Efecto del uso de prebióticos sobre la ganancia de peso y sanidad de pollos parrilleros (Gallus gallus)

Autores
Mazzuca Pizzeti, Analía Josefina; Baís, César Eugenio; Sarmiento, Ricardo Oscar; Sánchez Negrette, Olga; Díaz Critelli, María Emilia; Jiménez, Pablo; Pereyra, Rodrigo; San Juan, Valentina; Villazón, Macarena; Vilte Aramburu, María Emilia; Ocaña, José Guillermo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los prebióticos son definidos como ingredientes alimentarios no digeribles que producen efectos beneficiosos al huésped. Para realizar esta investigación se suplementó al alimento balanceado de los pollos parrilleros con dos prebióticos diferentes: Fructooligosacárido (FOS) y Cynara más Colina, a fin de evaluar sus efectos. Se trabajó con 198 pollos parrilleros machos recién nacidos de la línea cobb. Para los ensayos se separaron en 3 lotes, 2 experimentales y uno, control (B2). Un grupo experimental se suplementó con FOS (B1) y el otro se suplementó con Cynara más Colina (B3). Se observó un peso levemente mayor, 57 gramos, en los pollos suplementados con B1, y de 18 gramos en los pollos suplementados con B3 respecto al control. La mortandad, de los pollos B1 fue del 1.3%, la de los pollos B3 fue del 3.3% al igual que la mortandad de los pollos del lote control. Como conclusión podemos decir que a través de este trabajo, y desde el punto de vista del proceso enseñanza- aprendizaje, se pudo lograr la participación de los alumnos en la cría de aves desde el comienzo, en la construcción de un galpón experimental para pollos, el manejo y la faena. Asimismo, como evidencia preliminar se puede decir que FOS causó efectos beneficiosos en las aves.
Fil: Ocaña, José Guillermo. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Vilte Aramburu, María Emilia. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Villazón, Macarena. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: San Juan, Valentina. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Pereyra, Rodrigo. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Jiménez, Pablo. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Díaz Critelli, María Emilia. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Sánchez Negrette, Olga. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Sarmiento, Ricardo Oscar. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Baís, César Eugenio. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Mazzuca Pizzeti, Analía Josefina. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Materia
Salud
Ave de corral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60340

id RIUCASAL_0a1a9d052dc7738d51ed846618b1efca
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60340
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Efecto del uso de prebióticos sobre la ganancia de peso y sanidad de pollos parrilleros (Gallus gallus)Mazzuca Pizzeti, Analía JosefinaBaís, César EugenioSarmiento, Ricardo OscarSánchez Negrette, OlgaDíaz Critelli, María EmiliaJiménez, PabloPereyra, RodrigoSan Juan, ValentinaVillazón, MacarenaVilte Aramburu, María EmiliaOcaña, José GuillermoSaludAve de corralLos prebióticos son definidos como ingredientes alimentarios no digeribles que producen efectos beneficiosos al huésped. Para realizar esta investigación se suplementó al alimento balanceado de los pollos parrilleros con dos prebióticos diferentes: Fructooligosacárido (FOS) y Cynara más Colina, a fin de evaluar sus efectos. Se trabajó con 198 pollos parrilleros machos recién nacidos de la línea cobb. Para los ensayos se separaron en 3 lotes, 2 experimentales y uno, control (B2). Un grupo experimental se suplementó con FOS (B1) y el otro se suplementó con Cynara más Colina (B3). Se observó un peso levemente mayor, 57 gramos, en los pollos suplementados con B1, y de 18 gramos en los pollos suplementados con B3 respecto al control. La mortandad, de los pollos B1 fue del 1.3%, la de los pollos B3 fue del 3.3% al igual que la mortandad de los pollos del lote control. Como conclusión podemos decir que a través de este trabajo, y desde el punto de vista del proceso enseñanza- aprendizaje, se pudo lograr la participación de los alumnos en la cría de aves desde el comienzo, en la construcción de un galpón experimental para pollos, el manejo y la faena. Asimismo, como evidencia preliminar se puede decir que FOS causó efectos beneficiosos en las aves.Fil: Ocaña, José Guillermo. Universidad Católica de Salta; Argentina.Fil: Vilte Aramburu, María Emilia. Universidad Católica de Salta; Argentina.Fil: Villazón, Macarena. Universidad Católica de Salta; Argentina.Fil: San Juan, Valentina. Universidad Católica de Salta; Argentina.Fil: Pereyra, Rodrigo. Universidad Católica de Salta; Argentina.Fil: Jiménez, Pablo. Universidad Católica de Salta; Argentina.Fil: Díaz Critelli, María Emilia. Universidad Católica de Salta; Argentina.Fil: Sánchez Negrette, Olga. Universidad Católica de Salta; Argentina.Fil: Sarmiento, Ricardo Oscar. Universidad Católica de Salta; Argentina.Fil: Baís, César Eugenio. Universidad Católica de Salta; Argentina.Fil: Mazzuca Pizzeti, Analía Josefina. Universidad Católica de Salta; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias (Salta)2014-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=603406034020161104u u u0frey0103 baspaCuadernos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:14:51Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60340Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:14:51.539Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del uso de prebióticos sobre la ganancia de peso y sanidad de pollos parrilleros (Gallus gallus)
title Efecto del uso de prebióticos sobre la ganancia de peso y sanidad de pollos parrilleros (Gallus gallus)
spellingShingle Efecto del uso de prebióticos sobre la ganancia de peso y sanidad de pollos parrilleros (Gallus gallus)
Mazzuca Pizzeti, Analía Josefina
Salud
Ave de corral
title_short Efecto del uso de prebióticos sobre la ganancia de peso y sanidad de pollos parrilleros (Gallus gallus)
title_full Efecto del uso de prebióticos sobre la ganancia de peso y sanidad de pollos parrilleros (Gallus gallus)
title_fullStr Efecto del uso de prebióticos sobre la ganancia de peso y sanidad de pollos parrilleros (Gallus gallus)
title_full_unstemmed Efecto del uso de prebióticos sobre la ganancia de peso y sanidad de pollos parrilleros (Gallus gallus)
title_sort Efecto del uso de prebióticos sobre la ganancia de peso y sanidad de pollos parrilleros (Gallus gallus)
dc.creator.none.fl_str_mv Mazzuca Pizzeti, Analía Josefina
Baís, César Eugenio
Sarmiento, Ricardo Oscar
Sánchez Negrette, Olga
Díaz Critelli, María Emilia
Jiménez, Pablo
Pereyra, Rodrigo
San Juan, Valentina
Villazón, Macarena
Vilte Aramburu, María Emilia
Ocaña, José Guillermo
author Mazzuca Pizzeti, Analía Josefina
author_facet Mazzuca Pizzeti, Analía Josefina
Baís, César Eugenio
Sarmiento, Ricardo Oscar
Sánchez Negrette, Olga
Díaz Critelli, María Emilia
Jiménez, Pablo
Pereyra, Rodrigo
San Juan, Valentina
Villazón, Macarena
Vilte Aramburu, María Emilia
Ocaña, José Guillermo
author_role author
author2 Baís, César Eugenio
Sarmiento, Ricardo Oscar
Sánchez Negrette, Olga
Díaz Critelli, María Emilia
Jiménez, Pablo
Pereyra, Rodrigo
San Juan, Valentina
Villazón, Macarena
Vilte Aramburu, María Emilia
Ocaña, José Guillermo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Salud
Ave de corral
topic Salud
Ave de corral
dc.description.none.fl_txt_mv Los prebióticos son definidos como ingredientes alimentarios no digeribles que producen efectos beneficiosos al huésped. Para realizar esta investigación se suplementó al alimento balanceado de los pollos parrilleros con dos prebióticos diferentes: Fructooligosacárido (FOS) y Cynara más Colina, a fin de evaluar sus efectos. Se trabajó con 198 pollos parrilleros machos recién nacidos de la línea cobb. Para los ensayos se separaron en 3 lotes, 2 experimentales y uno, control (B2). Un grupo experimental se suplementó con FOS (B1) y el otro se suplementó con Cynara más Colina (B3). Se observó un peso levemente mayor, 57 gramos, en los pollos suplementados con B1, y de 18 gramos en los pollos suplementados con B3 respecto al control. La mortandad, de los pollos B1 fue del 1.3%, la de los pollos B3 fue del 3.3% al igual que la mortandad de los pollos del lote control. Como conclusión podemos decir que a través de este trabajo, y desde el punto de vista del proceso enseñanza- aprendizaje, se pudo lograr la participación de los alumnos en la cría de aves desde el comienzo, en la construcción de un galpón experimental para pollos, el manejo y la faena. Asimismo, como evidencia preliminar se puede decir que FOS causó efectos beneficiosos en las aves.
Fil: Ocaña, José Guillermo. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Vilte Aramburu, María Emilia. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Villazón, Macarena. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: San Juan, Valentina. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Pereyra, Rodrigo. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Jiménez, Pablo. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Díaz Critelli, María Emilia. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Sánchez Negrette, Olga. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Sarmiento, Ricardo Oscar. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Baís, César Eugenio. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Mazzuca Pizzeti, Analía Josefina. Universidad Católica de Salta; Argentina.
description Los prebióticos son definidos como ingredientes alimentarios no digeribles que producen efectos beneficiosos al huésped. Para realizar esta investigación se suplementó al alimento balanceado de los pollos parrilleros con dos prebióticos diferentes: Fructooligosacárido (FOS) y Cynara más Colina, a fin de evaluar sus efectos. Se trabajó con 198 pollos parrilleros machos recién nacidos de la línea cobb. Para los ensayos se separaron en 3 lotes, 2 experimentales y uno, control (B2). Un grupo experimental se suplementó con FOS (B1) y el otro se suplementó con Cynara más Colina (B3). Se observó un peso levemente mayor, 57 gramos, en los pollos suplementados con B1, y de 18 gramos en los pollos suplementados con B3 respecto al control. La mortandad, de los pollos B1 fue del 1.3%, la de los pollos B3 fue del 3.3% al igual que la mortandad de los pollos del lote control. Como conclusión podemos decir que a través de este trabajo, y desde el punto de vista del proceso enseñanza- aprendizaje, se pudo lograr la participación de los alumnos en la cría de aves desde el comienzo, en la construcción de un galpón experimental para pollos, el manejo y la faena. Asimismo, como evidencia preliminar se puede decir que FOS causó efectos beneficiosos en las aves.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60340
60340
20161104u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60340
identifier_str_mv 60340
20161104u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Cuadernos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1842344396142411776
score 12.623145