Estudio de factibilidad de una empresa productora de molino de caucho en la ciudad de Salta

Autores
Ali Tas Bono, Pablo Andres
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Briones, Mariano
Descripción
El presente trabajo fue llevado a cabo con el fin de realizar un análisis de factibilidad de una planta productora de molido de caucho para abastecer el mercado de la ciudad de Salta. El molido de caucho se obtiene a partir de los neumáticos fuera de uso a través de un proceso de trituración convencional con su consecuente extracción de impurezas. Es un material granular de caucho que se utiliza como relleno para canchas de césped sintético. En la actualidad este producto es fabricado únicamente en el centro del país, en las provincias de Santa Fé, Buenos Aires y Córdoba, lo que representa una gran oportunidad de negocio para consolidarse en el Norte Argentino. Se estimó una demanda de 350.400 Kg de molido para el primer período y una demanda de 515.200 Kg para el período número 10, destinados a cubrir el mercado ya mencionado de la ciudad de Salta. Al tener la posibilidad de ser la primera planta en el Norte Argentino constituirá una sólida fortaleza en cuanto a penetración de mercado en toda la región. La planta se emplazará en la zona centro de la ciudad en cercanías a los grandes comercios de ventas de neumáticos que son los principales proveedores de materia prima. El proyecto generará cinco nuevos puestos de trabajo directos, y un estimado de otros cinco puestos indirectos si se consideran los servicios contables, legales, marketing, entre otros. La inversión requerida para llevar a cabo tal proyecto es de unos $5.342.850 con un período de recupero de 4 años y 6 meses. El valor actual neto arrojado por el estudio económico-financiero es de $7.397.065, con una tasa de descuento del 10.37%. la tasa interna de retorno se calculó en un 28%, valor que es superior a la tasa de rentabilidad mínima esperada y a otras alternativas de mercado como los plazos fijos.
Fil: Ali Tas Bono, Pablo Andres. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Briones, Mariano. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Trabajo final de grado
Molinos
Producción
Ingeniería industrial
Estudio de mercado
Rentabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:64463

id RIUCASAL_fa6c6f9ddbfca89e0f9d0119a29994b2
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:64463
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Estudio de factibilidad de una empresa productora de molino de caucho en la ciudad de SaltaAli Tas Bono, Pablo AndresTrabajo final de gradoMolinosProducciónIngeniería industrialEstudio de mercadoRentabilidadEl presente trabajo fue llevado a cabo con el fin de realizar un análisis de factibilidad de una planta productora de molido de caucho para abastecer el mercado de la ciudad de Salta. El molido de caucho se obtiene a partir de los neumáticos fuera de uso a través de un proceso de trituración convencional con su consecuente extracción de impurezas. Es un material granular de caucho que se utiliza como relleno para canchas de césped sintético. En la actualidad este producto es fabricado únicamente en el centro del país, en las provincias de Santa Fé, Buenos Aires y Córdoba, lo que representa una gran oportunidad de negocio para consolidarse en el Norte Argentino. Se estimó una demanda de 350.400 Kg de molido para el primer período y una demanda de 515.200 Kg para el período número 10, destinados a cubrir el mercado ya mencionado de la ciudad de Salta. Al tener la posibilidad de ser la primera planta en el Norte Argentino constituirá una sólida fortaleza en cuanto a penetración de mercado en toda la región. La planta se emplazará en la zona centro de la ciudad en cercanías a los grandes comercios de ventas de neumáticos que son los principales proveedores de materia prima. El proyecto generará cinco nuevos puestos de trabajo directos, y un estimado de otros cinco puestos indirectos si se consideran los servicios contables, legales, marketing, entre otros. La inversión requerida para llevar a cabo tal proyecto es de unos $5.342.850 con un período de recupero de 4 años y 6 meses. El valor actual neto arrojado por el estudio económico-financiero es de $7.397.065, con una tasa de descuento del 10.37%. la tasa interna de retorno se calculó en un 28%, valor que es superior a la tasa de rentabilidad mínima esperada y a otras alternativas de mercado como los plazos fijos.Fil: Ali Tas Bono, Pablo Andres. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Briones, Mariano. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Briones, Mariano2018-07-25info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=644636446320181023u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-16T10:11:30Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:64463Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-16 10:11:30.744Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de factibilidad de una empresa productora de molino de caucho en la ciudad de Salta
title Estudio de factibilidad de una empresa productora de molino de caucho en la ciudad de Salta
spellingShingle Estudio de factibilidad de una empresa productora de molino de caucho en la ciudad de Salta
Ali Tas Bono, Pablo Andres
Trabajo final de grado
Molinos
Producción
Ingeniería industrial
Estudio de mercado
Rentabilidad
title_short Estudio de factibilidad de una empresa productora de molino de caucho en la ciudad de Salta
title_full Estudio de factibilidad de una empresa productora de molino de caucho en la ciudad de Salta
title_fullStr Estudio de factibilidad de una empresa productora de molino de caucho en la ciudad de Salta
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad de una empresa productora de molino de caucho en la ciudad de Salta
title_sort Estudio de factibilidad de una empresa productora de molino de caucho en la ciudad de Salta
dc.creator.none.fl_str_mv Ali Tas Bono, Pablo Andres
author Ali Tas Bono, Pablo Andres
author_facet Ali Tas Bono, Pablo Andres
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Briones, Mariano
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo final de grado
Molinos
Producción
Ingeniería industrial
Estudio de mercado
Rentabilidad
topic Trabajo final de grado
Molinos
Producción
Ingeniería industrial
Estudio de mercado
Rentabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo fue llevado a cabo con el fin de realizar un análisis de factibilidad de una planta productora de molido de caucho para abastecer el mercado de la ciudad de Salta. El molido de caucho se obtiene a partir de los neumáticos fuera de uso a través de un proceso de trituración convencional con su consecuente extracción de impurezas. Es un material granular de caucho que se utiliza como relleno para canchas de césped sintético. En la actualidad este producto es fabricado únicamente en el centro del país, en las provincias de Santa Fé, Buenos Aires y Córdoba, lo que representa una gran oportunidad de negocio para consolidarse en el Norte Argentino. Se estimó una demanda de 350.400 Kg de molido para el primer período y una demanda de 515.200 Kg para el período número 10, destinados a cubrir el mercado ya mencionado de la ciudad de Salta. Al tener la posibilidad de ser la primera planta en el Norte Argentino constituirá una sólida fortaleza en cuanto a penetración de mercado en toda la región. La planta se emplazará en la zona centro de la ciudad en cercanías a los grandes comercios de ventas de neumáticos que son los principales proveedores de materia prima. El proyecto generará cinco nuevos puestos de trabajo directos, y un estimado de otros cinco puestos indirectos si se consideran los servicios contables, legales, marketing, entre otros. La inversión requerida para llevar a cabo tal proyecto es de unos $5.342.850 con un período de recupero de 4 años y 6 meses. El valor actual neto arrojado por el estudio económico-financiero es de $7.397.065, con una tasa de descuento del 10.37%. la tasa interna de retorno se calculó en un 28%, valor que es superior a la tasa de rentabilidad mínima esperada y a otras alternativas de mercado como los plazos fijos.
Fil: Ali Tas Bono, Pablo Andres. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Briones, Mariano. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description El presente trabajo fue llevado a cabo con el fin de realizar un análisis de factibilidad de una planta productora de molido de caucho para abastecer el mercado de la ciudad de Salta. El molido de caucho se obtiene a partir de los neumáticos fuera de uso a través de un proceso de trituración convencional con su consecuente extracción de impurezas. Es un material granular de caucho que se utiliza como relleno para canchas de césped sintético. En la actualidad este producto es fabricado únicamente en el centro del país, en las provincias de Santa Fé, Buenos Aires y Córdoba, lo que representa una gran oportunidad de negocio para consolidarse en el Norte Argentino. Se estimó una demanda de 350.400 Kg de molido para el primer período y una demanda de 515.200 Kg para el período número 10, destinados a cubrir el mercado ya mencionado de la ciudad de Salta. Al tener la posibilidad de ser la primera planta en el Norte Argentino constituirá una sólida fortaleza en cuanto a penetración de mercado en toda la región. La planta se emplazará en la zona centro de la ciudad en cercanías a los grandes comercios de ventas de neumáticos que son los principales proveedores de materia prima. El proyecto generará cinco nuevos puestos de trabajo directos, y un estimado de otros cinco puestos indirectos si se consideran los servicios contables, legales, marketing, entre otros. La inversión requerida para llevar a cabo tal proyecto es de unos $5.342.850 con un período de recupero de 4 años y 6 meses. El valor actual neto arrojado por el estudio económico-financiero es de $7.397.065, con una tasa de descuento del 10.37%. la tasa interna de retorno se calculó en un 28%, valor que es superior a la tasa de rentabilidad mínima esperada y a otras alternativas de mercado como los plazos fijos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=64463
64463
20181023u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=64463
identifier_str_mv 64463
20181023u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1846146124660867072
score 12.712165