Estudio de factibilidad para la producción de mantequilla de maní en la Provincia de Salta
- Autores
- Roberto, Esteban Ismael
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Güizzo López, María Virginia
- Descripción
- En el presente trabajo se aplican los conocimientos adquiridos en la carrera de ingeniería industrial, se realiza un análisis de factibilidad para la producción de mantequilla de maní en la provincia de Salta, utilizando materia de prima de origen local. Con el objetivo de agregarle valor a la producción local de maní y fabricar un producto de excelentes propiedades nutricionales que al ser incluido en la dieta de los ciudadanos mejore su calidad de vida. Se realiza un estudio de mercado para obtener información de las preferencias de consumo sobre el producto, el mercado objetivo, la demanda y los métodos de comercialización. Un estudio técnico para determinar la maquinaria, método productivo, ubicación y otros recursos necesarios. Además se tienen en cuenta los aspectos organizacionales, jurídicos y ambientales. Finalmente se realiza un estudio económico financiero en el cual se establecen los montos de inversión, financiamiento, costos, gastos e ingresos para proyectar un flujo de caja y analizar los indicadores económicos, que arrojaron un resultado positivo por lo que el proyecto se considera rentable. La ubicación de la planta se determinó en el Parque Industrial de Güemes y se producirá mantequilla de maní en dos presentaciones, 28000 unidades mensuales de 400 gramos con un precio final para el consumidor de $280 y 24000 unidades mensuales de 200 gramos con un precio final para el consumidor de $180. La inversión inicial necesaria es de USD 478000 y de ser posible será financiada por un préstamo del BICE, que gracias a su baja tasa de interés vuelve esta alternativa más rentable que la de financiación con capital propio Siendo un proyecto no rentable de financiarlo con capital propio, se plantean algunos escenarios más favorables para analizar cuanto deben desviarse las variables de su valor pronosticado para que el proyecto resulte rentable. La demanda es un factor clave determinante, por lo que se plantea una alternativa que consiste en disminuir el precio y aumentar la producción hasta aprovechar la capacidad máxima de la planta, lo que disminuiría el costo unitario, de esta manera se puede lograr un liderazgo en costos que es una estrategia clave en este mercado.
Fil: Roberto, Esteban Ismael. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Güizzo López, María Virginia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Materia
-
Trabajo final de grado
Ingeniería industrial
Producción industrial
Producto vegetal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:72199
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_fd6f31d0644b58b3b68ea9d5e3497edf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:72199 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Estudio de factibilidad para la producción de mantequilla de maní en la Provincia de SaltaRoberto, Esteban IsmaelTrabajo final de gradoIngeniería industrialProducción industrialProducto vegetalEn el presente trabajo se aplican los conocimientos adquiridos en la carrera de ingeniería industrial, se realiza un análisis de factibilidad para la producción de mantequilla de maní en la provincia de Salta, utilizando materia de prima de origen local. Con el objetivo de agregarle valor a la producción local de maní y fabricar un producto de excelentes propiedades nutricionales que al ser incluido en la dieta de los ciudadanos mejore su calidad de vida. Se realiza un estudio de mercado para obtener información de las preferencias de consumo sobre el producto, el mercado objetivo, la demanda y los métodos de comercialización. Un estudio técnico para determinar la maquinaria, método productivo, ubicación y otros recursos necesarios. Además se tienen en cuenta los aspectos organizacionales, jurídicos y ambientales. Finalmente se realiza un estudio económico financiero en el cual se establecen los montos de inversión, financiamiento, costos, gastos e ingresos para proyectar un flujo de caja y analizar los indicadores económicos, que arrojaron un resultado positivo por lo que el proyecto se considera rentable. La ubicación de la planta se determinó en el Parque Industrial de Güemes y se producirá mantequilla de maní en dos presentaciones, 28000 unidades mensuales de 400 gramos con un precio final para el consumidor de $280 y 24000 unidades mensuales de 200 gramos con un precio final para el consumidor de $180. La inversión inicial necesaria es de USD 478000 y de ser posible será financiada por un préstamo del BICE, que gracias a su baja tasa de interés vuelve esta alternativa más rentable que la de financiación con capital propio Siendo un proyecto no rentable de financiarlo con capital propio, se plantean algunos escenarios más favorables para analizar cuanto deben desviarse las variables de su valor pronosticado para que el proyecto resulte rentable. La demanda es un factor clave determinante, por lo que se plantea una alternativa que consiste en disminuir el precio y aumentar la producción hasta aprovechar la capacidad máxima de la planta, lo que disminuiría el costo unitario, de esta manera se puede lograr un liderazgo en costos que es una estrategia clave en este mercado.Fil: Roberto, Esteban Ismael. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Güizzo López, María Virginia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Güizzo López, María Virginia2022-07-28info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=721997219920221125u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:16:21Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:72199Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:16:22.324Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad para la producción de mantequilla de maní en la Provincia de Salta |
title |
Estudio de factibilidad para la producción de mantequilla de maní en la Provincia de Salta |
spellingShingle |
Estudio de factibilidad para la producción de mantequilla de maní en la Provincia de Salta Roberto, Esteban Ismael Trabajo final de grado Ingeniería industrial Producción industrial Producto vegetal |
title_short |
Estudio de factibilidad para la producción de mantequilla de maní en la Provincia de Salta |
title_full |
Estudio de factibilidad para la producción de mantequilla de maní en la Provincia de Salta |
title_fullStr |
Estudio de factibilidad para la producción de mantequilla de maní en la Provincia de Salta |
title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad para la producción de mantequilla de maní en la Provincia de Salta |
title_sort |
Estudio de factibilidad para la producción de mantequilla de maní en la Provincia de Salta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roberto, Esteban Ismael |
author |
Roberto, Esteban Ismael |
author_facet |
Roberto, Esteban Ismael |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Güizzo López, María Virginia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo final de grado Ingeniería industrial Producción industrial Producto vegetal |
topic |
Trabajo final de grado Ingeniería industrial Producción industrial Producto vegetal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se aplican los conocimientos adquiridos en la carrera de ingeniería industrial, se realiza un análisis de factibilidad para la producción de mantequilla de maní en la provincia de Salta, utilizando materia de prima de origen local. Con el objetivo de agregarle valor a la producción local de maní y fabricar un producto de excelentes propiedades nutricionales que al ser incluido en la dieta de los ciudadanos mejore su calidad de vida. Se realiza un estudio de mercado para obtener información de las preferencias de consumo sobre el producto, el mercado objetivo, la demanda y los métodos de comercialización. Un estudio técnico para determinar la maquinaria, método productivo, ubicación y otros recursos necesarios. Además se tienen en cuenta los aspectos organizacionales, jurídicos y ambientales. Finalmente se realiza un estudio económico financiero en el cual se establecen los montos de inversión, financiamiento, costos, gastos e ingresos para proyectar un flujo de caja y analizar los indicadores económicos, que arrojaron un resultado positivo por lo que el proyecto se considera rentable. La ubicación de la planta se determinó en el Parque Industrial de Güemes y se producirá mantequilla de maní en dos presentaciones, 28000 unidades mensuales de 400 gramos con un precio final para el consumidor de $280 y 24000 unidades mensuales de 200 gramos con un precio final para el consumidor de $180. La inversión inicial necesaria es de USD 478000 y de ser posible será financiada por un préstamo del BICE, que gracias a su baja tasa de interés vuelve esta alternativa más rentable que la de financiación con capital propio Siendo un proyecto no rentable de financiarlo con capital propio, se plantean algunos escenarios más favorables para analizar cuanto deben desviarse las variables de su valor pronosticado para que el proyecto resulte rentable. La demanda es un factor clave determinante, por lo que se plantea una alternativa que consiste en disminuir el precio y aumentar la producción hasta aprovechar la capacidad máxima de la planta, lo que disminuiría el costo unitario, de esta manera se puede lograr un liderazgo en costos que es una estrategia clave en este mercado. Fil: Roberto, Esteban Ismael. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Güizzo López, María Virginia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
En el presente trabajo se aplican los conocimientos adquiridos en la carrera de ingeniería industrial, se realiza un análisis de factibilidad para la producción de mantequilla de maní en la provincia de Salta, utilizando materia de prima de origen local. Con el objetivo de agregarle valor a la producción local de maní y fabricar un producto de excelentes propiedades nutricionales que al ser incluido en la dieta de los ciudadanos mejore su calidad de vida. Se realiza un estudio de mercado para obtener información de las preferencias de consumo sobre el producto, el mercado objetivo, la demanda y los métodos de comercialización. Un estudio técnico para determinar la maquinaria, método productivo, ubicación y otros recursos necesarios. Además se tienen en cuenta los aspectos organizacionales, jurídicos y ambientales. Finalmente se realiza un estudio económico financiero en el cual se establecen los montos de inversión, financiamiento, costos, gastos e ingresos para proyectar un flujo de caja y analizar los indicadores económicos, que arrojaron un resultado positivo por lo que el proyecto se considera rentable. La ubicación de la planta se determinó en el Parque Industrial de Güemes y se producirá mantequilla de maní en dos presentaciones, 28000 unidades mensuales de 400 gramos con un precio final para el consumidor de $280 y 24000 unidades mensuales de 200 gramos con un precio final para el consumidor de $180. La inversión inicial necesaria es de USD 478000 y de ser posible será financiada por un préstamo del BICE, que gracias a su baja tasa de interés vuelve esta alternativa más rentable que la de financiación con capital propio Siendo un proyecto no rentable de financiarlo con capital propio, se plantean algunos escenarios más favorables para analizar cuanto deben desviarse las variables de su valor pronosticado para que el proyecto resulte rentable. La demanda es un factor clave determinante, por lo que se plantea una alternativa que consiste en disminuir el precio y aumentar la producción hasta aprovechar la capacidad máxima de la planta, lo que disminuiría el costo unitario, de esta manera se puede lograr un liderazgo en costos que es una estrategia clave en este mercado. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=72199 72199 20221125u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=72199 |
identifier_str_mv |
72199 20221125u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1842344400635559936 |
score |
12.623145 |