sistemáticos para destacar los elementos esenciales de su naturaleza en un recorte del tiempo. En este caso, para describir las características de la gestión de comunicación interna del nivel secundario del colegio Milagroso Niño Jesús de Praga y analizar el impacto en los distintos públicos internos en marzo de 2023. También, se hace uso del muestreo no probabilístico. Y como técnicas de recolección de datos, se eligió: la entrevista, la encuesta por cuestionario y la de documentos, registros, materiales y artefactos. Las primeras dos se aplican a una muestra de empleados (docentes y no docentes) y alumnos del nivel secundario del colegio. Y la última técnica se aplica a elementos tangibles y visibles que intervienen en el proceso de gestión de comunicación, para que, al momento de aplicar la triangulación de métodos de recolección de datos, la información sea más enriquecedora. Nowadays, when internal communication is effective in an organization, institution or company, it becomes a factor which results in an improvement in both productivity and work environment. This, in turn, contributes to boosting said company's prestige or notoriety. In 2013, Joan Costa mentioned the importance of making employees "fall in love" with the institution where they worked at. He also pointed out that in Latin America there was great interest in that proposal. However, was there in fact such eagerness? What makes internal communication effective or not? Can a successful communication model be implemented from one institution to another one? These questions can be answered from different perspectives and theories, but they lead to another interrogant: what characterizes an internal communication management in a Latin American institution in 2023 if in 2013 there already was interest in it being effective? Taking into account that in the Social Sciences results cannot be generalized, this question is what gives a main objective to this research. The main goal of this research is to identify the characteristics of internal communication management at Colegio Milagroso Niño Jesus de Praga N° 8069 and analyze the impact in the different internal actors of secondary level in March 2023. For that reason, different key concepts were chosen. For instance: institutional image, communication management, internal communication and effective and ineffective communication. This is a research that uses the qualitative approach which acknowledges that reality must be discovered, built and interpreted. Furthermore, this study falls within the constructivist paradigm which aims to understand the meaning of social action in the context of life's world and from the perspective of the participants. In addition, the research's design is non experimental transactional and descriptive. With the aim of describing the characteristics of a phenomenon using systematic criteria to highlight the essential elements of its nature in a fraction of a time period. In this case, to describe the characteristics of the internal communication management at secondary level of Colegio Milagroso Niño Jesus de Praga N° 8069 and analyze the impact in the different internal actors in March 2023. A non-probabilistic sample was also used. Interviews, questionnaire surveys and documents, records, materials and artifacts were used as data gathering techniques. The first two were applied to an employee sample (teachers and non teachers) and secondary level students. The last technique was applied to tangible and visible elements that intervene in the process of communication management so that when the triangulation of data gathering methods is applied , the information is more enriching. Fil: Moya Gallegos, José Gabriel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Barrionuevo, Sara Jorgelina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Barrionuevo, Sara Jorgelina2023-11-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=741507415020231113u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:31:29Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:74150Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:31:30.369Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de la gestión de comunicación interna en el nivel secundario del colegio Milagroso Niño Jesús de Praga y su impacto en el público interno en marzo de 2023
title Caracterización de la gestión de comunicación interna en el nivel secundario del colegio Milagroso Niño Jesús de Praga y su impacto en el público interno en marzo de 2023
spellingShingle Caracterización de la gestión de comunicación interna en el nivel secundario del colegio Milagroso Niño Jesús de Praga y su impacto en el público interno en marzo de 2023
Moya Gallegos, José Gabriel
Tesis de grado
Comunicación
Comunicación organizacional
Imagen corporativa
title_short Caracterización de la gestión de comunicación interna en el nivel secundario del colegio Milagroso Niño Jesús de Praga y su impacto en el público interno en marzo de 2023
title_full Caracterización de la gestión de comunicación interna en el nivel secundario del colegio Milagroso Niño Jesús de Praga y su impacto en el público interno en marzo de 2023
title_fullStr Caracterización de la gestión de comunicación interna en el nivel secundario del colegio Milagroso Niño Jesús de Praga y su impacto en el público interno en marzo de 2023
title_full_unstemmed Caracterización de la gestión de comunicación interna en el nivel secundario del colegio Milagroso Niño Jesús de Praga y su impacto en el público interno en marzo de 2023
title_sort Caracterización de la gestión de comunicación interna en el nivel secundario del colegio Milagroso Niño Jesús de Praga y su impacto en el público interno en marzo de 2023
dc.creator.none.fl_str_mv Moya Gallegos, José Gabriel
author Moya Gallegos, José Gabriel
author_facet Moya Gallegos, José Gabriel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barrionuevo, Sara Jorgelina
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Comunicación
Comunicación organizacional
Imagen corporativa
topic Tesis de grado
Comunicación
Comunicación organizacional
Imagen corporativa
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, cuando la comunicación interna es eficiente en una organización, institución o empresa es un factor que produce una mejora en la productividad y el desarrollo de un buen clima laboral. Esto, desemboca en darle mayor prestigio o notoriedad a dicha empresa. En 2013 Joan Costa ya hablaba de la importancia de hacer que el empleado se “enamore” de la institución donde trabaja. También, mencionaba que en Latinoamérica existía un gran interés por esta propuesta. Ahora bien, ¿realmente existía ese afán? ¿qué hace que una comunicación interna sea eficiente o ineficiente? ¿se puede trasladar un “modelo” de comunicación interna que funciona bien en una institución a otras? Estas preguntas pueden ser abordadas desde distintas perspectivas y teorías, pero, llevan a otro cuestionamiento: ¿qué características posee una gestión de comunicación interna en una institución latinoamericana en 2023 si en 2013 ya había interés por que sea eficiente? Si bien, en Ciencias Sociales no se puede universalizar un resultado, esta pregunta es la que da pie al objetivo central de esta tesis. El objetivo de esta investigación es identificar las características de la gestión de comunicación interna que presenta el colegio Milagroso Niño Jesús de Praga N°8069 y analizar el impacto en los distintos públicos internos del nivel secundario en marzo de 2023. Para ello, se seleccionaron conceptos claves como imagen institucional, gestión de comunicación, comunicación institucional, comunicación interna y comunicación interna eficiente e ineficiente. Esta es una investigación que se sitúa dentro del enfoque de estudio cualitativo, que tiene como punto de partida que la realidad debe descubrirse, construirse e interpretarse. A su vez, se ubica dentro del paradigma constructivista que tiene la necesidad de comprender el sentido de la acción social en el contexto del mundo de la vida y desde la perspectiva de los participantes. Además, el diseño de investigación es de tipo de no experimental, transeccional y descriptivo. Con el fin de describir las características de un fenómeno utilizando criterios sistemáticos para destacar los elementos esenciales de su naturaleza en un recorte del tiempo. En este caso, para describir las características de la gestión de comunicación interna del nivel secundario del colegio Milagroso Niño Jesús de Praga y analizar el impacto en los distintos públicos internos en marzo de 2023. También, se hace uso del muestreo no probabilístico. Y como técnicas de recolección de datos, se eligió: la entrevista, la encuesta por cuestionario y la de documentos, registros, materiales y artefactos. Las primeras dos se aplican a una muestra de empleados (docentes y no docentes) y alumnos del nivel secundario del colegio. Y la última técnica se aplica a elementos tangibles y visibles que intervienen en el proceso de gestión de comunicación, para que, al momento de aplicar la triangulación de métodos de recolección de datos, la información sea más enriquecedora. Nowadays, when internal communication is effective in an organization, institution or company, it becomes a factor which results in an improvement in both productivity and work environment. This, in turn, contributes to boosting said company's prestige or notoriety. In 2013, Joan Costa mentioned the importance of making employees "fall in love" with the institution where they worked at. He also pointed out that in Latin America there was great interest in that proposal. However, was there in fact such eagerness? What makes internal communication effective or not? Can a successful communication model be implemented from one institution to another one? These questions can be answered from different perspectives and theories, but they lead to another interrogant: what characterizes an internal communication management in a Latin American institution in 2023 if in 2013 there already was interest in it being effective? Taking into account that in the Social Sciences results cannot be generalized, this question is what gives a main objective to this research. The main goal of this research is to identify the characteristics of internal communication management at Colegio Milagroso Niño Jesus de Praga N° 8069 and analyze the impact in the different internal actors of secondary level in March 2023. For that reason, different key concepts were chosen. For instance: institutional image, communication management, internal communication and effective and ineffective communication. This is a research that uses the qualitative approach which acknowledges that reality must be discovered, built and interpreted. Furthermore, this study falls within the constructivist paradigm which aims to understand the meaning of social action in the context of life's world and from the perspective of the participants. In addition, the research's design is non experimental transactional and descriptive. With the aim of describing the characteristics of a phenomenon using systematic criteria to highlight the essential elements of its nature in a fraction of a time period. In this case, to describe the characteristics of the internal communication management at secondary level of Colegio Milagroso Niño Jesus de Praga N° 8069 and analyze the impact in the different internal actors in March 2023. A non-probabilistic sample was also used. Interviews, questionnaire surveys and documents, records, materials and artifacts were used as data gathering techniques. The first two were applied to an employee sample (teachers and non teachers) and secondary level students. The last technique was applied to tangible and visible elements that intervene in the process of communication management so that when the triangulation of data gathering methods is applied , the information is more enriching.
Fil: Moya Gallegos, José Gabriel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Barrionuevo, Sara Jorgelina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
description En la actualidad, cuando la comunicación interna es eficiente en una organización, institución o empresa es un factor que produce una mejora en la productividad y el desarrollo de un buen clima laboral. Esto, desemboca en darle mayor prestigio o notoriedad a dicha empresa. En 2013 Joan Costa ya hablaba de la importancia de hacer que el empleado se “enamore” de la institución donde trabaja. También, mencionaba que en Latinoamérica existía un gran interés por esta propuesta. Ahora bien, ¿realmente existía ese afán? ¿qué hace que una comunicación interna sea eficiente o ineficiente? ¿se puede trasladar un “modelo” de comunicación interna que funciona bien en una institución a otras? Estas preguntas pueden ser abordadas desde distintas perspectivas y teorías, pero, llevan a otro cuestionamiento: ¿qué características posee una gestión de comunicación interna en una institución latinoamericana en 2023 si en 2013 ya había interés por que sea eficiente? Si bien, en Ciencias Sociales no se puede universalizar un resultado, esta pregunta es la que da pie al objetivo central de esta tesis. El objetivo de esta investigación es identificar las características de la gestión de comunicación interna que presenta el colegio Milagroso Niño Jesús de Praga N°8069 y analizar el impacto en los distintos públicos internos del nivel secundario en marzo de 2023. Para ello, se seleccionaron conceptos claves como imagen institucional, gestión de comunicación, comunicación institucional, comunicación interna y comunicación interna eficiente e ineficiente. Esta es una investigación que se sitúa dentro del enfoque de estudio cualitativo, que tiene como punto de partida que la realidad debe descubrirse, construirse e interpretarse. A su vez, se ubica dentro del paradigma constructivista que tiene la necesidad de comprender el sentido de la acción social en el contexto del mundo de la vida y desde la perspectiva de los participantes. Además, el diseño de investigación es de tipo de no experimental, transeccional y descriptivo. Con el fin de describir las características de un fenómeno utilizando criterios sistemáticos para destacar los elementos esenciales de su naturaleza en un recorte del tiempo. En este caso, para describir las características de la gestión de comunicación interna del nivel secundario del colegio Milagroso Niño Jesús de Praga y analizar el impacto en los distintos públicos internos en marzo de 2023. También, se hace uso del muestreo no probabilístico. Y como técnicas de recolección de datos, se eligió: la entrevista, la encuesta por cuestionario y la de documentos, registros, materiales y artefactos. Las primeras dos se aplican a una muestra de empleados (docentes y no docentes) y alumnos del nivel secundario del colegio. Y la última técnica se aplica a elementos tangibles y visibles que intervienen en el proceso de gestión de comunicación, para que, al momento de aplicar la triangulación de métodos de recolección de datos, la información sea más enriquecedora. Nowadays, when internal communication is effective in an organization, institution or company, it becomes a factor which results in an improvement in both productivity and work environment. This, in turn, contributes to boosting said company's prestige or notoriety. In 2013, Joan Costa mentioned the importance of making employees "fall in love" with the institution where they worked at. He also pointed out that in Latin America there was great interest in that proposal. However, was there in fact such eagerness? What makes internal communication effective or not? Can a successful communication model be implemented from one institution to another one? These questions can be answered from different perspectives and theories, but they lead to another interrogant: what characterizes an internal communication management in a Latin American institution in 2023 if in 2013 there already was interest in it being effective? Taking into account that in the Social Sciences results cannot be generalized, this question is what gives a main objective to this research. The main goal of this research is to identify the characteristics of internal communication management at Colegio Milagroso Niño Jesus de Praga N° 8069 and analyze the impact in the different internal actors of secondary level in March 2023. For that reason, different key concepts were chosen. For instance: institutional image, communication management, internal communication and effective and ineffective communication. This is a research that uses the qualitative approach which acknowledges that reality must be discovered, built and interpreted. Furthermore, this study falls within the constructivist paradigm which aims to understand the meaning of social action in the context of life's world and from the perspective of the participants. In addition, the research's design is non experimental transactional and descriptive. With the aim of describing the characteristics of a phenomenon using systematic criteria to highlight the essential elements of its nature in a fraction of a time period. In this case, to describe the characteristics of the internal communication management at secondary level of Colegio Milagroso Niño Jesus de Praga N° 8069 and analyze the impact in the different internal actors in March 2023. A non-probabilistic sample was also used. Interviews, questionnaire surveys and documents, records, materials and artifacts were used as data gathering techniques. The first two were applied to an employee sample (teachers and non teachers) and secondary level students. The last technique was applied to tangible and visible elements that intervene in the process of communication management so that when the triangulation of data gathering methods is applied , the information is more enriching.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=74150
74150
20231113u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=74150
identifier_str_mv 74150
20231113u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1844621834802167808
score 12.559606