Plan de marketing : Incremento de ventas para la empresa Davy Sport
- Autores
- Zeitune, Matías
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pérez, Guido Mauricio
- Descripción
- Davy Sport es una empresa Pyme, que fue puesta en marcha a mediados del mes de septiembre de 1996. El local se encuentra en peatonal Florida N° 7 de la ciudad de Salta. En sus comienzos el concepto del negocio era de ropa formal, pijamas y vaquería (ropa para gente mayor), ya que el padre del dueño de la empresa, tenía otro negocio (Víctor Sport), y para empezar él le proveía la mayoría de su mercadería; pero también alternaba con pedidos a mayoristas. Con el tiempo ese concepto se modificó y paso de vender ropa formal a ropa informal, dejo de vender pijamas para vender slips y bóxer, y siguió con la vaquería, a la que en la actualidad, también vende modelos para gente más joven. En la actualidad, después de haber tenido una charla con el dueño del local Davy Sport, comentó que el volumen en ventas del local no ha crecido en los últimos dos años, no solo debido a la inflación sino también hay un estancamiento de la ventas en ciertas líneas de productos; sobre todo los que son para la gente más joven o los productos que están o se consideran “de moda”. A esto se le suma también que nunca se utilizaron acciones de marketing, ni de ventas, simplemente, se compra la mercadería y se la exhibe en la vidriera para su posterior venta. Por su parte, el interés por estar a “la moda” ha llevado a que muchos consumidores, especialmente la gente más joven, comenzaran a buscar productos “Slim fit”, es decir, productos entallados que favorecen a la forma del cuerpo y deja menos exceso de tejido de lo habitual. El término “Slim” significa delgado o estrecho y “Fit” Significa ajuste. Así que se podría traducir como traje ajustado. Esta tendencia se consolido especialmente en países más desarrollados, como Estados Unidos y Europa, donde los consumidores miran con buenos ojos este tipo de ropa, y por lo tanto es en estos segmentos donde aparecen las mejores oportunidades de negocios para las empresas salteñas donde quieren entrar al mercado.
Fil: Pérez, Guido Mauricio. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Fil: Zeitune, Matías. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina. - Materia
-
Tesis de grado
Deporte
Comercialización
Plan de marketing
PYMES
Salta - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:62889
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_db1171391e8033120c63499edea3bf32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:62889 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Plan de marketing : Incremento de ventas para la empresa Davy SportZeitune, MatíasTesis de gradoDeporteComercializaciónPlan de marketingPYMESSaltaDavy Sport es una empresa Pyme, que fue puesta en marcha a mediados del mes de septiembre de 1996. El local se encuentra en peatonal Florida N° 7 de la ciudad de Salta. En sus comienzos el concepto del negocio era de ropa formal, pijamas y vaquería (ropa para gente mayor), ya que el padre del dueño de la empresa, tenía otro negocio (Víctor Sport), y para empezar él le proveía la mayoría de su mercadería; pero también alternaba con pedidos a mayoristas. Con el tiempo ese concepto se modificó y paso de vender ropa formal a ropa informal, dejo de vender pijamas para vender slips y bóxer, y siguió con la vaquería, a la que en la actualidad, también vende modelos para gente más joven. En la actualidad, después de haber tenido una charla con el dueño del local Davy Sport, comentó que el volumen en ventas del local no ha crecido en los últimos dos años, no solo debido a la inflación sino también hay un estancamiento de la ventas en ciertas líneas de productos; sobre todo los que son para la gente más joven o los productos que están o se consideran “de moda”. A esto se le suma también que nunca se utilizaron acciones de marketing, ni de ventas, simplemente, se compra la mercadería y se la exhibe en la vidriera para su posterior venta. Por su parte, el interés por estar a “la moda” ha llevado a que muchos consumidores, especialmente la gente más joven, comenzaran a buscar productos “Slim fit”, es decir, productos entallados que favorecen a la forma del cuerpo y deja menos exceso de tejido de lo habitual. El término “Slim” significa delgado o estrecho y “Fit” Significa ajuste. Así que se podría traducir como traje ajustado. Esta tendencia se consolido especialmente en países más desarrollados, como Estados Unidos y Europa, donde los consumidores miran con buenos ojos este tipo de ropa, y por lo tanto es en estos segmentos donde aparecen las mejores oportunidades de negocios para las empresas salteñas donde quieren entrar al mercado.Fil: Pérez, Guido Mauricio. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Fil: Zeitune, Matías. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta)Pérez, Guido Mauricio2017-12-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=628896288920171221u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:15:22Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:62889Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:15:22.589Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plan de marketing : Incremento de ventas para la empresa Davy Sport |
title |
Plan de marketing : Incremento de ventas para la empresa Davy Sport |
spellingShingle |
Plan de marketing : Incremento de ventas para la empresa Davy Sport Zeitune, Matías Tesis de grado Deporte Comercialización Plan de marketing PYMES Salta |
title_short |
Plan de marketing : Incremento de ventas para la empresa Davy Sport |
title_full |
Plan de marketing : Incremento de ventas para la empresa Davy Sport |
title_fullStr |
Plan de marketing : Incremento de ventas para la empresa Davy Sport |
title_full_unstemmed |
Plan de marketing : Incremento de ventas para la empresa Davy Sport |
title_sort |
Plan de marketing : Incremento de ventas para la empresa Davy Sport |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zeitune, Matías |
author |
Zeitune, Matías |
author_facet |
Zeitune, Matías |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pérez, Guido Mauricio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de grado Deporte Comercialización Plan de marketing PYMES Salta |
topic |
Tesis de grado Deporte Comercialización Plan de marketing PYMES Salta |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Davy Sport es una empresa Pyme, que fue puesta en marcha a mediados del mes de septiembre de 1996. El local se encuentra en peatonal Florida N° 7 de la ciudad de Salta. En sus comienzos el concepto del negocio era de ropa formal, pijamas y vaquería (ropa para gente mayor), ya que el padre del dueño de la empresa, tenía otro negocio (Víctor Sport), y para empezar él le proveía la mayoría de su mercadería; pero también alternaba con pedidos a mayoristas. Con el tiempo ese concepto se modificó y paso de vender ropa formal a ropa informal, dejo de vender pijamas para vender slips y bóxer, y siguió con la vaquería, a la que en la actualidad, también vende modelos para gente más joven. En la actualidad, después de haber tenido una charla con el dueño del local Davy Sport, comentó que el volumen en ventas del local no ha crecido en los últimos dos años, no solo debido a la inflación sino también hay un estancamiento de la ventas en ciertas líneas de productos; sobre todo los que son para la gente más joven o los productos que están o se consideran “de moda”. A esto se le suma también que nunca se utilizaron acciones de marketing, ni de ventas, simplemente, se compra la mercadería y se la exhibe en la vidriera para su posterior venta. Por su parte, el interés por estar a “la moda” ha llevado a que muchos consumidores, especialmente la gente más joven, comenzaran a buscar productos “Slim fit”, es decir, productos entallados que favorecen a la forma del cuerpo y deja menos exceso de tejido de lo habitual. El término “Slim” significa delgado o estrecho y “Fit” Significa ajuste. Así que se podría traducir como traje ajustado. Esta tendencia se consolido especialmente en países más desarrollados, como Estados Unidos y Europa, donde los consumidores miran con buenos ojos este tipo de ropa, y por lo tanto es en estos segmentos donde aparecen las mejores oportunidades de negocios para las empresas salteñas donde quieren entrar al mercado. Fil: Pérez, Guido Mauricio. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina. Fil: Zeitune, Matías. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina. |
description |
Davy Sport es una empresa Pyme, que fue puesta en marcha a mediados del mes de septiembre de 1996. El local se encuentra en peatonal Florida N° 7 de la ciudad de Salta. En sus comienzos el concepto del negocio era de ropa formal, pijamas y vaquería (ropa para gente mayor), ya que el padre del dueño de la empresa, tenía otro negocio (Víctor Sport), y para empezar él le proveía la mayoría de su mercadería; pero también alternaba con pedidos a mayoristas. Con el tiempo ese concepto se modificó y paso de vender ropa formal a ropa informal, dejo de vender pijamas para vender slips y bóxer, y siguió con la vaquería, a la que en la actualidad, también vende modelos para gente más joven. En la actualidad, después de haber tenido una charla con el dueño del local Davy Sport, comentó que el volumen en ventas del local no ha crecido en los últimos dos años, no solo debido a la inflación sino también hay un estancamiento de la ventas en ciertas líneas de productos; sobre todo los que son para la gente más joven o los productos que están o se consideran “de moda”. A esto se le suma también que nunca se utilizaron acciones de marketing, ni de ventas, simplemente, se compra la mercadería y se la exhibe en la vidriera para su posterior venta. Por su parte, el interés por estar a “la moda” ha llevado a que muchos consumidores, especialmente la gente más joven, comenzaran a buscar productos “Slim fit”, es decir, productos entallados que favorecen a la forma del cuerpo y deja menos exceso de tejido de lo habitual. El término “Slim” significa delgado o estrecho y “Fit” Significa ajuste. Así que se podría traducir como traje ajustado. Esta tendencia se consolido especialmente en países más desarrollados, como Estados Unidos y Europa, donde los consumidores miran con buenos ojos este tipo de ropa, y por lo tanto es en estos segmentos donde aparecen las mejores oportunidades de negocios para las empresas salteñas donde quieren entrar al mercado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=62889 62889 20171221u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=62889 |
identifier_str_mv |
62889 20171221u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1842344397785530368 |
score |
12.623145 |