Planta productora de huevo líquido pasteurizado
- Autores
- Santander, Andrés; Figallo, Teresa
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Carvalho, Román Eduardo
- Descripción
- Este trabajo tiene como objetivo la integración de conocimientos aplicados a la Ingeniería Industrial a través de una propuesta que contemple la aplicación a procesos técnico - industriales. Se trata de plantear en perspectiva la instalación de una Planta Productora de Huevo Líquido Pasteurizado en la ciudad de Salta, tomando como punto de partida la cadena agroalimentaria de producción de huevo, con el fin de abastecer el mercado local, generar mano de obra y lograr la integración del agro en la industria. Hemos estudiado su factibilidad y tendría un carácter innovador, ya que no existen en la provincia otras empresas que realicen este producto. Para ello elegimos un producto primario, para ponerlo luego en el mercado de forma industrializada, agregando valor a la cadena alimentaria del huevo. El proyecto propone ubicar la planta estratégicamente en el Parque Industrial de la Ciudad de Salta, que cuenta con todos los servicios requeridos. Constará de una capacidad productiva de 5.300 litros diarios, considerando un día de producción de 16 horas dividido en dos turnos de 8 horas cada uno. La organización estará conformada por 18 empleados, de los cuales 11 pertenecen al sector producción, 3 a logística, 3 a administración y comercialización y un gerente general. El producto final se comercializará a través de 3 canales de distribución, los supermercados, los mercados y almacenes y la venta directa a los grandes consumidores. El precio de venta establecido es de $35 + IVA por litro de producto, el cual se asemeja en proporción al del huevo fresco. La inversión inicial tendrá un valor de $18.605.111. En términos de rentabilidad el valor actual neto es de $920.359 y la tasa interna de retorno es de 36%, considerando una tasa de descuento de 34%. Esto nos indica que el proyecto es rentable no obstante, si consideramos financiar con un crédito bancario parte del proyecto resulta una mejor alternativa.
Fil: Carvalho, Román Eduardo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Figallo, Teresa. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Santander, Andrés. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Materia
-
Trabajo final de grado
Industrialización
Ingeniería industrial
Producto agrícola
Ave de corral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61098
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_eb1eb0ea9d3f015e773ded4af3811835 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61098 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Planta productora de huevo líquido pasteurizadoSantander, AndrésFigallo, TeresaTrabajo final de gradoIndustrializaciónIngeniería industrialProducto agrícolaAve de corralEste trabajo tiene como objetivo la integración de conocimientos aplicados a la Ingeniería Industrial a través de una propuesta que contemple la aplicación a procesos técnico - industriales. Se trata de plantear en perspectiva la instalación de una Planta Productora de Huevo Líquido Pasteurizado en la ciudad de Salta, tomando como punto de partida la cadena agroalimentaria de producción de huevo, con el fin de abastecer el mercado local, generar mano de obra y lograr la integración del agro en la industria. Hemos estudiado su factibilidad y tendría un carácter innovador, ya que no existen en la provincia otras empresas que realicen este producto. Para ello elegimos un producto primario, para ponerlo luego en el mercado de forma industrializada, agregando valor a la cadena alimentaria del huevo. El proyecto propone ubicar la planta estratégicamente en el Parque Industrial de la Ciudad de Salta, que cuenta con todos los servicios requeridos. Constará de una capacidad productiva de 5.300 litros diarios, considerando un día de producción de 16 horas dividido en dos turnos de 8 horas cada uno. La organización estará conformada por 18 empleados, de los cuales 11 pertenecen al sector producción, 3 a logística, 3 a administración y comercialización y un gerente general. El producto final se comercializará a través de 3 canales de distribución, los supermercados, los mercados y almacenes y la venta directa a los grandes consumidores. El precio de venta establecido es de $35 + IVA por litro de producto, el cual se asemeja en proporción al del huevo fresco. La inversión inicial tendrá un valor de $18.605.111. En términos de rentabilidad el valor actual neto es de $920.359 y la tasa interna de retorno es de 36%, considerando una tasa de descuento de 34%. Esto nos indica que el proyecto es rentable no obstante, si consideramos financiar con un crédito bancario parte del proyecto resulta una mejor alternativa.Fil: Carvalho, Román Eduardo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Figallo, Teresa. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Santander, Andrés. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Carvalho, Román Eduardo2017-06-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=610986109820170323u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:15:02Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61098Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:15:02.498Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Planta productora de huevo líquido pasteurizado |
title |
Planta productora de huevo líquido pasteurizado |
spellingShingle |
Planta productora de huevo líquido pasteurizado Santander, Andrés Trabajo final de grado Industrialización Ingeniería industrial Producto agrícola Ave de corral |
title_short |
Planta productora de huevo líquido pasteurizado |
title_full |
Planta productora de huevo líquido pasteurizado |
title_fullStr |
Planta productora de huevo líquido pasteurizado |
title_full_unstemmed |
Planta productora de huevo líquido pasteurizado |
title_sort |
Planta productora de huevo líquido pasteurizado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santander, Andrés Figallo, Teresa |
author |
Santander, Andrés |
author_facet |
Santander, Andrés Figallo, Teresa |
author_role |
author |
author2 |
Figallo, Teresa |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carvalho, Román Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo final de grado Industrialización Ingeniería industrial Producto agrícola Ave de corral |
topic |
Trabajo final de grado Industrialización Ingeniería industrial Producto agrícola Ave de corral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tiene como objetivo la integración de conocimientos aplicados a la Ingeniería Industrial a través de una propuesta que contemple la aplicación a procesos técnico - industriales. Se trata de plantear en perspectiva la instalación de una Planta Productora de Huevo Líquido Pasteurizado en la ciudad de Salta, tomando como punto de partida la cadena agroalimentaria de producción de huevo, con el fin de abastecer el mercado local, generar mano de obra y lograr la integración del agro en la industria. Hemos estudiado su factibilidad y tendría un carácter innovador, ya que no existen en la provincia otras empresas que realicen este producto. Para ello elegimos un producto primario, para ponerlo luego en el mercado de forma industrializada, agregando valor a la cadena alimentaria del huevo. El proyecto propone ubicar la planta estratégicamente en el Parque Industrial de la Ciudad de Salta, que cuenta con todos los servicios requeridos. Constará de una capacidad productiva de 5.300 litros diarios, considerando un día de producción de 16 horas dividido en dos turnos de 8 horas cada uno. La organización estará conformada por 18 empleados, de los cuales 11 pertenecen al sector producción, 3 a logística, 3 a administración y comercialización y un gerente general. El producto final se comercializará a través de 3 canales de distribución, los supermercados, los mercados y almacenes y la venta directa a los grandes consumidores. El precio de venta establecido es de $35 + IVA por litro de producto, el cual se asemeja en proporción al del huevo fresco. La inversión inicial tendrá un valor de $18.605.111. En términos de rentabilidad el valor actual neto es de $920.359 y la tasa interna de retorno es de 36%, considerando una tasa de descuento de 34%. Esto nos indica que el proyecto es rentable no obstante, si consideramos financiar con un crédito bancario parte del proyecto resulta una mejor alternativa. Fil: Carvalho, Román Eduardo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Figallo, Teresa. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Santander, Andrés. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
Este trabajo tiene como objetivo la integración de conocimientos aplicados a la Ingeniería Industrial a través de una propuesta que contemple la aplicación a procesos técnico - industriales. Se trata de plantear en perspectiva la instalación de una Planta Productora de Huevo Líquido Pasteurizado en la ciudad de Salta, tomando como punto de partida la cadena agroalimentaria de producción de huevo, con el fin de abastecer el mercado local, generar mano de obra y lograr la integración del agro en la industria. Hemos estudiado su factibilidad y tendría un carácter innovador, ya que no existen en la provincia otras empresas que realicen este producto. Para ello elegimos un producto primario, para ponerlo luego en el mercado de forma industrializada, agregando valor a la cadena alimentaria del huevo. El proyecto propone ubicar la planta estratégicamente en el Parque Industrial de la Ciudad de Salta, que cuenta con todos los servicios requeridos. Constará de una capacidad productiva de 5.300 litros diarios, considerando un día de producción de 16 horas dividido en dos turnos de 8 horas cada uno. La organización estará conformada por 18 empleados, de los cuales 11 pertenecen al sector producción, 3 a logística, 3 a administración y comercialización y un gerente general. El producto final se comercializará a través de 3 canales de distribución, los supermercados, los mercados y almacenes y la venta directa a los grandes consumidores. El precio de venta establecido es de $35 + IVA por litro de producto, el cual se asemeja en proporción al del huevo fresco. La inversión inicial tendrá un valor de $18.605.111. En términos de rentabilidad el valor actual neto es de $920.359 y la tasa interna de retorno es de 36%, considerando una tasa de descuento de 34%. Esto nos indica que el proyecto es rentable no obstante, si consideramos financiar con un crédito bancario parte del proyecto resulta una mejor alternativa. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=61098 61098 20170323u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=61098 |
identifier_str_mv |
61098 20170323u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1842344396803014656 |
score |
12.623145 |