Análisis de carga térmica en panaderías de la Ciudad de Salta

Autores
Arias, Sebastián Ignacio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Andrés, Claudia Raquel
Descripción
El presente trabajo se sustenta en conocimientos científicos y técnicos actuales, que se centran en los estudios realizados a los ambientes de trabajo analizados desde un conjunto de factores y elementos que conforman y condicionan un puesto laboral desde el punto de vista de su bienestar térmico, que hacen referencia a trabajos en la elaboración del pan. Esta investigación analiza diferentes factores que pueden llevar a una persona a sufrir efectos en su salud debido a estrés térmico por calor dentro su espacio laboral, más precisamente en una panadería. La existencia de calor en el ambiente laboral constituye frecuentemente una fuente de problemas que se traducen en quejas por falta de confort, bajo rendimiento en el trabajo y, en ocasiones, riesgos para la salud. La agresión térmica muy intensa puede tener sobre el organismo humano consecuencias fatales; por ello, en situaciones extremas es necesario limitar estrictamente el tiempo de permanencia en tales condiciones. En la industria esta limitación se pone en práctica, en la mayoría de los casos, permitiendo que los trabajadores intercalen a su libre albedrío los periodos de actividad y de reposo, aunque usualmente este método conduce a resultados bastante satisfactorios, implica un riesgo considerable de que en ciertas circunstancias (por ejemplo, para terminar una tarea y evitar así un nuevo periodo de exposición) el trabajador prolongue su exposición hasta límites peligrosos...
Fil: Arias, Sebastián Ignacio. Universidad Católica de Salta. Facultad Escuela de Negocios; Argentina.
Fil: Andrés, Claudia Raquel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Higiene de los alimentos
Procesamiento de alimentos
Alimento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:65090

id RIUCASAL_c28697b340079e180580b916af7fa46b
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:65090
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Análisis de carga térmica en panaderías de la Ciudad de SaltaArias, Sebastián IgnacioTesis de gradoHigiene de los alimentosProcesamiento de alimentosAlimentoEl presente trabajo se sustenta en conocimientos científicos y técnicos actuales, que se centran en los estudios realizados a los ambientes de trabajo analizados desde un conjunto de factores y elementos que conforman y condicionan un puesto laboral desde el punto de vista de su bienestar térmico, que hacen referencia a trabajos en la elaboración del pan. Esta investigación analiza diferentes factores que pueden llevar a una persona a sufrir efectos en su salud debido a estrés térmico por calor dentro su espacio laboral, más precisamente en una panadería. La existencia de calor en el ambiente laboral constituye frecuentemente una fuente de problemas que se traducen en quejas por falta de confort, bajo rendimiento en el trabajo y, en ocasiones, riesgos para la salud. La agresión térmica muy intensa puede tener sobre el organismo humano consecuencias fatales; por ello, en situaciones extremas es necesario limitar estrictamente el tiempo de permanencia en tales condiciones. En la industria esta limitación se pone en práctica, en la mayoría de los casos, permitiendo que los trabajadores intercalen a su libre albedrío los periodos de actividad y de reposo, aunque usualmente este método conduce a resultados bastante satisfactorios, implica un riesgo considerable de que en ciertas circunstancias (por ejemplo, para terminar una tarea y evitar así un nuevo periodo de exposición) el trabajador prolongue su exposición hasta límites peligrosos...Fil: Arias, Sebastián Ignacio. Universidad Católica de Salta. Facultad Escuela de Negocios; Argentina.Fil: Andrés, Claudia Raquel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad Escuela de Negocios (Salta)Andrés, Claudia Raquel2018-12-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=650906509020190215u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-16T10:11:40Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:65090Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-16 10:11:41.065Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de carga térmica en panaderías de la Ciudad de Salta
title Análisis de carga térmica en panaderías de la Ciudad de Salta
spellingShingle Análisis de carga térmica en panaderías de la Ciudad de Salta
Arias, Sebastián Ignacio
Tesis de grado
Higiene de los alimentos
Procesamiento de alimentos
Alimento
title_short Análisis de carga térmica en panaderías de la Ciudad de Salta
title_full Análisis de carga térmica en panaderías de la Ciudad de Salta
title_fullStr Análisis de carga térmica en panaderías de la Ciudad de Salta
title_full_unstemmed Análisis de carga térmica en panaderías de la Ciudad de Salta
title_sort Análisis de carga térmica en panaderías de la Ciudad de Salta
dc.creator.none.fl_str_mv Arias, Sebastián Ignacio
author Arias, Sebastián Ignacio
author_facet Arias, Sebastián Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Andrés, Claudia Raquel
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Higiene de los alimentos
Procesamiento de alimentos
Alimento
topic Tesis de grado
Higiene de los alimentos
Procesamiento de alimentos
Alimento
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se sustenta en conocimientos científicos y técnicos actuales, que se centran en los estudios realizados a los ambientes de trabajo analizados desde un conjunto de factores y elementos que conforman y condicionan un puesto laboral desde el punto de vista de su bienestar térmico, que hacen referencia a trabajos en la elaboración del pan. Esta investigación analiza diferentes factores que pueden llevar a una persona a sufrir efectos en su salud debido a estrés térmico por calor dentro su espacio laboral, más precisamente en una panadería. La existencia de calor en el ambiente laboral constituye frecuentemente una fuente de problemas que se traducen en quejas por falta de confort, bajo rendimiento en el trabajo y, en ocasiones, riesgos para la salud. La agresión térmica muy intensa puede tener sobre el organismo humano consecuencias fatales; por ello, en situaciones extremas es necesario limitar estrictamente el tiempo de permanencia en tales condiciones. En la industria esta limitación se pone en práctica, en la mayoría de los casos, permitiendo que los trabajadores intercalen a su libre albedrío los periodos de actividad y de reposo, aunque usualmente este método conduce a resultados bastante satisfactorios, implica un riesgo considerable de que en ciertas circunstancias (por ejemplo, para terminar una tarea y evitar así un nuevo periodo de exposición) el trabajador prolongue su exposición hasta límites peligrosos...
Fil: Arias, Sebastián Ignacio. Universidad Católica de Salta. Facultad Escuela de Negocios; Argentina.
Fil: Andrés, Claudia Raquel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description El presente trabajo se sustenta en conocimientos científicos y técnicos actuales, que se centran en los estudios realizados a los ambientes de trabajo analizados desde un conjunto de factores y elementos que conforman y condicionan un puesto laboral desde el punto de vista de su bienestar térmico, que hacen referencia a trabajos en la elaboración del pan. Esta investigación analiza diferentes factores que pueden llevar a una persona a sufrir efectos en su salud debido a estrés térmico por calor dentro su espacio laboral, más precisamente en una panadería. La existencia de calor en el ambiente laboral constituye frecuentemente una fuente de problemas que se traducen en quejas por falta de confort, bajo rendimiento en el trabajo y, en ocasiones, riesgos para la salud. La agresión térmica muy intensa puede tener sobre el organismo humano consecuencias fatales; por ello, en situaciones extremas es necesario limitar estrictamente el tiempo de permanencia en tales condiciones. En la industria esta limitación se pone en práctica, en la mayoría de los casos, permitiendo que los trabajadores intercalen a su libre albedrío los periodos de actividad y de reposo, aunque usualmente este método conduce a resultados bastante satisfactorios, implica un riesgo considerable de que en ciertas circunstancias (por ejemplo, para terminar una tarea y evitar así un nuevo periodo de exposición) el trabajador prolongue su exposición hasta límites peligrosos...
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=65090
65090
20190215u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=65090
identifier_str_mv 65090
20190215u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad Escuela de Negocios (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad Escuela de Negocios (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1846146124891553792
score 12.712165