Inclusión de las personas no videntes al ámbito de la programación
- Autores
- Retamoso Granados, Lucas Lautaro
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Aballay, Patricia
- Descripción
- En la actualidad, en el mundo existen diversas complicaciones que afectan a las distintas personas en la labor de sus actividades o, en el peor de los casos, directamente no pueden realizar tales tareas. Las discapacidades son falta o limitación de alguna facultad física o mental que imposibilita o dificulta el desarrollo normal de la actividad de una persona, entre ellas se contemplan los sordos, minusválidos, el autismo, entre otras. En este proyecto, nos centraremos solamente en la discapacidad visual de las personas y como ayudarlas en un ámbito donde lo visual es importante. Para empezar, vamos a mencionar a las personas a quienes vamos a ayudar, son todas las personas ciegas donde la visión es menor de 20/200 o 0.1 en el mejor ojo y con la mejor corrección, denominadas “ciegos legales” y que quieran estudiar una carrera universitaria donde la Programación es necesaria. En la actualidad, las personas ciegas realizan tareas que antes les resultaban difíciles o incluso imposibles, como ser la lectura, para la cual se pudo dar apoyo e inclusión por el lenguaje Braille, otro ejemplo es en el uso de computadoras, donde para estas personas se crearon programas para que se pueda leer las pantallas y así poder interactuar con el ordenador, por ejemplo el software gratuito Orca o el narrador de Windows que están instadas en todos los nuevos Sistemas Operativos de la compañía...
Fil: Retamoso Granados, Lucas Lautaro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Aballay, Patricia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Materia
-
Trabajo final de grado
Ciego
Inclusión social
Informática
Programación de computadoras - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:65012
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_cafbf83e7ec5f70b452e0deaa5cb93c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:65012 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Inclusión de las personas no videntes al ámbito de la programaciónRetamoso Granados, Lucas LautaroTrabajo final de gradoCiegoInclusión socialInformáticaProgramación de computadorasEn la actualidad, en el mundo existen diversas complicaciones que afectan a las distintas personas en la labor de sus actividades o, en el peor de los casos, directamente no pueden realizar tales tareas. Las discapacidades son falta o limitación de alguna facultad física o mental que imposibilita o dificulta el desarrollo normal de la actividad de una persona, entre ellas se contemplan los sordos, minusválidos, el autismo, entre otras. En este proyecto, nos centraremos solamente en la discapacidad visual de las personas y como ayudarlas en un ámbito donde lo visual es importante. Para empezar, vamos a mencionar a las personas a quienes vamos a ayudar, son todas las personas ciegas donde la visión es menor de 20/200 o 0.1 en el mejor ojo y con la mejor corrección, denominadas “ciegos legales” y que quieran estudiar una carrera universitaria donde la Programación es necesaria. En la actualidad, las personas ciegas realizan tareas que antes les resultaban difíciles o incluso imposibles, como ser la lectura, para la cual se pudo dar apoyo e inclusión por el lenguaje Braille, otro ejemplo es en el uso de computadoras, donde para estas personas se crearon programas para que se pueda leer las pantallas y así poder interactuar con el ordenador, por ejemplo el software gratuito Orca o el narrador de Windows que están instadas en todos los nuevos Sistemas Operativos de la compañía...Fil: Retamoso Granados, Lucas Lautaro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Aballay, Patricia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Aballay, Patricia2018-12-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=650126501220190208u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-18T10:52:13Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:65012Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-18 10:52:13.688Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inclusión de las personas no videntes al ámbito de la programación |
title |
Inclusión de las personas no videntes al ámbito de la programación |
spellingShingle |
Inclusión de las personas no videntes al ámbito de la programación Retamoso Granados, Lucas Lautaro Trabajo final de grado Ciego Inclusión social Informática Programación de computadoras |
title_short |
Inclusión de las personas no videntes al ámbito de la programación |
title_full |
Inclusión de las personas no videntes al ámbito de la programación |
title_fullStr |
Inclusión de las personas no videntes al ámbito de la programación |
title_full_unstemmed |
Inclusión de las personas no videntes al ámbito de la programación |
title_sort |
Inclusión de las personas no videntes al ámbito de la programación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Retamoso Granados, Lucas Lautaro |
author |
Retamoso Granados, Lucas Lautaro |
author_facet |
Retamoso Granados, Lucas Lautaro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aballay, Patricia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo final de grado Ciego Inclusión social Informática Programación de computadoras |
topic |
Trabajo final de grado Ciego Inclusión social Informática Programación de computadoras |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad, en el mundo existen diversas complicaciones que afectan a las distintas personas en la labor de sus actividades o, en el peor de los casos, directamente no pueden realizar tales tareas. Las discapacidades son falta o limitación de alguna facultad física o mental que imposibilita o dificulta el desarrollo normal de la actividad de una persona, entre ellas se contemplan los sordos, minusválidos, el autismo, entre otras. En este proyecto, nos centraremos solamente en la discapacidad visual de las personas y como ayudarlas en un ámbito donde lo visual es importante. Para empezar, vamos a mencionar a las personas a quienes vamos a ayudar, son todas las personas ciegas donde la visión es menor de 20/200 o 0.1 en el mejor ojo y con la mejor corrección, denominadas “ciegos legales” y que quieran estudiar una carrera universitaria donde la Programación es necesaria. En la actualidad, las personas ciegas realizan tareas que antes les resultaban difíciles o incluso imposibles, como ser la lectura, para la cual se pudo dar apoyo e inclusión por el lenguaje Braille, otro ejemplo es en el uso de computadoras, donde para estas personas se crearon programas para que se pueda leer las pantallas y así poder interactuar con el ordenador, por ejemplo el software gratuito Orca o el narrador de Windows que están instadas en todos los nuevos Sistemas Operativos de la compañía... Fil: Retamoso Granados, Lucas Lautaro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Aballay, Patricia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
En la actualidad, en el mundo existen diversas complicaciones que afectan a las distintas personas en la labor de sus actividades o, en el peor de los casos, directamente no pueden realizar tales tareas. Las discapacidades son falta o limitación de alguna facultad física o mental que imposibilita o dificulta el desarrollo normal de la actividad de una persona, entre ellas se contemplan los sordos, minusválidos, el autismo, entre otras. En este proyecto, nos centraremos solamente en la discapacidad visual de las personas y como ayudarlas en un ámbito donde lo visual es importante. Para empezar, vamos a mencionar a las personas a quienes vamos a ayudar, son todas las personas ciegas donde la visión es menor de 20/200 o 0.1 en el mejor ojo y con la mejor corrección, denominadas “ciegos legales” y que quieran estudiar una carrera universitaria donde la Programación es necesaria. En la actualidad, las personas ciegas realizan tareas que antes les resultaban difíciles o incluso imposibles, como ser la lectura, para la cual se pudo dar apoyo e inclusión por el lenguaje Braille, otro ejemplo es en el uso de computadoras, donde para estas personas se crearon programas para que se pueda leer las pantallas y así poder interactuar con el ordenador, por ejemplo el software gratuito Orca o el narrador de Windows que están instadas en todos los nuevos Sistemas Operativos de la compañía... |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=65012 65012 20190208u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=65012 |
identifier_str_mv |
65012 20190208u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1843612275205734400 |
score |
12.490522 |