Integración del no vidente en la clase de matemática : La clasificación de ángulos, un contenido para la inclusión
- Autores
- D'Urzo, Paula Gisela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- González, Sara Beatríz
- Descripción
- La incorporación en los colegios de alumnos con capacidades diferentes, en este caso particular adolescentes ciegos, pone de manifiesto la preocupación docente acerca de cómo incluirlos e integrarlos en las clases. El objetivo del presente trabajo es desarrollar una secuencia didáctica utilizando la metodología de resolución de problemas que favorezca la integración de un alumno ciego en las clases de matemática. La experiencia se desarrolló durante 10 clases de geometría, aplicando estrategias manipulativas y argumentativas, y el uso de material didáctico para la clasificación de ángulos en diferentes contextos. Realizándose observaciones del trabajo de campo en el aula sobre un alumno de 2° año del secundario del Colegio Nacional Rafael Hernández de la UNLP, con el fin de analizar cómo éste va apropiándose de propiedades angulares en forma individual y colectiva. Pretende además, a partir de los resultados que arroja la experiencia, ampliar los conocimientos en ese ámbito, presentando nuevas ideas o recomendaciones que sirvan de base para la gesta de una nueva propuesta o eventual teoría y con el fin de ser un aporte a la educación para la diversidad.
The incorporation of students with different capabilities into regular schools, in this particular case talking about blind teenagers, shows the educational preoccupation about how to include and integrate them into the lessons. The objective of this summary is to develop a teaching sequence using the problem-solving methodology that stimulates the insertion of a blind student into Maths lessons. The experience was developed during 10 classes of Geometry, applying manipulative and argumentative strategies and teaching materials to classify angles in different contexts. Based on observations of a 2nd year student from Colegio Nacional Rafael Hernandez secondary school from UNLP, in order to analyze how he had been taking possession of geometric knowledge in an individual and collective form. Furthermore, starting from the results that this experience offered, he attempts to expand his knowledge on this field introducing new ideas or recommendations that may be useful for the creation of a new proposal or an eventual theory in order to be a donation for the education diversity.
Especialista en Educación en Ciencias Exactas y Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
capacidades diferentes
Niños con Discapacidad
Personas con Daño Visual
alumno ciego
inclusión
integración
clases de geometría - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58805
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b2ebeac65f04b9734ba0a653a3f100b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58805 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Integración del no vidente en la clase de matemática : La clasificación de ángulos, un contenido para la inclusiónD'Urzo, Paula GiselaEducacióncapacidades diferentesNiños con DiscapacidadPersonas con Daño Visualalumno ciegoinclusiónintegraciónclases de geometríaLa incorporación en los colegios de alumnos con capacidades diferentes, en este caso particular adolescentes ciegos, pone de manifiesto la preocupación docente acerca de cómo incluirlos e integrarlos en las clases. El objetivo del presente trabajo es desarrollar una secuencia didáctica utilizando la metodología de resolución de problemas que favorezca la integración de un alumno ciego en las clases de matemática. La experiencia se desarrolló durante 10 clases de geometría, aplicando estrategias manipulativas y argumentativas, y el uso de material didáctico para la clasificación de ángulos en diferentes contextos. Realizándose observaciones del trabajo de campo en el aula sobre un alumno de 2° año del secundario del Colegio Nacional Rafael Hernández de la UNLP, con el fin de analizar cómo éste va apropiándose de propiedades angulares en forma individual y colectiva. Pretende además, a partir de los resultados que arroja la experiencia, ampliar los conocimientos en ese ámbito, presentando nuevas ideas o recomendaciones que sirvan de base para la gesta de una nueva propuesta o eventual teoría y con el fin de ser un aporte a la educación para la diversidad.The incorporation of students with different capabilities into regular schools, in this particular case talking about blind teenagers, shows the educational preoccupation about how to include and integrate them into the lessons. The objective of this summary is to develop a teaching sequence using the problem-solving methodology that stimulates the insertion of a blind student into Maths lessons. The experience was developed during 10 classes of Geometry, applying manipulative and argumentative strategies and teaching materials to classify angles in different contexts. Based on observations of a 2nd year student from Colegio Nacional Rafael Hernandez secondary school from UNLP, in order to analyze how he had been taking possession of geometric knowledge in an individual and collective form. Furthermore, starting from the results that this experience offered, he attempts to expand his knowledge on this field introducing new ideas or recommendations that may be useful for the creation of a new proposal or an eventual theory in order to be a donation for the education diversity.Especialista en Educación en Ciencias Exactas y NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónGonzález, Sara Beatríz2016-09info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58805spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:50:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58805Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:50:12.536SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Integración del no vidente en la clase de matemática : La clasificación de ángulos, un contenido para la inclusión |
title |
Integración del no vidente en la clase de matemática : La clasificación de ángulos, un contenido para la inclusión |
spellingShingle |
Integración del no vidente en la clase de matemática : La clasificación de ángulos, un contenido para la inclusión D'Urzo, Paula Gisela Educación capacidades diferentes Niños con Discapacidad Personas con Daño Visual alumno ciego inclusión integración clases de geometría |
title_short |
Integración del no vidente en la clase de matemática : La clasificación de ángulos, un contenido para la inclusión |
title_full |
Integración del no vidente en la clase de matemática : La clasificación de ángulos, un contenido para la inclusión |
title_fullStr |
Integración del no vidente en la clase de matemática : La clasificación de ángulos, un contenido para la inclusión |
title_full_unstemmed |
Integración del no vidente en la clase de matemática : La clasificación de ángulos, un contenido para la inclusión |
title_sort |
Integración del no vidente en la clase de matemática : La clasificación de ángulos, un contenido para la inclusión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D'Urzo, Paula Gisela |
author |
D'Urzo, Paula Gisela |
author_facet |
D'Urzo, Paula Gisela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
González, Sara Beatríz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación capacidades diferentes Niños con Discapacidad Personas con Daño Visual alumno ciego inclusión integración clases de geometría |
topic |
Educación capacidades diferentes Niños con Discapacidad Personas con Daño Visual alumno ciego inclusión integración clases de geometría |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La incorporación en los colegios de alumnos con capacidades diferentes, en este caso particular adolescentes ciegos, pone de manifiesto la preocupación docente acerca de cómo incluirlos e integrarlos en las clases. El objetivo del presente trabajo es desarrollar una secuencia didáctica utilizando la metodología de resolución de problemas que favorezca la integración de un alumno ciego en las clases de matemática. La experiencia se desarrolló durante 10 clases de geometría, aplicando estrategias manipulativas y argumentativas, y el uso de material didáctico para la clasificación de ángulos en diferentes contextos. Realizándose observaciones del trabajo de campo en el aula sobre un alumno de 2° año del secundario del Colegio Nacional Rafael Hernández de la UNLP, con el fin de analizar cómo éste va apropiándose de propiedades angulares en forma individual y colectiva. Pretende además, a partir de los resultados que arroja la experiencia, ampliar los conocimientos en ese ámbito, presentando nuevas ideas o recomendaciones que sirvan de base para la gesta de una nueva propuesta o eventual teoría y con el fin de ser un aporte a la educación para la diversidad. The incorporation of students with different capabilities into regular schools, in this particular case talking about blind teenagers, shows the educational preoccupation about how to include and integrate them into the lessons. The objective of this summary is to develop a teaching sequence using the problem-solving methodology that stimulates the insertion of a blind student into Maths lessons. The experience was developed during 10 classes of Geometry, applying manipulative and argumentative strategies and teaching materials to classify angles in different contexts. Based on observations of a 2nd year student from Colegio Nacional Rafael Hernandez secondary school from UNLP, in order to analyze how he had been taking possession of geometric knowledge in an individual and collective form. Furthermore, starting from the results that this experience offered, he attempts to expand his knowledge on this field introducing new ideas or recommendations that may be useful for the creation of a new proposal or an eventual theory in order to be a donation for the education diversity. Especialista en Educación en Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La incorporación en los colegios de alumnos con capacidades diferentes, en este caso particular adolescentes ciegos, pone de manifiesto la preocupación docente acerca de cómo incluirlos e integrarlos en las clases. El objetivo del presente trabajo es desarrollar una secuencia didáctica utilizando la metodología de resolución de problemas que favorezca la integración de un alumno ciego en las clases de matemática. La experiencia se desarrolló durante 10 clases de geometría, aplicando estrategias manipulativas y argumentativas, y el uso de material didáctico para la clasificación de ángulos en diferentes contextos. Realizándose observaciones del trabajo de campo en el aula sobre un alumno de 2° año del secundario del Colegio Nacional Rafael Hernández de la UNLP, con el fin de analizar cómo éste va apropiándose de propiedades angulares en forma individual y colectiva. Pretende además, a partir de los resultados que arroja la experiencia, ampliar los conocimientos en ese ámbito, presentando nuevas ideas o recomendaciones que sirvan de base para la gesta de una nueva propuesta o eventual teoría y con el fin de ser un aporte a la educación para la diversidad. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58805 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58805 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532285721182208 |
score |
13.001348 |