El mercado San Miguel de Salta : El uso turístico de su patrimonio

Autores
Choque, Grisel Elizabeth
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Piu, Angel José
Descripción
A lo largo de la presente obra se desea demostrar la importancia del Turismo Cultural dentro de un destino como la Ciudad de Salta que pretende avanzar en pos del Turismo Sostenible. Dado que el Turismo Cultural se nutre del Patrimonio Cultural, dicha modalidad turística no debería ser tomada a la ligera y se debe saber aprovechar los aportes que ésta puede realizar al Desarrollo Local desde una perspectiva social, económica y ambiental, los tres ejes fundamentales para el Turismo Sostenible. Cabe destacar que la cultura de una sociedad se refleja en sus costumbres, tradiciones, productos regionales, gastronomía, modo de vida y en todo tipo de manifestaciones que realiza su población. Claro está que cada sociedad tiene diversas maneras de expresarse y presenta diferentes condiciones de desarrollo, y es justamente esta variedad de expresiones culturales las que resultan muy interesantes de conocer y experimentar y por ende puedan generar una motivación para que turistas quieran desplazarse a un lugar o país diferente al propio. Las estadísticas recientes de organismos tanto internacionales como nacionales de turismo, dan cuenta de los miles de turistas alrededor del mundo que se desplazan cada año motivados por conocer culturas diferentes a la suya. El contacto entre culturas puede resultar beneficioso para la comunidad receptora y para los turistas, pero también puede ser perjudicial para la preservación de la cultura del destino. Por ello, se debe generar una conciencia para resguardar el patrimonio cultural en una comunidad, sin dejar de lado una adecuada difusión que permita a los turistas conocer, aprender y proteger esos recursos patrimoniales...
Fil: Choque, Grisel Elizabeth. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina.
Fil: Piu, Angel José. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Turismo
Turismo cultural
Patrimonio turístico
Salta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:68657

id RIUCASAL_b7e5ddcef47a11fb729fa51e0e930ab2
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:68657
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling El mercado San Miguel de Salta : El uso turístico de su patrimonioChoque, Grisel ElizabethTesis de gradoTurismoTurismo culturalPatrimonio turísticoSaltaA lo largo de la presente obra se desea demostrar la importancia del Turismo Cultural dentro de un destino como la Ciudad de Salta que pretende avanzar en pos del Turismo Sostenible. Dado que el Turismo Cultural se nutre del Patrimonio Cultural, dicha modalidad turística no debería ser tomada a la ligera y se debe saber aprovechar los aportes que ésta puede realizar al Desarrollo Local desde una perspectiva social, económica y ambiental, los tres ejes fundamentales para el Turismo Sostenible. Cabe destacar que la cultura de una sociedad se refleja en sus costumbres, tradiciones, productos regionales, gastronomía, modo de vida y en todo tipo de manifestaciones que realiza su población. Claro está que cada sociedad tiene diversas maneras de expresarse y presenta diferentes condiciones de desarrollo, y es justamente esta variedad de expresiones culturales las que resultan muy interesantes de conocer y experimentar y por ende puedan generar una motivación para que turistas quieran desplazarse a un lugar o país diferente al propio. Las estadísticas recientes de organismos tanto internacionales como nacionales de turismo, dan cuenta de los miles de turistas alrededor del mundo que se desplazan cada año motivados por conocer culturas diferentes a la suya. El contacto entre culturas puede resultar beneficioso para la comunidad receptora y para los turistas, pero también puede ser perjudicial para la preservación de la cultura del destino. Por ello, se debe generar una conciencia para resguardar el patrimonio cultural en una comunidad, sin dejar de lado una adecuada difusión que permita a los turistas conocer, aprender y proteger esos recursos patrimoniales...Fil: Choque, Grisel Elizabeth. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina.Fil: Piu, Angel José. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina.Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo (Salta)Piu, Angel José2020-12-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=686576865720210315u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-16T10:12:01Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:68657Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-16 10:12:01.713Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv El mercado San Miguel de Salta : El uso turístico de su patrimonio
title El mercado San Miguel de Salta : El uso turístico de su patrimonio
spellingShingle El mercado San Miguel de Salta : El uso turístico de su patrimonio
Choque, Grisel Elizabeth
Tesis de grado
Turismo
Turismo cultural
Patrimonio turístico
Salta
title_short El mercado San Miguel de Salta : El uso turístico de su patrimonio
title_full El mercado San Miguel de Salta : El uso turístico de su patrimonio
title_fullStr El mercado San Miguel de Salta : El uso turístico de su patrimonio
title_full_unstemmed El mercado San Miguel de Salta : El uso turístico de su patrimonio
title_sort El mercado San Miguel de Salta : El uso turístico de su patrimonio
dc.creator.none.fl_str_mv Choque, Grisel Elizabeth
author Choque, Grisel Elizabeth
author_facet Choque, Grisel Elizabeth
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Piu, Angel José
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Turismo
Turismo cultural
Patrimonio turístico
Salta
topic Tesis de grado
Turismo
Turismo cultural
Patrimonio turístico
Salta
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de la presente obra se desea demostrar la importancia del Turismo Cultural dentro de un destino como la Ciudad de Salta que pretende avanzar en pos del Turismo Sostenible. Dado que el Turismo Cultural se nutre del Patrimonio Cultural, dicha modalidad turística no debería ser tomada a la ligera y se debe saber aprovechar los aportes que ésta puede realizar al Desarrollo Local desde una perspectiva social, económica y ambiental, los tres ejes fundamentales para el Turismo Sostenible. Cabe destacar que la cultura de una sociedad se refleja en sus costumbres, tradiciones, productos regionales, gastronomía, modo de vida y en todo tipo de manifestaciones que realiza su población. Claro está que cada sociedad tiene diversas maneras de expresarse y presenta diferentes condiciones de desarrollo, y es justamente esta variedad de expresiones culturales las que resultan muy interesantes de conocer y experimentar y por ende puedan generar una motivación para que turistas quieran desplazarse a un lugar o país diferente al propio. Las estadísticas recientes de organismos tanto internacionales como nacionales de turismo, dan cuenta de los miles de turistas alrededor del mundo que se desplazan cada año motivados por conocer culturas diferentes a la suya. El contacto entre culturas puede resultar beneficioso para la comunidad receptora y para los turistas, pero también puede ser perjudicial para la preservación de la cultura del destino. Por ello, se debe generar una conciencia para resguardar el patrimonio cultural en una comunidad, sin dejar de lado una adecuada difusión que permita a los turistas conocer, aprender y proteger esos recursos patrimoniales...
Fil: Choque, Grisel Elizabeth. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina.
Fil: Piu, Angel José. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina.
description A lo largo de la presente obra se desea demostrar la importancia del Turismo Cultural dentro de un destino como la Ciudad de Salta que pretende avanzar en pos del Turismo Sostenible. Dado que el Turismo Cultural se nutre del Patrimonio Cultural, dicha modalidad turística no debería ser tomada a la ligera y se debe saber aprovechar los aportes que ésta puede realizar al Desarrollo Local desde una perspectiva social, económica y ambiental, los tres ejes fundamentales para el Turismo Sostenible. Cabe destacar que la cultura de una sociedad se refleja en sus costumbres, tradiciones, productos regionales, gastronomía, modo de vida y en todo tipo de manifestaciones que realiza su población. Claro está que cada sociedad tiene diversas maneras de expresarse y presenta diferentes condiciones de desarrollo, y es justamente esta variedad de expresiones culturales las que resultan muy interesantes de conocer y experimentar y por ende puedan generar una motivación para que turistas quieran desplazarse a un lugar o país diferente al propio. Las estadísticas recientes de organismos tanto internacionales como nacionales de turismo, dan cuenta de los miles de turistas alrededor del mundo que se desplazan cada año motivados por conocer culturas diferentes a la suya. El contacto entre culturas puede resultar beneficioso para la comunidad receptora y para los turistas, pero también puede ser perjudicial para la preservación de la cultura del destino. Por ello, se debe generar una conciencia para resguardar el patrimonio cultural en una comunidad, sin dejar de lado una adecuada difusión que permita a los turistas conocer, aprender y proteger esos recursos patrimoniales...
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=68657
68657
20210315u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=68657
identifier_str_mv 68657
20210315u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1846146126035550208
score 12.712165