Análisis y monitoreo de la calidad del aire en áreas metropolitanas
- Autores
- Terradas, Matías Santiago
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vargas, Pablo Sebastián
- Descripción
- Tal como informa la Organización Mundial de la Salud, la contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud. Mediante la disminución de los niveles de contaminación del aire los países pueden reducir la carga de morbilidad derivada de accidentes cerebrovasculares, cánceres de pulmón y neumopatías crónicas y agudas, entre ellas el asma. Este proyecto de grado busca crear una red de sensores que tiene como fin brindar una herramienta para generar conciencia del cuidado del medio ambiente, previendo una solución de bajo presupuesto comparado con otras soluciones existentes. Si bien no es algo que soluciona el problema de raíz, brinda información necesaria para que sea usada y promovida con fines benévolos que ayuden a tomar decisiones para mejorar la calidad de vida de las personas y a preservar el medio ambiente.
Fil: Terradas, Matías Santiago. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Fil: Vargas, Pablo Sebastián. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Materia
-
Trabajo final de grado
Informática
Medio ambiente
Contaminación atmosférica
Sensores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69781
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_e3672578df0221d8d1287949d1ac4945 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69781 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Análisis y monitoreo de la calidad del aire en áreas metropolitanasTerradas, Matías SantiagoTrabajo final de gradoInformáticaMedio ambienteContaminación atmosféricaSensoresTal como informa la Organización Mundial de la Salud, la contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud. Mediante la disminución de los niveles de contaminación del aire los países pueden reducir la carga de morbilidad derivada de accidentes cerebrovasculares, cánceres de pulmón y neumopatías crónicas y agudas, entre ellas el asma. Este proyecto de grado busca crear una red de sensores que tiene como fin brindar una herramienta para generar conciencia del cuidado del medio ambiente, previendo una solución de bajo presupuesto comparado con otras soluciones existentes. Si bien no es algo que soluciona el problema de raíz, brinda información necesaria para que sea usada y promovida con fines benévolos que ayuden a tomar decisiones para mejorar la calidad de vida de las personas y a preservar el medio ambiente.Fil: Terradas, Matías Santiago. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Fil: Vargas, Pablo Sebastián. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Vargas, Pablo Sebastián2020-06-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=697816978120211012u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:30:57Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69781Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:30:57.571Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis y monitoreo de la calidad del aire en áreas metropolitanas |
title |
Análisis y monitoreo de la calidad del aire en áreas metropolitanas |
spellingShingle |
Análisis y monitoreo de la calidad del aire en áreas metropolitanas Terradas, Matías Santiago Trabajo final de grado Informática Medio ambiente Contaminación atmosférica Sensores |
title_short |
Análisis y monitoreo de la calidad del aire en áreas metropolitanas |
title_full |
Análisis y monitoreo de la calidad del aire en áreas metropolitanas |
title_fullStr |
Análisis y monitoreo de la calidad del aire en áreas metropolitanas |
title_full_unstemmed |
Análisis y monitoreo de la calidad del aire en áreas metropolitanas |
title_sort |
Análisis y monitoreo de la calidad del aire en áreas metropolitanas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Terradas, Matías Santiago |
author |
Terradas, Matías Santiago |
author_facet |
Terradas, Matías Santiago |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vargas, Pablo Sebastián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo final de grado Informática Medio ambiente Contaminación atmosférica Sensores |
topic |
Trabajo final de grado Informática Medio ambiente Contaminación atmosférica Sensores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tal como informa la Organización Mundial de la Salud, la contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud. Mediante la disminución de los niveles de contaminación del aire los países pueden reducir la carga de morbilidad derivada de accidentes cerebrovasculares, cánceres de pulmón y neumopatías crónicas y agudas, entre ellas el asma. Este proyecto de grado busca crear una red de sensores que tiene como fin brindar una herramienta para generar conciencia del cuidado del medio ambiente, previendo una solución de bajo presupuesto comparado con otras soluciones existentes. Si bien no es algo que soluciona el problema de raíz, brinda información necesaria para que sea usada y promovida con fines benévolos que ayuden a tomar decisiones para mejorar la calidad de vida de las personas y a preservar el medio ambiente. Fil: Terradas, Matías Santiago. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina. Fil: Vargas, Pablo Sebastián. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
Tal como informa la Organización Mundial de la Salud, la contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud. Mediante la disminución de los niveles de contaminación del aire los países pueden reducir la carga de morbilidad derivada de accidentes cerebrovasculares, cánceres de pulmón y neumopatías crónicas y agudas, entre ellas el asma. Este proyecto de grado busca crear una red de sensores que tiene como fin brindar una herramienta para generar conciencia del cuidado del medio ambiente, previendo una solución de bajo presupuesto comparado con otras soluciones existentes. Si bien no es algo que soluciona el problema de raíz, brinda información necesaria para que sea usada y promovida con fines benévolos que ayuden a tomar decisiones para mejorar la calidad de vida de las personas y a preservar el medio ambiente. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69781 69781 20211012u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69781 |
identifier_str_mv |
69781 20211012u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1844621833350938624 |
score |
12.559606 |