Caso clínico : Estafilococosis aviar
- Autores
- Gorchs, Carolina; Cardozo, Silvia Patricia; Lizárraga Torrez, Diego Florencio
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las Infecciones por Staphylococcus aureus son frecuentes en la industria avícola. Los sitios más afectados son huesos, cubiertas tendinosas, y articulaciones de las patas. Las infecciones se localizan también en piel, saco vitelino, corazón, hígado y pulmones. Además de producir enfermedad en las aves, casi el 50 % de las cepas de S. aureus producen enterotoxinas que pueden causar intoxicación alimentaria en humanos, cuando se contaminan las plantas procesadoras o las manos de los operadores. Para que haya una infección en las aves debe haber una alteración de los mecanismos de defensa del huésped, heridas en piel o daño de las membranas mucosas, infecciones por agentes virales inmunosupresores. Se relata un caso de estafilococosis en cuatro pollos parrilleros de una granja de la Localidad de San Luis. Los animales fueron examinados clínicamente por los alumnos de la cátedra de Enfermedades Infecciosas, se practicó la toma de muestra, se realizó el diagnóstico microbiológico y se aisló el agente etiológico, para establecer luego, una correlación entre los signos clínicos observados y el agente aislado. La resolución del caso permitió a los alumnos realizar una ruta diagnóstica completa de una enfermedad infecciosa, ilustrando con claridad los pasos a seguir ante un cuadro clínico determinado.
Fil: Lizárraga Torrez, Diego Florencio. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Cardozo, Silvia Patricia. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Gorchs, Carolina. Universidad Católica de Salta; Argentina. - Materia
-
Virus
Enfermedad animal
Ave de corral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60344
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_e21ad35b3aedf8b5163593f673ee6d9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60344 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Caso clínico : Estafilococosis aviarGorchs, CarolinaCardozo, Silvia PatriciaLizárraga Torrez, Diego FlorencioVirusEnfermedad animalAve de corralLas Infecciones por Staphylococcus aureus son frecuentes en la industria avícola. Los sitios más afectados son huesos, cubiertas tendinosas, y articulaciones de las patas. Las infecciones se localizan también en piel, saco vitelino, corazón, hígado y pulmones. Además de producir enfermedad en las aves, casi el 50 % de las cepas de S. aureus producen enterotoxinas que pueden causar intoxicación alimentaria en humanos, cuando se contaminan las plantas procesadoras o las manos de los operadores. Para que haya una infección en las aves debe haber una alteración de los mecanismos de defensa del huésped, heridas en piel o daño de las membranas mucosas, infecciones por agentes virales inmunosupresores. Se relata un caso de estafilococosis en cuatro pollos parrilleros de una granja de la Localidad de San Luis. Los animales fueron examinados clínicamente por los alumnos de la cátedra de Enfermedades Infecciosas, se practicó la toma de muestra, se realizó el diagnóstico microbiológico y se aisló el agente etiológico, para establecer luego, una correlación entre los signos clínicos observados y el agente aislado. La resolución del caso permitió a los alumnos realizar una ruta diagnóstica completa de una enfermedad infecciosa, ilustrando con claridad los pasos a seguir ante un cuadro clínico determinado.Fil: Lizárraga Torrez, Diego Florencio. Universidad Católica de Salta; Argentina.Fil: Cardozo, Silvia Patricia. Universidad Católica de Salta; Argentina.Fil: Gorchs, Carolina. Universidad Católica de Salta; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias (Salta)2014-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=603446034420161104u u u0frey0103 baspaCuadernos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-23T11:18:59Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60344Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-23 11:19:00.188Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caso clínico : Estafilococosis aviar |
title |
Caso clínico : Estafilococosis aviar |
spellingShingle |
Caso clínico : Estafilococosis aviar Gorchs, Carolina Virus Enfermedad animal Ave de corral |
title_short |
Caso clínico : Estafilococosis aviar |
title_full |
Caso clínico : Estafilococosis aviar |
title_fullStr |
Caso clínico : Estafilococosis aviar |
title_full_unstemmed |
Caso clínico : Estafilococosis aviar |
title_sort |
Caso clínico : Estafilococosis aviar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gorchs, Carolina Cardozo, Silvia Patricia Lizárraga Torrez, Diego Florencio |
author |
Gorchs, Carolina |
author_facet |
Gorchs, Carolina Cardozo, Silvia Patricia Lizárraga Torrez, Diego Florencio |
author_role |
author |
author2 |
Cardozo, Silvia Patricia Lizárraga Torrez, Diego Florencio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Virus Enfermedad animal Ave de corral |
topic |
Virus Enfermedad animal Ave de corral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las Infecciones por Staphylococcus aureus son frecuentes en la industria avícola. Los sitios más afectados son huesos, cubiertas tendinosas, y articulaciones de las patas. Las infecciones se localizan también en piel, saco vitelino, corazón, hígado y pulmones. Además de producir enfermedad en las aves, casi el 50 % de las cepas de S. aureus producen enterotoxinas que pueden causar intoxicación alimentaria en humanos, cuando se contaminan las plantas procesadoras o las manos de los operadores. Para que haya una infección en las aves debe haber una alteración de los mecanismos de defensa del huésped, heridas en piel o daño de las membranas mucosas, infecciones por agentes virales inmunosupresores. Se relata un caso de estafilococosis en cuatro pollos parrilleros de una granja de la Localidad de San Luis. Los animales fueron examinados clínicamente por los alumnos de la cátedra de Enfermedades Infecciosas, se practicó la toma de muestra, se realizó el diagnóstico microbiológico y se aisló el agente etiológico, para establecer luego, una correlación entre los signos clínicos observados y el agente aislado. La resolución del caso permitió a los alumnos realizar una ruta diagnóstica completa de una enfermedad infecciosa, ilustrando con claridad los pasos a seguir ante un cuadro clínico determinado. Fil: Lizárraga Torrez, Diego Florencio. Universidad Católica de Salta; Argentina. Fil: Cardozo, Silvia Patricia. Universidad Católica de Salta; Argentina. Fil: Gorchs, Carolina. Universidad Católica de Salta; Argentina. |
description |
Las Infecciones por Staphylococcus aureus son frecuentes en la industria avícola. Los sitios más afectados son huesos, cubiertas tendinosas, y articulaciones de las patas. Las infecciones se localizan también en piel, saco vitelino, corazón, hígado y pulmones. Además de producir enfermedad en las aves, casi el 50 % de las cepas de S. aureus producen enterotoxinas que pueden causar intoxicación alimentaria en humanos, cuando se contaminan las plantas procesadoras o las manos de los operadores. Para que haya una infección en las aves debe haber una alteración de los mecanismos de defensa del huésped, heridas en piel o daño de las membranas mucosas, infecciones por agentes virales inmunosupresores. Se relata un caso de estafilococosis en cuatro pollos parrilleros de una granja de la Localidad de San Luis. Los animales fueron examinados clínicamente por los alumnos de la cátedra de Enfermedades Infecciosas, se practicó la toma de muestra, se realizó el diagnóstico microbiológico y se aisló el agente etiológico, para establecer luego, una correlación entre los signos clínicos observados y el agente aislado. La resolución del caso permitió a los alumnos realizar una ruta diagnóstica completa de una enfermedad infecciosa, ilustrando con claridad los pasos a seguir ante un cuadro clínico determinado. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60344 60344 20161104u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60344 |
identifier_str_mv |
60344 20161104u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Cuadernos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1846787978335092736 |
score |
12.471625 |