La capacidad de resiliencia en alumnos de 7mo año pertenecientes a instituciones educativas de gestión pública y privada de la ciudad de San José de Metán, año 2.016

Autores
Issa Martín, María Laura
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gambetta, María del Valle
Descripción
El presente trabajo final, de nivel descriptivo, tuvo como objetivo principal identificar la capacidad de resiliencia de alumnos adolescentes de 7mo año de escolaridad común pertenecientes a Instituciones educativas de gestión pública y privada de la ciudad de San José de Metán. Para tal fin, se hizo uso de una encuesta de datos sociodemográficos y del Inventario de factores personales de resiliencia de la Dra. en psicología Ana Cecilia Salgado Lévano de Lima, Perú. Previamente se realizó una prueba piloto en la ciudad de aplicación para verificar que no hubiese dificultades en la toma del instrumento. Se trabajó con una muestra conformada por 258 alumnos entre 12 y 14 años de edad de 8 Instituciones educativas de la ciudad: 2 de gestión privada y 6 de gestión pública. Para procesar los resultados, en primer lugar, se realizó un análisis descriptivo plasmando dichos resultados en los gráficos correspondientes; luego, se realizó un análisis comparativo entre variables e instituciones educativas para aprovechar en mayor medida la información brindada por los participantes de la muestra, y; finalmente, se realizó un análisis para calcular los parámetros de la población. Como conclusión, se obtuvo que la capacidad de resiliencia presente en alumnos adolescentes de 7mo año de San José de Metán es alta, aunque incipiente, con lo que deja ver un amplio camino para seguir trabajando y desarrollando las potencialidades de los mismos. Al ser un trabajo que sienta antecedente en la ciudad se deja puerta abierta para la realización de nuevos estudios que sigan indagando en profundidad la capacidad para sobreponerse a las dificultades en dicha población. The main objective of this final descriptive study was to identify the resilience of 7th grade adolescent students from public and private educational institutions in the city of San José de Metán. To this end, a survey of sociodemographic data and the Inventory of personal resilience factors of the Dr. Ana Cecilia Salgado Lévano de Lima, Peru, were used. Previously, a pilot test was carried out in the city of application to verify that there were no difficulties in taking the instrument. The sample consisted of 258 students between 12 and 14 years of age from 8 educational institutions in the city: 2 private management and 6 public management. In order to process the results, a descriptive analysis was first carried out, and the results were plotted on the corresponding graphs; a comparative analysis was then carried out between variables and educational institutions to take greater advantage of the information provided by the participants of the sample; finally, an analysis was performed to calculate the population parameters. In conclusion, it was obtained that the resilience capacity in 7th grade students from San José de Metán is high, although incipient, which shows a broad path to continue working and developing their potentialities. Being a work that feels antecedent in the city leaves the door open for the realization of new studies that continue investigating in depth the capacity to overcome the difficulties in its population.
Fil: Gambetta, María del Valle. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Issa Martín, María Laura. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Materia
Educación
Tesis de grado
Resiliencia
Psicología
Adolescencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:62041

id RIUCASAL_dd00c125ca8ef5e833e8bf719444488d
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:62041
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling La capacidad de resiliencia en alumnos de 7mo año pertenecientes a instituciones educativas de gestión pública y privada de la ciudad de San José de Metán, año 2.016Issa Martín, María LauraEducaciónTesis de gradoResilienciaPsicologíaAdolescenciaEl presente trabajo final, de nivel descriptivo, tuvo como objetivo principal identificar la capacidad de resiliencia de alumnos adolescentes de 7mo año de escolaridad común pertenecientes a Instituciones educativas de gestión pública y privada de la ciudad de San José de Metán. Para tal fin, se hizo uso de una encuesta de datos sociodemográficos y del Inventario de factores personales de resiliencia de la Dra. en psicología Ana Cecilia Salgado Lévano de Lima, Perú. Previamente se realizó una prueba piloto en la ciudad de aplicación para verificar que no hubiese dificultades en la toma del instrumento. Se trabajó con una muestra conformada por 258 alumnos entre 12 y 14 años de edad de 8 Instituciones educativas de la ciudad: 2 de gestión privada y 6 de gestión pública. Para procesar los resultados, en primer lugar, se realizó un análisis descriptivo plasmando dichos resultados en los gráficos correspondientes; luego, se realizó un análisis comparativo entre variables e instituciones educativas para aprovechar en mayor medida la información brindada por los participantes de la muestra, y; finalmente, se realizó un análisis para calcular los parámetros de la población. Como conclusión, se obtuvo que la capacidad de resiliencia presente en alumnos adolescentes de 7mo año de San José de Metán es alta, aunque incipiente, con lo que deja ver un amplio camino para seguir trabajando y desarrollando las potencialidades de los mismos. Al ser un trabajo que sienta antecedente en la ciudad se deja puerta abierta para la realización de nuevos estudios que sigan indagando en profundidad la capacidad para sobreponerse a las dificultades en dicha población. The main objective of this final descriptive study was to identify the resilience of 7th grade adolescent students from public and private educational institutions in the city of San José de Metán. To this end, a survey of sociodemographic data and the Inventory of personal resilience factors of the Dr. Ana Cecilia Salgado Lévano de Lima, Peru, were used. Previously, a pilot test was carried out in the city of application to verify that there were no difficulties in taking the instrument. The sample consisted of 258 students between 12 and 14 years of age from 8 educational institutions in the city: 2 private management and 6 public management. In order to process the results, a descriptive analysis was first carried out, and the results were plotted on the corresponding graphs; a comparative analysis was then carried out between variables and educational institutions to take greater advantage of the information provided by the participants of the sample; finally, an analysis was performed to calculate the population parameters. In conclusion, it was obtained that the resilience capacity in 7th grade students from San José de Metán is high, although incipient, which shows a broad path to continue working and developing their potentialities. Being a work that feels antecedent in the city leaves the door open for the realization of new studies that continue investigating in depth the capacity to overcome the difficulties in its population. Fil: Gambetta, María del Valle. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Issa Martín, María Laura. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Gambetta, María del Valle2017-07-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=620416204120170809u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:30:04Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:62041Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:30:05.158Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv La capacidad de resiliencia en alumnos de 7mo año pertenecientes a instituciones educativas de gestión pública y privada de la ciudad de San José de Metán, año 2.016
title La capacidad de resiliencia en alumnos de 7mo año pertenecientes a instituciones educativas de gestión pública y privada de la ciudad de San José de Metán, año 2.016
spellingShingle La capacidad de resiliencia en alumnos de 7mo año pertenecientes a instituciones educativas de gestión pública y privada de la ciudad de San José de Metán, año 2.016
Issa Martín, María Laura
Educación
Tesis de grado
Resiliencia
Psicología
Adolescencia
title_short La capacidad de resiliencia en alumnos de 7mo año pertenecientes a instituciones educativas de gestión pública y privada de la ciudad de San José de Metán, año 2.016
title_full La capacidad de resiliencia en alumnos de 7mo año pertenecientes a instituciones educativas de gestión pública y privada de la ciudad de San José de Metán, año 2.016
title_fullStr La capacidad de resiliencia en alumnos de 7mo año pertenecientes a instituciones educativas de gestión pública y privada de la ciudad de San José de Metán, año 2.016
title_full_unstemmed La capacidad de resiliencia en alumnos de 7mo año pertenecientes a instituciones educativas de gestión pública y privada de la ciudad de San José de Metán, año 2.016
title_sort La capacidad de resiliencia en alumnos de 7mo año pertenecientes a instituciones educativas de gestión pública y privada de la ciudad de San José de Metán, año 2.016
dc.creator.none.fl_str_mv Issa Martín, María Laura
author Issa Martín, María Laura
author_facet Issa Martín, María Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gambetta, María del Valle
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Tesis de grado
Resiliencia
Psicología
Adolescencia
topic Educación
Tesis de grado
Resiliencia
Psicología
Adolescencia
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo final, de nivel descriptivo, tuvo como objetivo principal identificar la capacidad de resiliencia de alumnos adolescentes de 7mo año de escolaridad común pertenecientes a Instituciones educativas de gestión pública y privada de la ciudad de San José de Metán. Para tal fin, se hizo uso de una encuesta de datos sociodemográficos y del Inventario de factores personales de resiliencia de la Dra. en psicología Ana Cecilia Salgado Lévano de Lima, Perú. Previamente se realizó una prueba piloto en la ciudad de aplicación para verificar que no hubiese dificultades en la toma del instrumento. Se trabajó con una muestra conformada por 258 alumnos entre 12 y 14 años de edad de 8 Instituciones educativas de la ciudad: 2 de gestión privada y 6 de gestión pública. Para procesar los resultados, en primer lugar, se realizó un análisis descriptivo plasmando dichos resultados en los gráficos correspondientes; luego, se realizó un análisis comparativo entre variables e instituciones educativas para aprovechar en mayor medida la información brindada por los participantes de la muestra, y; finalmente, se realizó un análisis para calcular los parámetros de la población. Como conclusión, se obtuvo que la capacidad de resiliencia presente en alumnos adolescentes de 7mo año de San José de Metán es alta, aunque incipiente, con lo que deja ver un amplio camino para seguir trabajando y desarrollando las potencialidades de los mismos. Al ser un trabajo que sienta antecedente en la ciudad se deja puerta abierta para la realización de nuevos estudios que sigan indagando en profundidad la capacidad para sobreponerse a las dificultades en dicha población. The main objective of this final descriptive study was to identify the resilience of 7th grade adolescent students from public and private educational institutions in the city of San José de Metán. To this end, a survey of sociodemographic data and the Inventory of personal resilience factors of the Dr. Ana Cecilia Salgado Lévano de Lima, Peru, were used. Previously, a pilot test was carried out in the city of application to verify that there were no difficulties in taking the instrument. The sample consisted of 258 students between 12 and 14 years of age from 8 educational institutions in the city: 2 private management and 6 public management. In order to process the results, a descriptive analysis was first carried out, and the results were plotted on the corresponding graphs; a comparative analysis was then carried out between variables and educational institutions to take greater advantage of the information provided by the participants of the sample; finally, an analysis was performed to calculate the population parameters. In conclusion, it was obtained that the resilience capacity in 7th grade students from San José de Metán is high, although incipient, which shows a broad path to continue working and developing their potentialities. Being a work that feels antecedent in the city leaves the door open for the realization of new studies that continue investigating in depth the capacity to overcome the difficulties in its population.
Fil: Gambetta, María del Valle. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Issa Martín, María Laura. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
description El presente trabajo final, de nivel descriptivo, tuvo como objetivo principal identificar la capacidad de resiliencia de alumnos adolescentes de 7mo año de escolaridad común pertenecientes a Instituciones educativas de gestión pública y privada de la ciudad de San José de Metán. Para tal fin, se hizo uso de una encuesta de datos sociodemográficos y del Inventario de factores personales de resiliencia de la Dra. en psicología Ana Cecilia Salgado Lévano de Lima, Perú. Previamente se realizó una prueba piloto en la ciudad de aplicación para verificar que no hubiese dificultades en la toma del instrumento. Se trabajó con una muestra conformada por 258 alumnos entre 12 y 14 años de edad de 8 Instituciones educativas de la ciudad: 2 de gestión privada y 6 de gestión pública. Para procesar los resultados, en primer lugar, se realizó un análisis descriptivo plasmando dichos resultados en los gráficos correspondientes; luego, se realizó un análisis comparativo entre variables e instituciones educativas para aprovechar en mayor medida la información brindada por los participantes de la muestra, y; finalmente, se realizó un análisis para calcular los parámetros de la población. Como conclusión, se obtuvo que la capacidad de resiliencia presente en alumnos adolescentes de 7mo año de San José de Metán es alta, aunque incipiente, con lo que deja ver un amplio camino para seguir trabajando y desarrollando las potencialidades de los mismos. Al ser un trabajo que sienta antecedente en la ciudad se deja puerta abierta para la realización de nuevos estudios que sigan indagando en profundidad la capacidad para sobreponerse a las dificultades en dicha población. The main objective of this final descriptive study was to identify the resilience of 7th grade adolescent students from public and private educational institutions in the city of San José de Metán. To this end, a survey of sociodemographic data and the Inventory of personal resilience factors of the Dr. Ana Cecilia Salgado Lévano de Lima, Peru, were used. Previously, a pilot test was carried out in the city of application to verify that there were no difficulties in taking the instrument. The sample consisted of 258 students between 12 and 14 years of age from 8 educational institutions in the city: 2 private management and 6 public management. In order to process the results, a descriptive analysis was first carried out, and the results were plotted on the corresponding graphs; a comparative analysis was then carried out between variables and educational institutions to take greater advantage of the information provided by the participants of the sample; finally, an analysis was performed to calculate the population parameters. In conclusion, it was obtained that the resilience capacity in 7th grade students from San José de Metán is high, although incipient, which shows a broad path to continue working and developing their potentialities. Being a work that feels antecedent in the city leaves the door open for the realization of new studies that continue investigating in depth the capacity to overcome the difficulties in its population.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=62041
62041
20170809u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=62041
identifier_str_mv 62041
20170809u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1844621830727401472
score 12.559606