Desarrollo e implementación de capacitaciones sobre prácticas higiénicas en un frigorífico

Autores
Cotabarren, María Florencia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz, Mauricio
Taraborelli, Ana Lía
Descripción
Las Enfermedades Transmitidas por los Alimentos (ETA’s) son generalmente de carácter infeccioso o tóxico y son causadas por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas que ingresan al organismo a través del agua o alimentos contaminados. La contaminación de los alimentos puede producirse en cualquier etapa del proceso desde la producción hasta el consumo, por esto resulta de gran importancia el rol que cumplen las personas que manipulan alimentos para garantizar alimentos seguros. El objetivo del presente trabajo fue desarrollar e implementar capacitaciones sobre prácticas higiénicas del personal y ETA’s apuntadas al personal de un frigorífico y, a su vez, proporcionar a los manipuladores la información necesaria sobre las buenas prácticas de manipulación y su importancia en la salud pública. En un principio se realizó un diagnóstico sobre la situación del conocimiento del personal en prácticas higiénicas mediante la utilización de planillas con varios aspectos a identificar (estado de salud, lavado de manos, lavado de botas, conducta personal, indumentaria de trabajo y operatividad en el sector) y luego de capacitarlos se volvió a realizar el análisis para observar si hubo o no un avance por parte de los manipuladores. Para la implementación de la capacitación se realizó una presentación (Power point) que contenía la importancia del rol del operario como manipulador de alimentos, la definición y principales ETA’s relacionadas con el trabajo en el frigorífico y las prácticas higiénicas del personal (estado de salud, conducta personal, indumentaria de trabajo, lavado de botas, lavado de manos). La capacitación se realizó por sectores de trabajo y luego se evaluó en base a los temas dictados. Se registró una amplia receptividad por parte de los operarios y eso se vio reflejado en las evaluaciones dando muy buenos resultados y, en el análisis post capacitación, para la mayoría de las variables estudiadas el cumplimiento aumentó.
Fil: Cotabarren, María Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Díaz, Mauricio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Taraborelli, Ana Lía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Tecnología de los alimentos
Frigoríficos
Capacitación del personal
Higiene alimentaria
Manipulación de los alimentos
Alimentos
Prácticas higiénicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2769

id RIDUNICEN_27a3d1f5e8eb0bc47d93d2435d0151ee
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2769
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Desarrollo e implementación de capacitaciones sobre prácticas higiénicas en un frigoríficoCotabarren, María FlorenciaTecnología de los alimentosFrigoríficosCapacitación del personalHigiene alimentariaManipulación de los alimentosAlimentosPrácticas higiénicasLas Enfermedades Transmitidas por los Alimentos (ETA’s) son generalmente de carácter infeccioso o tóxico y son causadas por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas que ingresan al organismo a través del agua o alimentos contaminados. La contaminación de los alimentos puede producirse en cualquier etapa del proceso desde la producción hasta el consumo, por esto resulta de gran importancia el rol que cumplen las personas que manipulan alimentos para garantizar alimentos seguros. El objetivo del presente trabajo fue desarrollar e implementar capacitaciones sobre prácticas higiénicas del personal y ETA’s apuntadas al personal de un frigorífico y, a su vez, proporcionar a los manipuladores la información necesaria sobre las buenas prácticas de manipulación y su importancia en la salud pública. En un principio se realizó un diagnóstico sobre la situación del conocimiento del personal en prácticas higiénicas mediante la utilización de planillas con varios aspectos a identificar (estado de salud, lavado de manos, lavado de botas, conducta personal, indumentaria de trabajo y operatividad en el sector) y luego de capacitarlos se volvió a realizar el análisis para observar si hubo o no un avance por parte de los manipuladores. Para la implementación de la capacitación se realizó una presentación (Power point) que contenía la importancia del rol del operario como manipulador de alimentos, la definición y principales ETA’s relacionadas con el trabajo en el frigorífico y las prácticas higiénicas del personal (estado de salud, conducta personal, indumentaria de trabajo, lavado de botas, lavado de manos). La capacitación se realizó por sectores de trabajo y luego se evaluó en base a los temas dictados. Se registró una amplia receptividad por parte de los operarios y eso se vio reflejado en las evaluaciones dando muy buenos resultados y, en el análisis post capacitación, para la mayoría de las variables estudiadas el cumplimiento aumentó.Fil: Cotabarren, María Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Díaz, Mauricio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Taraborelli, Ana Lía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasDíaz, MauricioTaraborelli, Ana Lía2020-112021-08-30T21:35:19Z2021-08-30T21:35:19Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfCotabarren, M. F. (2020). Desarrollo e implementación de capacitaciones sobre prácticas higiénicas en un frigorífico [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2769spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:56Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2769instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:57.096RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo e implementación de capacitaciones sobre prácticas higiénicas en un frigorífico
title Desarrollo e implementación de capacitaciones sobre prácticas higiénicas en un frigorífico
spellingShingle Desarrollo e implementación de capacitaciones sobre prácticas higiénicas en un frigorífico
Cotabarren, María Florencia
Tecnología de los alimentos
Frigoríficos
Capacitación del personal
Higiene alimentaria
Manipulación de los alimentos
Alimentos
Prácticas higiénicas
title_short Desarrollo e implementación de capacitaciones sobre prácticas higiénicas en un frigorífico
title_full Desarrollo e implementación de capacitaciones sobre prácticas higiénicas en un frigorífico
title_fullStr Desarrollo e implementación de capacitaciones sobre prácticas higiénicas en un frigorífico
title_full_unstemmed Desarrollo e implementación de capacitaciones sobre prácticas higiénicas en un frigorífico
title_sort Desarrollo e implementación de capacitaciones sobre prácticas higiénicas en un frigorífico
dc.creator.none.fl_str_mv Cotabarren, María Florencia
author Cotabarren, María Florencia
author_facet Cotabarren, María Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz, Mauricio
Taraborelli, Ana Lía
dc.subject.none.fl_str_mv Tecnología de los alimentos
Frigoríficos
Capacitación del personal
Higiene alimentaria
Manipulación de los alimentos
Alimentos
Prácticas higiénicas
topic Tecnología de los alimentos
Frigoríficos
Capacitación del personal
Higiene alimentaria
Manipulación de los alimentos
Alimentos
Prácticas higiénicas
dc.description.none.fl_txt_mv Las Enfermedades Transmitidas por los Alimentos (ETA’s) son generalmente de carácter infeccioso o tóxico y son causadas por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas que ingresan al organismo a través del agua o alimentos contaminados. La contaminación de los alimentos puede producirse en cualquier etapa del proceso desde la producción hasta el consumo, por esto resulta de gran importancia el rol que cumplen las personas que manipulan alimentos para garantizar alimentos seguros. El objetivo del presente trabajo fue desarrollar e implementar capacitaciones sobre prácticas higiénicas del personal y ETA’s apuntadas al personal de un frigorífico y, a su vez, proporcionar a los manipuladores la información necesaria sobre las buenas prácticas de manipulación y su importancia en la salud pública. En un principio se realizó un diagnóstico sobre la situación del conocimiento del personal en prácticas higiénicas mediante la utilización de planillas con varios aspectos a identificar (estado de salud, lavado de manos, lavado de botas, conducta personal, indumentaria de trabajo y operatividad en el sector) y luego de capacitarlos se volvió a realizar el análisis para observar si hubo o no un avance por parte de los manipuladores. Para la implementación de la capacitación se realizó una presentación (Power point) que contenía la importancia del rol del operario como manipulador de alimentos, la definición y principales ETA’s relacionadas con el trabajo en el frigorífico y las prácticas higiénicas del personal (estado de salud, conducta personal, indumentaria de trabajo, lavado de botas, lavado de manos). La capacitación se realizó por sectores de trabajo y luego se evaluó en base a los temas dictados. Se registró una amplia receptividad por parte de los operarios y eso se vio reflejado en las evaluaciones dando muy buenos resultados y, en el análisis post capacitación, para la mayoría de las variables estudiadas el cumplimiento aumentó.
Fil: Cotabarren, María Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Díaz, Mauricio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Taraborelli, Ana Lía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description Las Enfermedades Transmitidas por los Alimentos (ETA’s) son generalmente de carácter infeccioso o tóxico y son causadas por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas que ingresan al organismo a través del agua o alimentos contaminados. La contaminación de los alimentos puede producirse en cualquier etapa del proceso desde la producción hasta el consumo, por esto resulta de gran importancia el rol que cumplen las personas que manipulan alimentos para garantizar alimentos seguros. El objetivo del presente trabajo fue desarrollar e implementar capacitaciones sobre prácticas higiénicas del personal y ETA’s apuntadas al personal de un frigorífico y, a su vez, proporcionar a los manipuladores la información necesaria sobre las buenas prácticas de manipulación y su importancia en la salud pública. En un principio se realizó un diagnóstico sobre la situación del conocimiento del personal en prácticas higiénicas mediante la utilización de planillas con varios aspectos a identificar (estado de salud, lavado de manos, lavado de botas, conducta personal, indumentaria de trabajo y operatividad en el sector) y luego de capacitarlos se volvió a realizar el análisis para observar si hubo o no un avance por parte de los manipuladores. Para la implementación de la capacitación se realizó una presentación (Power point) que contenía la importancia del rol del operario como manipulador de alimentos, la definición y principales ETA’s relacionadas con el trabajo en el frigorífico y las prácticas higiénicas del personal (estado de salud, conducta personal, indumentaria de trabajo, lavado de botas, lavado de manos). La capacitación se realizó por sectores de trabajo y luego se evaluó en base a los temas dictados. Se registró una amplia receptividad por parte de los operarios y eso se vio reflejado en las evaluaciones dando muy buenos resultados y, en el análisis post capacitación, para la mayoría de las variables estudiadas el cumplimiento aumentó.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
2021-08-30T21:35:19Z
2021-08-30T21:35:19Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cotabarren, M. F. (2020). Desarrollo e implementación de capacitaciones sobre prácticas higiénicas en un frigorífico [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2769
identifier_str_mv Cotabarren, M. F. (2020). Desarrollo e implementación de capacitaciones sobre prácticas higiénicas en un frigorífico [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2769
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341501244276736
score 12.623145